Archivo de la categoría: noticias

Trabajadoras sociales de la Fundación Social de la CChC Atacama y Coquimbo se capacitaron en la Ley de Insolvencia

18 de marzo de 2021.

Copiapó. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandro Flores, expuso hoy sobre el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Ley N.º 20.720 al equipo de asistentes sociales de la Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Atacama y Coquimbo.

La actividad, se centró en los requisitos y bases del proceso para personas deudoras. “Es totalmente gratuito y una alternativa al sobreendeudamiento para las personas que cumplan con ciertos requisitos” indicó el profesional de la Superir.

En la misma línea presentó la página web de la Institución www.tenlaclara.cl, que busca aportar a la Educación Financiera de las personas y pymes. “En esta página, la ciudadanía puede descubrir su real estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes” explicó el abogado.

Por último, hizo un llamado a las presentes a informarse sobre la materia, a través de la página web www.superir.gob.cl.

Funcionarios y emprendedores apoyados por Fosis se informaron sobre el Procedimiento de Renegociación

16 de marzo de 2021.

Punta Arenas. Funcionarios/as y usuarios/as del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) de la región de Magallanes participaron esta tarde en una capacitación sobre los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras de la Ley N.º 20.720.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, dictó la charla “Cómo Renegociar mis Deudas” a fin de interiorizar a los/as presentes en el mecanismo que deben seguir al momento de solicitar la herramienta.

Cabe recordar que el Fosis apoya a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que buscan mejorar su calidad de vida, a través de sus programas de autonomía de ingresos, de habilitación social y vivienda y entorno.

Cerca de 300 mujeres han iniciado un Procedimiento Concursal de la Persona Deudora entre enero y febrero de 2021

15 de marzo de 2021.

Santiago. En el periodo enero – febrero del presente año han ingresado un total de 1.055 procedimientos concursales, un 44,9% corresponden a la Región Metropolitana (474) y un 55,1% a las otras regiones del país (581).

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 44 procedimientos admisibles, un 29,5% corresponde a la Región Metropolitana y 70,5% al resto de las regiones. Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la persona deudora alcanzaron a 731, concentrándose en la Región Metropolitana con un 43,4% y en el resto de las regiones un 56,6%.

Cabe recordar que la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento- que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014- regula cuatro alternativas para quienes se encuentran en una situación sobreendeudamiento, 2 para empresas (Reorganización y Liquidación) y 2 para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

En este sentido, según el desglose estadísticos del servicio 271 mujeres solicitaron procedimientos dirigidos a personas deudoras entre enero y febrero, mientras que las iniciadas por hombres han sido 504, en el mismo periodo.

Al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 44 procedimientos admisibles (22 solicitudes de mujeres y 22 de hombres). Con respecto, a las Liquidaciones de Bienes, alcanzaron a 731 (249 solicitudes de mujeres y 482 de hombres).

Para mayor información ingrese aquí.

Facilidades para la liquidación de micro y pequeñas empresas avanza a Sala

11 de marzo de 2021.

FUENTE: Senado.

Santiago. En condiciones de ser votadas sus ideas matrices en una próxima sesión ordinaria, quedó el proyecto que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la ley N°20.720, y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas (MIPES).

Esto luego que los integrantes de la Comisión de Economía aprobaran –por unanimidad- la idea de legislar en la última sesión tras concluir la ronda de audiencias.

En tres jornadas los legisladores escucharon los argumentos a favor y en contra de la propuesta de parte de  académicos, la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (CONADECUS), el Retail Financiero, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la Asociación de Emprendedores (ASECH), como así también al Subsecretario de Empresas de Menor Tamaño, Julio Pertuzé; y al Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez.

La iniciativa iniciada en mensaje que cursa su segundo trámite en el Senado, busca disminuir la pérdida social y económica de la sociedad a través de una reasignación eficiente de los recursos, haciéndose cargo de las empresas q dejan de ser viables.

Esto, bajo cuatro pilares: incrementar las tasas de recuperación de créditos promoviendo reestructuraciones de pasivos; crear procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; incentivar el reingreso del deudor de buena fe al sistema crediticio; y agilizar y simplificar.