Archivo de la categoría: noticias

Certificados de procedimientos deberán ser solicitados en línea en “Mi Portal Superir”

01 de febrero de 2021.

Santiago. Todos los certificados para acreditar si una persona natural o empresa se encuentra o no sometida a un Procedimiento Concursal de Liquidación, Reorganización o Renegociación, deberán ser ahora solicitados exclusivamente de manera online.

Para acceder a este nuevo servicio virtual, los usuarios tienen que ingresar a www.superir.gob.cl y dirigirse al menú “Servicios en Línea” y hacer clic en el botón “Mi Portal Superir”.

Cabe consignar que es importante contar con la Clave Única , ya que es necesaria para poder navegar por el sitio.

En caso que el certificado corresponda a un procedimiento que se encuentre vigente, la solicitud pasará a un proceso de validación y posteriormente será remitido al correo electrónico del solicitante.

En “Mi Portal Superir” también se podrán gestionar felicitaciones, sugerencias o reclamos, además de visualizar el estado de cada trámite en línea realizado.

Superintendente habló sobre Inclusión y Educación Financiera en programa Punto de Quiebra

¿Qué es la Inclusión Financiera? ¿Qué medidas puede tomar la autoridad para prevenir la insolvencia?. Una de las medidas para evitar el sobreendeudamiento de los consumidores y emprendedores consiste en el fomento de la educación financiera.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, conversó con Juan Luis Goldenberg (miembro capítulo chileno IIDC, Académico PUC) sobre las iniciativas públicas desarrolladas sobre esta materia.

Más información en este link: https://estadodiario.com/noticias/punto-de-quiebra-e04-inclusion-y-educacion-financiera/

Emprendedores apoyados por Centro de Negocios de Puerto Natales se capacitaron en materia de sobreendeudamiento

25 de enero de 2021.

Puerto Natales. Representante de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento de la región de Magallanes realizó un encuentro informativo junto a usuarios y usuarias del Centro de Negocios de Sercotec Puerto Natales, en el marco del programa de difusión de la Superir.

En la ocasión, la profesional Claudia Téllez dictó la charla “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia? – Leyes N.º 20.416 y 20.720”, dando a conocer, fundamentalmente, las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

Asimismo, entregó estadísticas sobre la solicitud de procedimientos concursales a nivel país y detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

Por otro lado, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Representante Regional de la Superintendencia de Insolvencia capacitó a Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma

22 de enero de 2021.

Talca. El Coordinador Regional de la Superir Maule, Vicente Diez, realizó la capacitación “Alternativa para empresas en insolvencia con medidas Covid-19 y Calculadora para Pymes” a más de 60 usuarios/as e integrantes de la Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.

En la oportunidad, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia presentó los procedimientos administrativos y judiciales de la normativa de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas. Explicó cómo visualizar su nivel de endeudamiento y los mecanismos existentes para cada caso.

Diez expresó que “la Ley de Insolvencia es una herramienta real para todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que estén enfrentando la experiencia de vivir una crisis financiera, ofreciéndoles un sistema justo y eficiente para poder sobrellevarla con éxito”.

En la misma línea, los/as participantes recibieron información sobre cómo opera la Ley N.º 20.416 y el rol del Asesor/a Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Cabe destacar que permanentemente ambas instituciones están trabajando en conjunto a fin de acercar los procedimientos concursales a la ciudadanía y futuros profesionales de la institución.