Archivo de la categoría: noticias

Instituciones de La Araucanía impulsan medidas para ir en apoyo del sector gastronómico

27 de octubre de 2020.

Temuco. Durante esta mañana el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Franco, participó en una reunión con un grupo del sector gastronómico de la Avenida Alemana de la ciudad de Temuco, donde participaron los Seremis de Economía y Hacienda.

En la ocasión, explicó el ámbito de aplicación de la normativa y el procedimiento concursal adecuado para cada uno de los tipos de deudores/as en dificultades. E informó sobre los procedimientos concursales de Reorganización y Liquidación de la Ley N.º 20.720, y profundizó el tema sobre los/as Asesores/as Económicos de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

Además, respondió consultas referentes a temas relacionados con el endeudamiento y cómo enfrentar cada situación.

Por su parte, las autoridades presentes- el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco López, y Seremi de Hacienda, Patrick Dungan- aclararon dudas y orientaron a los/as presentes respecto a temas vinculados a las medidas del plan económico para reactivar el comercio.

Profesionales y usuarios de Acoval Los Ríos se interiorizaron en la normativa de la Superintendencia

23 de octubre de 2020.

Valdivia. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, participó esta noche en un programa en vivo, a través de la página de Facebook de la Asociación de Consumidores Acoval de Los Ríos, para dialogar y capacitar sobre temas relacionados con los derechos del deudor y deudora mediante la Ley N.º 20.720.

En ese contexto, el profesional de la Superir difundió los procedimientos concursales para Personas Deudoras, explicó los requisitos, cómo se solicitan y los documentos que deben presentar, tanto para el proceso de Renegociación como el de Liquidación de Bienes.

A través de una metodología participativa, los/as presentes aprendieron que el procedimiento administrativo de Renegociación, es una herramienta fundamental con la que una persona cuenta al momento de enfrentar un sobreendeudamiento, y que la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor/a y sus acreedores.

En este sentido, Ricardo Norambuena, asesor jurídico de Acoval, enfatizó en la importancia de que las personas que han contraído deudas o que están en una situación morosa conozcan sus derechos, “estos derechos no se pierden por ser deudores o estar en situación de morosidad, tenemos derecho a la privacidad, al buen vivir, tenemos derecho a estar tranquilos y a dormir sin miedo”, señaló.

Acoval Los Ríos es una organización social, sin fines de lucro. Su objetivo es difundir los derechos y deberes de los consumidores(as). Promueve hábitos de consumo responsable que permitan una mejor calidad de vida. Actualmente, está desarrollando la iniciativa «Asesoría y difusión de los derechos del consumidor financiero en Valdivia», proyecto ejecutado con el Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores/as administrado por el Sernac.

Superintendencia de Insolvencia O´Higgins conoció el programa Ruta de Empoderamiento Digital

22 de octubre de 2020.

Rancagua. Actualmente en el mundo la brecha digital de género alcanza el 17% según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Frente a ello la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) decidió revertir esa cifra y crear la nueva “Ruta de Empoderamiento Digital”.

El objetivo de este programa es contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres, mediante la adquisición de herramientas digitales básicas e intermedias en usos económicos y sociales con enfoque de género.

En este contexto, Prodemu firmó un convenio con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) a fin de planificar la realización de un taller que buscará capacitar a los/as participantes en el manejo de nuevas tecnologías digitales, incluyendo el manejo de smartphones con acceso a internet.

Para dar a conocer el tema y formar alianzas de trabajo, estas instituciones organizaron una actividad que reunió a varios servicios públicos de la región de O’Higgins. Entre ellas, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) representada por la profesional Constanza Jara; el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac); y la Oficina de Protección al Adulto Mayor de la Municipalidad de Rancagua.

La Ruta digital

Más de mil 300 mujeres de todo el país serán parte de esta iniciativa inédita en Chile, que tendrán acceso a uno de los tres talleres que incluye la Ruta Digital con enfoque de género que está orientada en mujeres de 60 años o más, sin acceso a internet, sin teléfono y sin conocimientos digitales, que están interesadas en desarrollar competencias tecnológicas. Así como en mujeres entre 30 y 50 años con competencias digitales básicas que quieran capacitarse para la búsqueda de oportunidades laborales o suspendidas de los trabajos.

La Directora Regional de Prodemu, Nessy Moratelli señaló que “este programa es tremendamente relevante para que ellas puedan empoderarse con estos nuevos conocimientos y llegar a su autonomía integral”, argumentó.

Esta nueva Ruta de Prodemu pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República y es presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel.

Directora Regional Prodemu, Nessy Moratelly y profesional Superir, Constanza Jara

Centro de Negocios de Copiapó participó en charla dictada por la Superir

21 de octubre de 2020.

Copiapó. Con el objeto de mantener informada a la ciudadanía sobre los procedimientos dirigidos a las micro, pequeños/as y medianas empresas, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandro Flores, dictó una charla virtual a funcionarios/as y usuarios/as del Centro de Negocios de la ciudad de Copiapó.

El profesional se centró en explicar que la Ley N.º 20.720 ofrece una salida para los diferentes tipos de deudores/as, ya sean pequeños o grandes empresas o personas jurídicas sin fines de lucro o personas naturales.

Por otro lado, dio a conocer la normativa N.º 20.416, sobre el Asesor/a Económico de Insolvencia, que es un profesional registrado ante la Superintendencia y su tarea es la de realizar un estudio sobre la situación económica del negocio, para así diagnosticar los problemas existentes. Y con el resultado del análisis que obtenga, efectuar las gestiones financieras, legales y contables necesarias para que el emprendimiento pueda superar la crisis.