Archivo de la categoría: noticias

Superir ofrece charla a usuarios de la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Antofagasta

21 de enero de 2021.

Antofagasta. La Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Antofagasta, junto a la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Gaona, organizaron un nuevo taller informativo sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416 dirigido a gremios, asociaciones y pymes de la comuna.

La abogada de la Superir, analizó junto a los/as asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Explicó que la Ley 20.720 regula cuatro procedimientos, que se enfocan en salvar empresas viables, reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as y permitir a las personas naturales renegociar sus deudas.

Para finalizar la Coordinadora dejó invitados/as a los/as interesados/as en solicitar mayor información a través de las páginas web www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

¿Qué alternativas existen para Pymes en tiempos difíciles?, se tituló charla dirigida al Gremio de la Belleza de la 11ª Región

19 de enero de 2021.

Coyhaique. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) dictó una charla a integrantes de la Asociación Gremial de Profesionales de la Belleza de la Región de Aysén, sobre los procedimientos para Personas Deudoras de la Ley 20.720 y la Ley N.º 20.416 enfocada en pymes.

En la oportunidad el Coordinador Regional Superir Aysén, Jaime Méndez, señaló en su charla titulada “¿Qué alternativas existen para Pymes en tiempos difíciles?”,que el proceso de Renegociación, es un trámite administrativo y busca educar financieramente a los deudores y deudoras, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa.

Además, explicó los principales puntos legales que tienen los emprendedores para enfrentar una insolvencia con la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas de cada proceso.

Finalmente, el profesional entregó cifras y algunos consejos que les permitirán a los/as asistentes acudir a tiempo a la Superir si enfrentan un problema financiero.

Coordinador Superir dicta charla en Centro de Negocios de Arica

18 de enero de 2021.

Arica. A fin de continuar difundiendo las herramientas legales existentes para enfrentar un sobreendeudamiento, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Arica, Cristian Bravo, dictó hoy una charla sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416 a emprendedores y emprendedoras de la ciudad

En la ocasión, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), analizó junto a los/as asistentes del Centro de Negocios de Arica, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Para luego, presentar el sitio web www.tenlaclara.cl, plataforma inserta en el Programa de Educación Financiera de la Superir.

Cabe recordar que la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

Superintendencia de Insolvencia asesora usuarios de Centros de Negocios Sercotec

14 de enero de 2021.

Rancagua. Con el objetivo de poner a disposición de las pequeñas empresas y emprendedores/as del territorio de O´Higgins información sobre los procedimientos de las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez, dictó una charla dirigida a usuarios/as y funcionarios/as de los Centros de Negocios Sercotec de Santa Cruz, Rancagua y San Fernando.

La charla “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia? – Leyes N.º 20.416 y 20.720”, estuvo enfocada, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

El profesional entregó cifras y algunos consejos que les permitiría a las pymes acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia de la Superir. Además, se detalló la utilidad de la Renegociación, Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

Por otro lado, el abogado de la Superintendencia invitó a los y las participantes a conocer las calculadoras virtuales que creó la Institución, tanto para personas como para pymes, que se encuentran insertas en el sitio web de Educación Financiera www.tenlaclara.cl.