Archivo de la categoría: noticias

MIPEs de Melipilla conocieron las alternativas para enfrentar un sobreendeudamiento

05 de febrero de 2025.

Melipilla. Esta tarde, usuarios y funcionarios del Centro de Negocios Sercotec Melipilla, se interiorizaron en los procedimientos concursales de la Ley N.º 21.563 y N.º 20.416.

Los participantes de la charla “Herramientas para MIPEs en Insolvencia”, conocieron las herramientas legales que tienen las Personas y MIPEs para enfrentar un sobreendeudamiento.

El representante de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, explicó que la Ley 21.563 regula cinco procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y tres para personas y micro y pequeñas empresas (Renegociación, Liquidación Simplificada y Reorganización Simplificada).

En la misma línea, señaló que la normativa se enfoca en salvar empresas viables, reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as, y que permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

Por otro lado, explicó que la Ley N.º 20.416, es una normativa para asesorías económicas a las empresas de menor tamaño, que estén en insolvencia y/o crisis financiera.

Sobre el mecanismo, el funcionario apuntó en su presentación que “el objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla”.

La institución participó en Feria de Servicios DOS en Cerrillos

22 de enero de 2025.

Cerrillos. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en una nueva Feria de Servicios organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), en la comuna de Cerrillos.

La actividad informativa- realizada en la Villa Panamericana- tuvo por objeto conectar al Estado y las personas de manera directa, acercando servicios públicos a las comunidades en sus propios barrios, permitiendo generar una vinculación más estrecha.

En la ocasión, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, dio a conocer los derechos que tienen las personas y MIPEs en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, dio a conocer que desde la página web www.superir.gob.cl, puede solicitar el procedimiento totalmente en línea, ingresando con su clave única.

Superintendente participa en el lanzamiento de la primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera

13 de enero de 2025.

Quinta Normal. La principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, participó esta mañana en el Lanzamiento de la Primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), que destaca diversas líneas de acción tendientes a aumentar el ahorro, la inversión y expandir el mercado interno, contribuyendo al crecimiento económico.

En la Biblioteca Pública Marta Ugarte de Quinta Normal, acompañados por la alcaldesa de la comuna, Karina Delfino, vecinos y vecinas, los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, lanzaron el documento elaborado por la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera (Capif)- donde participa la Superir- con foco en ampliar el acceso y uso de productos y servicios de calidad que conduzcan a mejorar el bienestar financiero de la ciudadanía, con énfasis en los grupos priorizados.

En su presentación, el Ministro Marcel destacó que «es importante entender la inclusión financiera como la combinación de tres cosas: primero, el acceso a servicios y productos financieros. En segundo lugar, la calidad, en cuanto a acceder a servicios orientados a satisfacer necesidades financieras. Y, en tercer lugar, un uso frecuente y de manera responsable de estos servicios”.

Por su parte, la Ministra Toro enfatizó en que «la inclusión financiera juega un rol clave en cerrar las brechas de acceso y uso de productos financieros que afectan especialmente a los jóvenes, las personas con discapacidad, las personas mayores y, en particular, las mujeres. Estas brechas representan desigualdades estructurales que limitan la capacidad de estas personas para mejorar su bienestar económico y participar plenamente en la sociedad. Nuestro objetivo es que cada persona, sin importar su género, edad o condición social, tenga las herramientas para tomar el control de su vida económica y contribuir al desarrollo del país».

Revisa aquí la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

La Superintendencia de Insolvencia estuvo presente en la primera Feria de Servicios 2025

08 de enero de 2025.

Maipú. Esta mañana la Feria de Servicios MovilizaDOS estuvo en Maipú, informando y orientando a las y los vecinos sobre el quehacer del Gobierno junto a diversos servicios públicos, acercando el Estado a las personas, y agilizando diversos trámites.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un stand informativo- en el Centro Comunitario de Salud Familiar Lumen de la Municipalidad de Maipú- a fin de entregar información sobre los Procedimientos Concursales de la normativa N.º 21.563.

El representante de la Superir, Marco Lagos, explicó a los y las visitantes cómo renegociar sus deudas, cuáles son los requisitos y los beneficios que pueden obtener.

En la misma línea, la instancia permitió a las personas efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento a través de la plataforma www.tenlaclara.cl.

Cabe recordar que MovilizaDOS es uno de los principales impulsores de la transferencia de información y de atención, por parte del Estado hacia los ciudadanos y ciudadanas. Además, difunde los programas del Ministerio Secretaría General de Gobierno y de la División de Organizaciones Sociales.