Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento presentó innovadora herramienta para visualizar sus datos estadísticos

21 de octubre de 2024

Santiago. El Superintendente Hugo Sánchez presentó el nuevo Observatorio Estadístico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Superir.

Esta herramienta les permitirá a distintos grupos de interés y a la ciudadanía en general acceder a las principales estadísticas, tanto de los procedimientos concursales de personas y empresas como de las atenciones ciudadanas, de una forma más dinámica y con la posibilidad de acceder a datos específicos como la cantidad de procedimientos a nivel nacional, el perfil de los solicitantes, el tamaño de las empresas, entre otros aspectos relevantes.

La plataforma permite la integración de múltiples fuentes de datos, garantizando que la información presentada en los reportes esté siempre actualizada y sea precisa, además los informes dinámicos ofrecen una visualización clara, facilitando la comprensión y el análisis de la información referente a los procedimientos de renegociación y liquidación de bienes de personas y reorganización y liquidación de empresas.

“Este proyecto representa un avance significativo para la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, pues fortalece el análisis y la evaluación de los procedimientos concursales y permite asimismo mejorar la atención a los usuarios/as. El Observatorio de datos estadísticos es una herramienta clave para promover la transparencia y la eficiencia en la gestión de estos procedimientos, beneficiando a todos los grupos de interés, como la academia, prensa y a la ciudadanía en general”, comentó el Superintendente.

Para acceder a más información y un video con el manual de navegación de la herramienta pueden ingresar a www.superir.gob.cl sección “Información y Estadísticas” o ingresar directamente a través del enlace Observatorio Estadístico Superir | Superir

Superir difunde la Ley 21.563 en Feria de Servicios de la Dirección Regional de la Junji Magallanes

19 de octubre de 2024.

Punta Arenas. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Magallanes fue parte de la Feria de Servicios organizada por la Dirección Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

Hasta el Centro Interactivo Infantil de Juego y Movimiento (Ciijum) de la Junjil Magallanes llegaron varias instituciones públicas y privadas a fin de entregar información relevante sobre programas, beneficios, postulación a proyectos y orientación al desarrollo de distintas iniciativas. Como también sobre servicios sociales y financieros.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, difundió los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 21.563.

Entregó información sobre la Renegociación y orientó a los/as presentes sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superintendencia o a través de la página web.

Referente al encuentro dirigido a funcionarios/as de la institución y a sus familias, la profesional de la Superir manifestó que “como servicio público estamos llamados a dar solución a las problemáticas que tiene la ciudadanía, orientarlos en diferentes materias, y dar a conocer nuestro quehacer institucional”.

Coordinación Regional Superir participa en exitosa Feria Preventiva Comunitaria en sede social de Iquique

19 de octubre de 2024.

Iquique. Con el fin de acercar los servicios a la comunidad, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá, organizaron una Feria Preventiva Comunitaria en la sede de Monte Sinaí, comuna de Iquique, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un stand informativo.

Los vecinos y vecinas se informaron en áreas como salud, prevención de drogas y alcohol, derechos, diversidad y género, cultura, endeudamiento e insolvencia, entre otras.

La Coordinadora Regional de la Superir, Paulina Ávila, difundió los procedimientos concursales de la Ley 21.563. Y otorgó asistencia a las personas que tenían algún impedimento económico para solventar sus deudas.

Asimismo, destacó que la institución cuenta con un procedimiento administrativo, la Renegociación. Un proceso voluntario y gratuito que tiene por finalidad la repactación de las deudas de la persona estableciendo nuevas condiciones de pago, distintas a las estipuladas originalmente con los acreedores, o bien la ejecución de sus bienes para el pago de las mismas.

Cabe recordar que el Programa de Prevención Comunitaria es una de las 123 acciones del Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas, con el propósito de prevenir el consumo de alcohol y otras drogas, y reducir las consecuencias sociales y sanitarias asociadas.

Cerca de 70 trabajadores de conocida empresa de Renca se capacitaron en los procedimientos de la Ley 21.563

18 de octubre de 2024.

Renca. Con el objetivo de dar a conocer a los/as trabajadores/as de la Empresa Pibamour sobre los principales alcances y detalles de la legislación sobre Insolvencia, esta mañana el funcionario Marco Lagos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), dictó una charla sobre las Alternativas Legales para enfrentar un Sobreendeudamiento con la Ley N.º 21.563.

En la instancia, dio a conocer los procedimientos de Renegociación y Liquidación Simplificada para la Persona Deudora.

Respecto al primer trámite, indicó que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) tiene como función actuar como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes, deudor/a y acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria de renegociación.

Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor o deudora tiene una intención seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago.

Mientras que la Liquidación es un procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una persona para pagar a sus acreedores.

“Fue una instancia muy provechosa para poder comunicar cuáles son los alcances de la ley, principalmente, los requisitos y ventajas del Procedimiento de Renegociación, que es totalmente gratuito para el usuario”, puntualizó Lagos.