Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios de la División de Organizaciones Sociales se capacitaron en las Alternativas Legales para Personas Sobreendeudadas

07 de julio de 2020.

Santiago. Funcionarios/as de la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la ciudad de Santiago participaron esta tarde en una charla titulada “Alternativas Legales para Personas Sobreendeudadas”.

En la oportunidad, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia de Aysén, Jaime Méndez, expresó que la Renegociación es un procedimiento que le permite a la persona llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que el deudor o deudora pueda cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones.

El profesional de la Superintendencia, expresó que “esta instancia fue relevante por dos motivos. Por un lado, que los funcionarios y funcionarias conocieran más de cerca los procedimientos concursales de personas, y por otro, que los y las participantes puedan actuar como agentes multiplicadores difundiendo esta normativa con sus cercanos”.

Superintendencia de Insolvencia asesora usuarios de Centros de Negocios Sercotec

07 de julio de 2020.

Regiones. A fin de socializar los procedimientos de las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416 que van en apoyo de las pymes y emprendedores/as, los Coordinadores y Coordinadoras Regionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Coquimbo, Aysén, Magallanes y Atacama, realizaron charlas a usuarios/as y funcionarios/as de Centros de Negocios de sus respectivas zonas.

Las charlas “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia? – Leyes N.º 20.416 y 20.720”, estuvieron enfocadas, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia. Se entregaron cifras y algunos consejos que les permitiría a las pymes acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia de la Superir. Además, se detalló la utilidad de la Renegociación, Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

Por otro lado, los/as abogado/as de la Superintendencia invitaron a los y las participantes a conocer las calculadoras virtuales que creó la Institución, tanto para personas como para pymes. Estas se encuentran insertas en el sitio web de Educación Financiera www.tenlaclara.cl.

Coordinador Los Lagos participa en actividad de la Asociación de Emprendedores de Chile

02 de julio de 2020.

Puerto Montt. Gracias a una invitación de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Los Lagos, Fernando Fuentes, realizó una capacitación denominada “¿Qué alternativas existen para pymes en Insolvencia?”.

La charla- dirigida a los socios y socias de Asech- tuvo por objeto dar a conocer el flujo de los procesos, las causales aplicables, los requisitos y la documentación necesaria de solicitud de la Ley N.º 20.720.

Dentro de las alternativas judiciales existentes en la normativa, están la Reorganización, Liquidación de Empresas y Personas.

“El proceso de Reorganización es judicial, y busca la reestructuración de una empresa viable y en funcionamiento, mediante el acuerdo de sus acreedores, significando una nueva oportunidad para el empresario en crisis.

Por otro lado, si el deudor estima que la empresa no es viable, existe el procedimiento de Liquidación que permite cerrar la empresa formalmente en forma eficiente y en menor tiempo”, señaló el profesional de la Superir.

Por otro lado, explicó la normativa N.º 20.416 y la función que ejerce un Asesor Económico de Insolvencia, que es un profesional que se solicita a través de la Superir, de manera voluntaria, y su tarea es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable del negocio, con el fin de diagnosticar las causas que originaron una crisis y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla.

Tras la presentación, los/as participantes realizaron consultas, recibiendo orientación por parte del Coordinador Regional de la Superintendencia.

Cámara de Comercio de Aysén se reunió con la Superir para resolver dudas sobre emprendimiento e insolvencia

02 de julio de 2020.

Coyhaique. Gracias a un trabajo mancomunado entre la Secretaría Regional Ministerial de Economía y los servicios regionales relacionados a la cartera, hoy se realizó un nuevo conversatorio junto a comerciantes de la de Cámara de Comercio de Aysén, a fin de tratar temas de la economía local y solucionar dudas sobre emprendimiento e insolvencia.

La actividad “Alternativas en Tiempos de Crisis”, fue presidida por el Seremi, Claudio Pacheco, y contó con la participación del Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez.

En la ocasión, los/as presentes conocieron los procedimientos de la Ley N.º 20.720 y sobre la labor que ejerce un Asesor Económico de Insolvencia de la normativa N.º 20.416, cómo solicitar al profesional y los requisitos que deben cumplir.

La actividad, también se enfocó en explicar los requisitos y ventajas de solicitar una Renegociación o Liquidación de Bienes. Como también la diferencia entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresas.

En la misma línea, el profesional de la Superir explicó cómo reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia, y en consecuencia, acorta los plazos para reemprender.