Archivo de la categoría: noticias

Profesional Superir participa en Conversatorio de la Cámara de Comercio Femenina de Valparaíso

14 de mayo de 2020.

Valparaíso. A fin de continuar difundiendo los procedimientos de la Ley de Insolvencia N.º 20.720 y el Estatuto Pyme N.º 20.416, el profesional de la Superir, Felipe Gaete, participó en un conversatorio organizado por la Cámara de Comercio Femenina de la región de Valparaíso.

En la ocasión, indicó que “como institución estamos buscando los mecanismos para entregar de mejor manera los derechos que confiere la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento a las personas, las micro y pequeños empresarios y empresarias, y crear consciencia de lo relevante que es la labor preventiva en esta materia”, explicó el profesional.

Por su parte, el asesor pyme de Banco Estado, Gian Piero Dalmazzo, interiorizó a los/as presentes sobre los Crédito Fogape.

Cabe destacar que la Cámara de Comercio Femenina es el primer grupo de empresarias y dueñas de pymes locales, una organización inédita que está en proceso de constitución como entidad desde el mes de marzo del año en curso.

“Actualmente hay pocos espacios para la visibilización de las mujeres, y la idea de esto es empoderarnos y generar una economía más colaborativa, equitativa e inclusiva”, señaló Leslie Olave, una de las integrantes de la agrupación de mujeres comerciantes.

Superir Biobío participó en Seminario organizado por el Colegio de Abogados de Concepción

13 de mayo de 2020.

Concepción. El Coordinador Regional de la Superir, Javier Ramos, efectuó una charla sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento a más de 30 profesionales asociados al Colegio de Abogados de Concepción, en el marco de un seminario organizado por este último.

El profesional de la superintendencia expuso sobre los antecedentes de la Ley N.º 20.720, y los Procedimientos Concursales de Personas y de Empresas.

El propósito del encuentro, fue analizar en profundidad los procesos de Liquidación y Reorganización y aclarar dudas de los y las presentes, respecto de temas tales como el ámbito de aplicación y jurisprudencia de la normativa.

Por otro lado, los abogados y abogadas se informaron sobre un balance estadístico de la ley, contemplando cifras desde el 09 de octubre de 2014- fecha en que entró en vigencia la Ley- hasta el 30 de marzo del año en curso.

Por último, el Coordinador explicó la Ley 20.416 y señaló algunos tips que les permitiría acudir a tiempo a un Asesor/a Económico de Insolvencia.

En la misma línea, expusieron la jueza del Primer Juzgado de Concepción, Margarita Sanhueza, y el máster en derecho, Cristian Echayz, sobre Examen de Admisibilidad de los Procedimientos y Liquidación de Personas, respectivamente.

Profesional de la Superintendencia de Insolvencia se comunicó con emprendedores de la incubadora Housenovo

12 de mayo de 2020.

Valparaíso. La profesional de la Superintendencia de Insolvencia, María Soledad Meneses, dictó la charla “Asesorías Económicas de Insolvencia: Normativa para los Emprendedores Ley N.º 20.416” a usuarios y usuarias de la incubadora Housenovo.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar orientación jurídica y contable a las pymes, mipymes y emprendedores/as afectados/as en los últimos meses, a fin de apoyar y diagnosticar una propuesta de gestión para superar la crisis, sea a través de la Ley 20.416 (De Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis) o la Ley N.º 20.720 (De Insolvencia y Reemprendimiento).

La Coordinadora Regional de la Superir enfatizó en los requisitos y beneficios que pueden obtener las pymes y emprendedores/as con la normativa 20.416 y lo que significaría para ellos y ellas la contratación de un Asesor Económico de Insolvencia.

Expresó que esta figura puede entregar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar un certificado de insolvencia otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días.

En apoyo de los emprendedores regionales se realizó una nueva charla virtual

12 de mayo de 2020.

Coyhaique. El Centro de Negocios Coyhaique de Sercotec, reunió a los/as emprendedores/as de la zona a fin de que el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez, entregara orientación a estos en materias de la Ley 20.720 y 20.416.

En la oportunidad, el profesional explicó los requisitos y documentos necesarios para solicitar un procedimiento, ya sea de Reorganización o Liquidación de la Ley 20.720, o la Asesoría Económica de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

Cabe destacar que el Centro de Negocios Coyhaique atiende a micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as de la provincia de Coyhaique a través de dos Centros Satélites. Uno en la Provincia de General Carrera, en Chile Chico, y el segundo en la Provincia Capitán Prat, en Cochrane.​