Archivo de la categoría: noticias

Profesional de la Superintendencia de Insolvencia se comunicó con emprendedores de la incubadora Housenovo

12 de mayo de 2020.

Valparaíso. La profesional de la Superintendencia de Insolvencia, María Soledad Meneses, dictó la charla “Asesorías Económicas de Insolvencia: Normativa para los Emprendedores Ley N.º 20.416” a usuarios y usuarias de la incubadora Housenovo.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar orientación jurídica y contable a las pymes, mipymes y emprendedores/as afectados/as en los últimos meses, a fin de apoyar y diagnosticar una propuesta de gestión para superar la crisis, sea a través de la Ley 20.416 (De Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis) o la Ley N.º 20.720 (De Insolvencia y Reemprendimiento).

La Coordinadora Regional de la Superir enfatizó en los requisitos y beneficios que pueden obtener las pymes y emprendedores/as con la normativa 20.416 y lo que significaría para ellos y ellas la contratación de un Asesor Económico de Insolvencia.

Expresó que esta figura puede entregar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar un certificado de insolvencia otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días.

En apoyo de los emprendedores regionales se realizó una nueva charla virtual

12 de mayo de 2020.

Coyhaique. El Centro de Negocios Coyhaique de Sercotec, reunió a los/as emprendedores/as de la zona a fin de que el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez, entregara orientación a estos en materias de la Ley 20.720 y 20.416.

En la oportunidad, el profesional explicó los requisitos y documentos necesarios para solicitar un procedimiento, ya sea de Reorganización o Liquidación de la Ley 20.720, o la Asesoría Económica de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

Cabe destacar que el Centro de Negocios Coyhaique atiende a micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as de la provincia de Coyhaique a través de dos Centros Satélites. Uno en la Provincia de General Carrera, en Chile Chico, y el segundo en la Provincia Capitán Prat, en Cochrane.​

Cerca de 2.500 mujeres han consultado sobre la Ley de Insolvencia durante el periodo enero – abril del presente año

11 de mayo de 2020.

Santiago. Según el Boletín Estadístico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, del mes de abril 2020, se han realizado un total de 5.611 atenciones presenciales a nivel país durante los primeros cuatro meses del año, que desagregadas por sexo corresponden 3.099 consultas de hombres (55%) y 2.512 atenciones a mujeres (45%).

Asimismo, los indicadores señalan que han ingresado un total de 2.867 procedimientos concursales, un 41% corresponden a la Región Metropolitana (1.183) y un 59% a las otras regiones del país (1.684). 

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 471 procedimientos admisibles, un 35% corresponde a la Región Metropolitana y 65% al resto de las regiones, correspondiendo 230 (49%) procesos a mujeres y 241 (51%) a hombres.

Cabe recordar que la Renegociación es un procedimiento voluntario y gratuito que se inicia mediante una solicitud ante la Superir, acompañada de una serie de declaraciones juradas en relación a las obligaciones del deudor o deudora (vencidas o no), sus acreedores, ingresos y bienes que componen su patrimonio, entre otros, como también de un plan de pago.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora alcanzaron a 1.816 (1.157 solicitudes por hombres y 659 de mujeres), concentrándose en la Región Metropolitana con un 41% y en el resto de las regiones un 59%.

Por otro lado, tratándose de las Empresas Deudoras, en el periodo enero – abril del presente año, han ingresado 16 procedimientos concursales de Reorganización, y en el caso de Liquidación de Activos de la Empresa Deudora, los procedimientos ingresados son 564, los cuales se distribuyen con un 49% en la Región Metropolitana y un 51% al resto de las regiones del país.

Para mayor información ingrese aquí

Con charla informativa la Superir difunde la Ley de Insolvencia

11 de mayo de 2020.

Iquique. Una nueva charla informativa realizó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Tarapacá. Esta vez, fueron los/as usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios Iquique quienes conocieron los mecanismos que ofrece la Ley N.º 20.720 para enfrentar una situación de endeudamiento o insolvencia, y sobre la Asesoría Económico de Insolvencia sustentado en la Ley N.º 20.416.

Durante el encuentro, la Coordinadora Regional, Paulina Ávila, indicó que “desde el 2014, tanto las personas naturales como empresas deudoras pueden solicitar uno de los cuatro procedimientos concursales de la normativa 20.720 para hacer frente a sus deudas”.

Los diversos encuentros informativos que se están realizando a nivel regional, nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa, facilitando así el acceso a estas herramientas que permiten enfrentar el endeudamiento.