Archivo de la categoría: noticias

Gremios, asociaciones y pymes de Tarapacá participaron en Taller Informativo sobre Instrumentos de Fomento Productivo

14 de abril de 2020.

Iquique. A fin de mantener informados a los gremios, asociaciones y pymes de la zona, las Secretarías Regionales Ministeriales del Trabajo y Economía de la región de Tarapacá, organizaron hoy un Taller Informativo sobre Instrumentos de Fomento Productivo dirigido a integrantes de la Cámara de Comercio, Asociación de Industriales II de Iquique, Cámara Chilena de la Construcción, Asociación de usuarios de la Zofri y otros gremios, donde la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia, Paulina Ávila, realizó una charla sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

En la ocasión, la abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), analizó junto a los/as asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

“La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes)”, explicó la profesional.

Además, presentó los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de los procesos en caso de sobreendeudamiento.

En la ocasión también participaron, los directores regionales de Corfo, Sercotec y Sernatur que explicaron algunos de los instrumentos de fomento, y el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez, quien profundizó en el tema relacionado a la Ley de Protección al Empleo.

Para finalizar el taller la profesional de la Superir dio a conocer el sitio web www.tenlaclara.cl.

Gremios y empresas de turismo de la Región de Coquimbo se capacitaron con la Superintendencia de Insolvencia

13 de abril de 2020.

Coquimbo. Con objeto de entregar apoyo y escuchar las necesidades del sector turismo de la región, la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia, Marcela Poblete, participó en una actividad de difusión organizada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

“Alternativas Legales para enfrentar una insolvencia” se tituló la charla que tuvo como fin, dar a conocer los requisitos y beneficios que pueden obtener las pymes y emprendedores/as con la normativa 20.416.

En la misma línea, explicó los Procedimientos Concursales para Empresas de la Ley de Insolvencia N.º 20.720. Para luego abrir un espacio de asesorías personalizadas, permitiendo que los/as participantes pudieran conocer las alternativas de prevención de insolvencia, gracias a las orientaciones entregadas.

Coordinadores difunden normativas de insolvencia a emprendedores de Centros de Negocios

08 de abril de 2020.

Chile. La Superintendencia de Insolvencia- a través de sus Coordinadores Regionales de O´Higgins, Los Lagos y Atacama- explicó e informó a los y las asistentes de los Centros de Negocios de Rancagua, Puerto Montt y Copiapó los cuatro Procedimientos Concursales de la Ley N° 20.720, los beneficios, sus ventajas y requisitos.

Igualmente, los profesionales profundizaron la Ley 20.416 que permite a una micro o pequeña empresa en situación de insolvencia económica actual o potencial, optar a una Asesoría Económica de Insolvencia.

El servicio es prestado por un profesional, que puede ser elegido/a directamente por el interesado o interesada o designado/a por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, mediante sorteo, a solicitud del mismo. Este experto o experta que ayuda al afectado/a en este trance, es un/a particular inscrito/a en el registro oficial de asesores económicos de insolvencias que lleva este Servicio y que es fiscalizado por ésta.

Profesionales regionales de la Superir capacitan a servicios relacionados a Economía

08 de abril de 2020.

Regiones. A fin de planificar acciones que beneficien a los gremios y pymes de sus regiones, los/as Seremis de Economía se encuentran realizando diferentes reuniones con los servicios relacionados a la cartera.

Hoy, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Valparaíso y Tarapacá, participaron- en sus respectivas regiones- en una reunión, junto a Corfo, Sercotec y Sernatur, para tratar los programas y medidas económicas vigentes. Además, las Coordinadoras Regionales Superir, María Soledad Meneses y Paulina Ávila, efectuaron una capacitación a los profesionales y Seremis de Economía sobre los procedimientos concursales para empresas de la Ley 20.720, sumado a los principales requisitos para solicitar un Asesor/a Económico de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

Desde Economía señalaron que como Gobierno y ministerio están contactando a los gremios y comerciantes locales para- en primera instancia- analizar cuáles son los problemas reales que están enfrentando y así dar una mejor respuesta a sus demandas mediante medidas especiales para la reactivación.

Por su parte, las representantes de la Superir, indicaron que la Institución de Insolvencia y Reemprendimiento prestará asistencia y asesoría profesional gratuita a los afectados y afectadas, mediante charlas de difusión online para dar a conocer los procedimientos de Liquidación de Empresas, Reorganización, además de la Ley 20.416, a través de los Centros de Negocios.