Archivo de la categoría: noticias

Micro y pequeños empresarios del Centro de Negocios de Arica se interiorizaron en Procedimientos Concursales

07 de abril de 2020.

Arica. Hoy el Coordinador Regional de Arica de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo, efectuó una capacitación sobre los Procedimientos Concursales de Empresas de la Ley N° 20.720 y la Ley 20.416 sobre la Asesoría Económica de Insolvencia, a micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as del Centro de Negocios de Sercotec.

En la ocasión, el abogado, expuso las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos de cada normativa, con el fin de que los y las participantes conocieran y se informaran sobre cómo operan las leyes y cuándo es procedente que las utilicen.

La actividad se encuentra dentro de un programa de colaboración interinstitucional que busca mantener a la ciudadanía informada sobre las diferentes herramientas para enfrentar un sobreendeudamiento durante este periodo de crisis sanitaria.

¿Pyme catastrada? Conoce la Asesoría Económica de Insolvencia Gratuita (AEIG)

07 de abril de 2020.

Santiago. Si bien es un servicio que se cobra mediante un acuerdo entre terceros (deudor/a-asesor/a), en el último trimestre del año 2019 bajo un mandato presidencial y al alero del Programa Levantemos Tu Pyme, nació la prestación de la Asesoría Económica de Insolvencia Gratuita (AEIG), dirigida a todas aquellas pymes que se inscribieron en el primer o segundo catastro tras el estallido social del 18 de octubre.

Cuando una micro o pequeña empresa se encuentra en una situación de insolvencia económica actual o potencial, puede optar a asesorías que estudien los antecedentes económicos, financieros y contables del deudor o deudora, para proponer alternativas a su estado, que pueden consistir en una reorganización de la empresa o un cierre ordenado.

El servicio es prestado por un asesor o asesora económico de insolvencia, que puede ser elegido/a directamente por el interesado/a o designado/a por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, mediante sorteo, a solicitud del mismo. Este experto/a que ayuda al afectado/a en este trance, es un o una particular inscrito/a en el registro oficial de asesores económicos de insolvencias que lleva la señalada Superintendencia y que es fiscalizado por ésta.

Dentro de los beneficios:

a. _ La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento puede emitir un certificado que dé cuenta de la situación de la empresa, lo que le permite suspender acciones en contra de ésta, como embargos, solicitudes de liquidación de la empresa, juicios tributarios y cualquier apremio derivado del incumplimiento de las obligaciones (excepto pago de remuneraciones y cotizaciones), por un período máximo de 90 días.

b._ Durante ese período, el asesor o asesora llevará a cabo el estudio financiero de la empresa, determinando posibles causas de la insolvencia, buscando definir las alternativas viables para superar esta crisis financiera, entre ellas, puede estar la reorganización o cierre de la empresa.

Que sea una asesoría implica que, sea cual sea la conclusión del experto/a, el deudor o deudora no está obligado/a a tomarla.

¿Cuáles son los requisitos de admisibilidad de la Asesoría Económica de Insolvencia Gratuita? 

·         Tributar en primera categoría.

·         Tener ventas netas de impuesto igual o inferiores de 25.000 UF en los últimos 12 meses.

·         No tener deudas previsionales.

Si estás catastrado, cumples los requisitos y necesitan de este apoyo, puedes contactarte con un profesional Superir de su región https://bit.ly/39ipbp0.

Centro de Negocios de la ciudad de Chillán participó en charla virtual dictada por la Superir

02 de abril de 2020.

Chillán. Con el objeto de mantener informada a la ciudadanía sobre los procedimientos dirigidos a las micro, pequeños/as y medianas empresas, el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Bethencourt, dictó una charla virtual a funcionarios/as y usuarios/as del Centro de Negocios de la ciudad de Chillán.

El profesional se centró en explicar que la Ley 20.720 ofrece una salida para los diferentes tipos de deudores/as, ya sean pequeños o grandes empresas o personas jurídicas sin fines de lucro o personas naturales.

Por otro lado, dio a conocer la normativa 20.416, sobre el Asesor Económico de Insolvencia, que es un profesional registrado ante la Superintendencia y su tarea es la de realizar un estudio sobre la situación económica del negocio, para así diagnosticar los problemas existentes. Y con el resultado del análisis que obtenga, efectuar las gestiones financieras, legales y contables necesarias para que el emprendimiento pueda superar la crisis.

Cerca de 700 mujeres han iniciado un Procedimiento Concursal de la Persona Deudora

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20160309-TITULAR-PORTAL-DE-ESTADISTICAS.jpg

02 de abril de 2020.

Santiago. En el periodo enero – marzo del presente año han ingresado un total de 2.154 procedimientos concursales relacionados a la Ley N° 20.720. Un 43% corresponden a la Región Metropolitana (926) y un 57% a las otras regiones del país (1.228). 

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 404 procedimientos admisibles, un 34% corresponde a la Región Metropolitana y 66% al resto de las regiones.

Cabe recordar que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) ayuda y orienta a la ciudadanía para renegociar las deudas y así pagar en nuevas condiciones. Además, dirige este procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, sin necesidad de que la persona contrate a un/a abogado/a externo/a.

Según el desglose estadísticos del servicio 203 mujeres solicitaron el procedimiento entre enero y marzo, mientras que las iniciadas por hombres han sido 201, en el mismo periodo.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes estas alcanzaron a 1.298, concentrándose en la Región Metropolitana un 42,8% de los trámites y en el resto de las regiones un 57,2%.

La Liquidación de Bienes de la persona es un procedimiento judicial para vender rápido y ordenadamente los bienes del deudor o deudora para pagar sus obligaciones. El primer trimestre de 2020 muestra que 479 procedimientos fueron solicitados por mujeres y 819 por hombres.

Por otro lado, tratándose de las empresas deudoras, han ingresado 15 procedimientos concursales de Reorganización, de los cuales el 66,7% corresponde a la Región Metropolitana y 33,3% al resto de las regiones.

La Reorganización de Empresas es un procedimiento judicial a través del cual la empresa deudora propone a sus acreedores un acuerdo, que establece una nueva forma de pago de sus deudas y le permite seguir funcionando.

En el caso de Liquidación de activos de la empresa deudora, los procedimientos ingresados son 437, los cuales se distribuyen con un 51% en la Región Metropolitana y un 49% al resto de las regiones del país.

Finalmente, la Superir ha atendido presencialmente a un total de 5.558 ciudadanos/as, 2.490 (49%) mujeres y 3.068 (51%) hombres.

Para mayor información ingrese aquí.