Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios de Centro Comunitario de Puerto Montt conocieron la Ley de Insolvencia

13 de diciembre de 2019.

Puerto Montt. En el marco de un programa de capacitaciones en apoyo a los profesionales del Centro Comunitario de Salud de Alerce Norte, la Superintendencia de Insolvencia aportó al objetivo realizando una charla sobre la Ley N. 20.720.

En la ocasión, los funcionarios conocieron las herramientas existentes para Personas Deudoras.

“Este procedimiento puede extenderse por un máximo de 105 días hábiles, desde que se declare admisible el procedimiento de Renegociación hasta la audiencia de ejecución. Y solo se podrá solicitar cada 5 años desde la resolución que declara admisible la solicitud” explicó el relator y Coordinador Regional de la Superir, Fernando Fuentes.

Por último, mostró el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superir, donde las personas podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes. Esta arroja un prediagnóstico de su situación financiera, señalando si el presupuesto está bien; si está sobrepasando el límite de gastos; o derechamente, que sus finanzas están en problemas, resaltó el Coordinador de la superintendencia.

Más de 550 de los Procedimientos de Renegociación han sido iniciados por mujeres

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20170322-TITULAR-INDICADORES-DE-GENERO-SUPERIR.jpg

13 de diciembre de 2019.

Santiago. Las cifras del Boletín Estadístico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento correspondientes al periodo 1 enero 2019 al 30 de noviembre de 2019, indican que han ingresado un total de 1.193 solicitudes para el inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación de Personas, correspondiendo 568 (48,5%) procesos a mujeres y 625 (51,5%) a hombres.

Cabe recordar que la Renegociación es un procedimiento voluntario y gratuito que se inicia mediante una solicitud ante la Superir, acompañada de una serie de declaraciones juradas en relación a las obligaciones del deudor o deudora (vencidas o no), sus acreedores, ingresos y bienes que componen su patrimonio, entre otros, como también de un plan de pago.

Por otro lado, destacar que al 30 de noviembre de 2019 se han realizado un total de 23.543 atenciones presenciales a nivel país, que desagregado por sexo, 13.406 corresponden a hombres y 10.137 a mujeres.

Para mayor información, descargue acá el informe estadístico correspondiente: Estadísticas al 30 de noviembre de 2019. 

 



Usuarios y funcionarios del Centro de Negocios Linares asistieron a capacitación dictada por la Superir

13 de diciembre de 2019.

Linares. En el marco del programa Levantemos tu Pyme, el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Juan Contreras, dio a conocer a usuarios y funcionarios del Centro de Negocios Linares las bondades de la Ley de Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis N.º 20.416, específicamente, sobre el ítem de Asesores Económicos de Insolvencia.

Manifestó que el Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor.

La charla, que se denominó “Alternativas para evitar una Insolvencia”, también explicó en profundidad los procedimientos que establece la normativa N.º 20.720 para Empresas Deudoras, además del flujo de cada uno de los procesos y los requisitos para solicitar las herramientas ofrecidas por la ley en caso de enfrentar una instancia de sobreendeudamiento.

Pymes apoyadas por la Clínica Jurídica UDD Concepción se instruyeron en las alternativas legales para prevenir una insolvencia

12 de diciembre de 2019.

Concepción. Hasta la oficina regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Biobío, se acercaron emprendedores, micro y pequeños empresarios acompañados del director de la Clínica Jurídica de la Universidad del Desarrollo de Concepción, Marcelo Sandoval, a fin de conocer las alternativas legales para prevenir una insolvencia.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir, Javier Ramos, explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 20.720, sumado a tips para identificar si su empresa es viable o no.

Los participantes- beneficiarios y apoyados por el Área de Emprendimiento y Derecho de la Empresa de la Clínica Jurídica UDD- obtuvieron información sobre cómo opera la Ley 20.416 y el rol del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor que previamente hubiere requerido su intervención.

Por otro lado, cabe recordar que permanentemente ambas instituciones están trabajando en conjunto gracias a un convenio suscrito con fecha 18 de agosto de 2016.