Archivo de la categoría: noticias

¿Cómo saber si me conviene declararme en Insolvencia? se tituló taller digital dictado por Coordinadora Superir

23 de abril de 2020.

Valparaíso. Durante esta semana la Coordinadora Regional y abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), María Soledad Meneses, ofreció dos talleres digitales a emprendedores y emprendedoras de la zona, gracias a un trabajo conjunto con la Seremi de Economía de Valparaíso.

Las capacitaciones digitales tituladas ¿Cómo saber si me conviene declararme en Insolvencia?, resolvieron dudas de los/as presentes, y dieron a conocer las alternativas- ya sea reorganizar o liquidar la empresa- que ofrece la Ley N.º 20.720 cuando un negocio no está suministrando económicamente.

En la misma línea, la profesional explicó la Ley N.º 20.416, respecto a la labor que ejerce un Asesor/a Económico de Insolvencia.

Las charlas estuvieron dirigidas a emprendedores/as de la Agrupación Barrio Comercial Valle Hermoso de La Ligua y a usuarios/as de la Incubadora HouseNovo, de Reñaca.

Zona Franca de Iquique participó en Charla sobre Procedimientos de Empresas

23 de abril de 2020.

Iquique. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Paulina Ávila, realizó esta tarde una charla sobre los Procedimientos Concursales de Empresas a usuarios/as y al gerente de vinculación de la Zona Franca de Iquique (Zofri).

En la oportunidad, la profesional de la Superir señaló que el procedimiento de Liquidación es una herramienta legal, que permite al empresario o empresaria, cuya unidad económica no es viable, llevar adelante el cierre formal de su empresa, permitiéndole a este/a rehabilitarse financieramente, reemprender una vez concluido este episodio y aceptar nuevos desafíos.

Por otro lado, destacó que la Reorganización es un procedimiento judicial, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la Empresa Deudora, cuando ésta es viable.

Asimismo, los y las presentes conocieron los requisitos, la documentación necesaria y las etapas de cada uno de los procesos.

En el encuentro virtual participaron los Seremis de Economía y del Trabajo, Paola Chong y Cibel Jiménez.

Emprendedores apoyados por Centros de Negocios de Sercotec se capacitaron en materia de sobreendeudamiento

20 de abril de 2020.

Regiones. Magallanes, Antofagasta y Aysén continuaron hoy un ciclo de charlas dirigidos a usuarios y usuarias de los Centros de Negocios de Sercotec, en el marco del programa de difusión de la Superir.

En la ocasión, las profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez y Claudia Gaona, y el abogado, Jaime Méndez, cubrieron los centros de Puerto Natales, Calama, y Coyhaique, respectivamente.

Los/as participantes de las charlas “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia? – Leyes N.º 20.416 y 20.720”, conocieron, fundamentalmente, las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

En la ocasión, se entregaron cifras y algunos tips que les permitiría acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia registrado en la Superir, y se detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

Por otro lado, se difundió el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

La Superir es parte de la plataforma Clase Media Protegida

16 de abril de 2020.

  • A través del sitio web impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, se entrega información sobre la renegociación y la asesoría económica de insolvencia.

Santiago. En tiempos donde es más necesario que nunca entregar información oportuna a la ciudadanía, especialmente a quienes están teniendo problemas financieros por los efectos que ha causado en la economía la pandemia, la Superintendencia cuenta con un nuevo canal de difusión de sus procedimientos.

Desde esta semana la Superir es parte de la plataforma “Clase Media Protegida” del Ministerio de Desarrollo Social. En el sitio web clasemediaprotegida.gob.cl las personas y los emprendedores podrán conocer sobre cómo acceder a una renegociación o a una asesoría económica de insolvencia.

Para el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, “esta es una muy buena noticia porque en el escenario actual contar con otra vitrina para dar a conocer nuestros procedimientos, puede marcar para alguien la diferencia entre caer en una insolvencia profunda o bien evitarla y controlarla con esta comunicación más oportuna”.

Para ver los contenidos relacionados con la Superir en “Clase Media Protegida”, los enlaces son los siguientes:

https://clasemediaprotegida.gob.cl/fichas/procedimiento_concursal_de_renegociacion_de_deudas

https://clasemediaprotegida.gob.cl/fichas/asesoria_economica_de_insolvencia

Cabe destacar que en este proyecto participan diez ministerios y siete reparticiones públicas con la entrega de servicios e información, que tienen por objetivo proteger y fortalecer a las familias de los sectores socioeconómicos medios.