Archivo de la categoría: noticias

Profesional de la Superintendencia respondió consultas sobre la Ley N.º 20.416

10 de diciembre de 2019.

Quilicura. Usuarios del Centro de Negocios Sercotec que atiende las comunas de Quilicura y Renca fueron invitados a conocer los requisitos, beneficios y cómo las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416 pueden apoyar a las pymes y empresas con problemas de Insolvencia.

Hasta el Centro Cultural de la Municipalidad de Quilicura llegaron cerca de 20 micro y pequeños empresarios y emprendedores a fin de participar en la charla “Herramientas de apoyo al Emprendedor en Insolvencia”, dictada por la profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Sara Cortés.

“La exposición estuvo focalizada, en gran medida, en la Ley 20.416, donde les permite a los emprendedores- entre otras cosas- una protección, convenios de pagos de sus compromisos y deudas con terceros, reorganizar sus micro finanzas, y mantener su ciclo de productividad en el tiempo”, puntualizó la representante de la Superir.

Superintendencia dio a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores para enfrentar una insolvencia

09 de diciembre de 2019.

Puerto Montt. El Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la Región de Los Lagos, Fernando Fuentes, realizó una charla a usuarios del Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de la capital regional.

En la ocasión los presentes conocieron en profundidad respecto de los cuatro procedimientos que establece la Ley N.º 20.720. El abogado de la Superir explicó las ventajas, beneficios, a quiénes están dirigidos los procesos, y cómo la normativa ofrece una salida para los diferentes tipos de deudores, ya sean personas, micro, pequeñas, medianas o grandes empresas.

Por otro lado, el profesional resaltó que la Institución se encuentra entregando orientación jurídica a las pymes, mipymes y emprendedores afectados, a fin de apoyar y diagnosticar una propuesta de gestión para superar la crisis, a través de la Ley 20.416, de Asesoría Económica de Insolvencia.

Cabe recordar que esta acción se está ejecutando bajo el alero del Programa Levantemos tu Pyme y gracias a una alianza con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).  

Gobierno en Terreno llegó hasta la localidad de Caleu

07 de diciembre de 2019.

Santiago. Con una gran participación de las familias de la localidad de Caleu perteneciente a la municipalidad de Til Til, se realizó un nuevo Gobierno en Terreno 2019, instancia en la que más de diez servicios públicos recibieron y resolvieron consultas, entregaron información útil y permitió que las personas pudiesen realizar varios trámites en un mismo lugar.

La actividad organizada por la Gobernación Provincial de Chacabuco- que se realizó en la Sede Los Comuneros, El Llano de Caleu- contó con la presencia de Fonasa, Sename, Seremi de Salud, Dicrep, SII, la División de Organizaciones Sociales, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entre otros.

En representación de la Superir estuvo presente, Marco Lagos, quien respondió dudas e inquietudes sobre la normativa N.º 20.720, a fin de otorgar orientación y/o solución a las necesidades de sobreendeudamiento y a obtener información a través de material informativo.

Esta instancia de participación ciudadana, es una invitación a conocer los beneficios que entregan los diferentes servicios de Gobierno y una oportunidad para informarse de programas, fondos y una variada oferta a las que las familias de la Provincia Cordillera pueden acceder, comentó el Gobernador Provincial, Javier Maldonado.

Superir Maule comenzó ciclo de charlas en Centros de Negocios de la región


06 de diciembre de 2019.

Curicó. “Como institución estamos buscando los mecanismos para entregar de mejor manera los derechos que confiere la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento a las personas, las micro y pequeños empresarios y empresarias, a lo largo de todo el país, y crear consciencia de lo relevante que es la labor preventiva en esta materia”, explicó el profesional de la Superintendencia, Juan Contreras, en una charla dictada a usuarios del Centro de Negocios de Curicó, región del Maule.

En la ocasión, expuso sobre los procedimientos que ofrecen las normativas 20.720 y 20.416 a las pymes y emprendedores que enfrenten una situación de endeudamiento.

Informó que la Asesoría Económica de Insolvencia, la realiza un profesional que se solicita a través de la Superir, de manera voluntaria, siendo su tarea realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable del negocio, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis y realizar las gestiones que se requieran para superarla.

Cabe destacar que durante el mes de diciembre la Superir estará ejecutando charlas a usuarios de los Centros de Negocios de la región. Linares, el día 13; Talca, 19 de diciembre y Cauquenes, el 20.