Archivo de la categoría: noticias

Hoy se realizó segunda versión Arriba Mi Pyme en Tarapacá

06 de diciembre de 2019.

Iquique. Una segunda jornada de Arriba Mi Pyme Tarapacá, se realizó hoy junto al programa Impulsa Pyme dispuesto por C.M. Collahuasi, en dependencias del Hub Tarapacá en la ciudad de Iquique.

En la oportunidad se dispuso de ejecutivos de distintos organismos de fomento, los que orientaron y asesoraron a las pymes regionales para que puedan acceder a las instancias de apoyo dispuestas, tanto públicas como privadas.

En este contexto, la Superintendencia de Insolvencia- representada por la Coordinadora Regional, Paulina Ávila- informó sobre los procedimientos legales orientadas a las empresas deudoras.

También estuvieron presentes funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y la Tesorería Regional, quienes facilitaron las operaciones para acogerse a los beneficios anunciados por las autoridades de gobierno. Mientras que Corfo entregó antecedentes y formas de postulación del concurso DFL 15 que bonifica el 20 por ciento de las inversiones en zonas extremas, y los mecanismos para obtener créditos preferenciales a través del Plan de Garantías, Fogain y Fogape.

La actividad contó con la presencia del Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero y la Seremi de Economía, Paola Chong.

Superir realizó charla informativa a usuarios de la Municipalidad de Santiago

05 de diciembre de 2019.

Santiago. El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, realizó hoy una charla informativa a usuarios del Programa Familia, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Santiago.

“Estos encuentros permiten que las personas encuentren respuestas a una serie de interrogantes, especialmente, a aquellas vinculadas al tema del sobreendeudamiento o insolvencia”, expresó Lagos.

En la oportunidad, interiorizó a los asistentes en los procedimientos para Personas Deudoras relacionados con la normativa N.º 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

Además, señaló que más de un 93% de las renegociaciones termina con acuerdo entre el deudor o deudora y los acreedores, lo que visualiza que la Ley busca que las personas puedan reemprender saldando sus deudas.

Pymes de Los Ríos y La Araucanía conocen herramientas legales que ofrece la Superintendencia de Insolvencia

05 de diciembre de 2019.

Chile. Hoy pymes que trabajan con los Centros de Negocios, tanto de Villarrica y La Unión, participaron en charlas dictadas por profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

El objetivo de estas actividades fue asesorar a las Pymes que se encuentran sobreendeudadas e informar sobre las alternativas legales, contables y financieras con las que pueden contar, como son la Asesoría Económica de Insolvencia (Ley N.º 20.416), instrumento de apoyo para micro o pequeñas empresas que se encuentran en situación de insolvencia o en un estado próximo a entrar en ella.

Asimismo, se informó sobre las herramientas dirigidas a empresas que contiene la Ley N.º 20.720 que permite salvar una compañía, a través de la Reorganización, o bien liquidar los bienes de ésta para el pago de sus acreedores cuando no es viable.

Los profesionales Superir que relataron las charlas fueron Horacio Fernández en la región de Los Ríos y Jorge Mardones en La Araucanía.

Usuarios del Programa Familia de las municipalidades de Santiago y Renca participaron en charla sobre la Ley 20.720

04 de diciembre de 2019.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizó hoy dos charlas informativas a usuarios del Programa Familia, dependientes de la Dirección de Desarrollo Comunitario, de las municipalidades de Santiago y Renca.

En la oportunidad, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, interiorizó a los asistentes en los procedimientos para Personas Deudoras relacionados con la normativa N.º 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

Explicó que a partir del año 2014 la Superintendencia asumió un rol más ciudadano, orientado a las personas que están en situación de morosidad. Estas personas cumpliendo con los requisitos “pueden recibir orientación que les permita, renegociar sus deudas, a través de un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito”, puntualizó Lagos.

Por otro lado, efectuaron un diagnóstico de sus situaciones y analizaron sus estados de endeudamiento a través de la calculadora de la página web www.tenlaclara.cl.