Archivo de la categoría: noticias

Superir dicta charla en Centro de Negocios de Vallenar

11 de febrero de 2020.

Vallenar. A fin de socializar los procedimientos de las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416 que van en apoyo de las pymes y emprendedores, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandro Flores, realizó una charla a usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios de Vallenar.

La charla “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia? – Leyes N.º 20.416 y 20.720”, estuvo enfocada, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia. Se entregaron cifras y algunos tips que les permitiría acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia de la Superir, y se detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

Por otro lado, el abogado de la Superintendencia invitó a los y las participantes a conocer las calculadoras virtuales que creó la Institución, tanto para personas como para pymes. Estas se encuentran insertas en el sitio web de Educación Financiera www.tenlaclara.cl.

Pymes y emprendedores del Centro de Negocios Copiapó participaron de una charla dictada por el Coordinador Regional de Atacama

07 de febrero de 2020.

Copiapó. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Alejandro Flores, dictó la charla “Asesorías Económicas de Insolvencia: Normativa para los Emprendedores Ley N.º 20.416” a usuarios/as del Centro de Negocios Copiapó.

Durante esta instancia explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 20.720, sumado a tips para identificar si su empresa es viable o no.

En la ocasión, el profesional instruyó a los y las presentes sobre el papel del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar el certificado de insolvencia (otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días).

Cámara de Comercio de Colina se reunió con servicios de la cartera de Economía para resolver dudas sobre emprendimiento e insolvencia


06 de febrero de 2020.

Santiago. Gracias a un trabajo mancomunado entre la Secretaría Regional Ministerial de Economía R.M. y los servicios relacionados a la cartera, hoy se realizó un conversatorio junto a comerciantes de la de Cámara de Comercio de Colina, a fin de tratar temas de la economía local y solucionar dudas sobre emprendimiento e insolvencia.

La actividad, presidida por el Gobernador Provincial de Chacabuco, Javier Maldonado, contó con la participación de profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

En la ocasión, los/as presentes conocieron los programas de emergencia productiva dirigidos a micro y pequeñas empresas, y las fechas de las próximas postulaciones. Por otro lado, la Superir se refirió a los procedimientos de la Ley N.º 20.720 y profundizó sobre la labor que ejerce un Asesor Económico de Insolvencia de la normativa N.º 20.416, cómo solicitar al profesional y los requisitos que deben cumplir.

La acción- que se realizó en el marco del programa “Espacio Pyme 2020” dirigido por el Seremi de Economía R.M., Raúl Morales- es la tercera actividad realizada en la región durante este mes.

Locatarios/as de Ñuñoa se reúnen con autoridades comunales y regionales a fin de conocer apoyo para reactivar a las pymes

05 de febrero de 2020.

Santiago. Con el fin de resolver consultas y conocer las dificultades que han vivido los locatarios, locatarias y comerciantes de la comuna de Ñuñoa, esta tarde el Seremi de Economía R.M., Raúl Morales, y el alcalde, Andrés Zarhi, junto a profesionales del Centro de Negocios Ñuñoa, Banco Estado y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizaron un conversatorio en la casa edilicia.

La actividad inserta en el programa “Espacio Pyme 2020”, otorgó información a los/as presentes para impulsar, desarrollar y mantener vigente su emprendimiento.

En la ocasión, la directora del Centro de Negocios Ñuñoa de Sercotec, Viviana Godoy, indicó que pronto se comunicará un programa de formación con objeto de otorgar herramientas para que los integrantes de las agrupaciones conozcan los beneficios de formalizar su negocio. Con ello, se espera mejorar el desempeño de las empresas de menor tamaño y proteger el patrimonio personal de estos.

Por su parte, Banco Estado explicó cómo solicitar un crédito siendo microempresario/a, ya sea formal e informal. Los documentos y el sistema de evaluación para la entrega de los mismos.

Finalmente, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) presentó instrumentos legales para enfrentar temas relacionados al sobreendeudamiento, ya sea la Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley 20.416 para pymes de Primera Categoría y la Renegociación para quienes mantienen deudas personales.

Cabe destacar que estas actividades se están efectuando en diferentes comunas de la Región Metropolitana, correspondiendo mañana- jueves 06 de febrero- en la comuna de Colina, en dependencias del Centro de Negocios.