Archivo de la categoría: noticias

Nuevo Subsecretario de Economía y EMT visitó dependencias de la Superir

16 de enero de 2020

Santiago. El recientemente asumido nuevo Subsecretario de Economía y EMT, Esteban Carrasco Zambrano, realizó una visita a las oficinas de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para saludar a sus funcionarios y funcionarias e interiorizarse en terreno respecto de la función que cumple la Superir.

La autoridad fue recibida por el Superintendente Hugo Sánchez, quien lo guio durante el recorrido por cada una de las oficinas, comenzando con la sala de atención de público y la Oficinas de Partes, ubicadas en el piso 1 del Edificio Hermanos Amunátegui 228.

Posteriormente subió al piso 3, donde compartió y saludó afectuosamente a los funcionarios y funcionarias de Renegociación, Jurídico, Gabinete, Fiscalización, Quiebras, Procedimientos Concursales, Informática, Gestión de Personas y el área de Administración y Finanzas.

Al finalizar la visita, el Subsecretario destacó el aporte de la Superintendencia en el desarrollo económico del país, al velar por la transparencia en procedimientos concursales y de quiebra, fiscalizar y promover el reemprendimiento con herramientas que permitan superar la insolvencia y el sobreendeudamiento. También felicitó a todos/as los/as colaboradores/as de la institución por la labor que diariamente efectúan y los motivó a seguir asistiendo oportunamente a todas las personas y empresas que puedan vivir momentos económicos complejos, especialmente en la actual coyuntura que vive el país.

Centro de Negocios Ovalle participó en charla dictada por la Superir

16 de enero de 2020.

Ovalle. En el marco del programa Levantemos tu Pyme, la Coordinadora Regional de Coquimbo de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marcela Poblete, dio a conocer a usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios Ovalle las bondades de la Ley de Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis N.º 20.416, específicamente, sobre el ítem de Asesores Económicos de Insolvencia.

Manifestó que el Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor.

La charla, que se denominó “Alternativas para evitar una Insolvencia”, también explicó en profundidad los procedimientos que establece la normativa N.º 20.720 para Empresas Deudoras, además del flujo de cada uno de los procesos y los requisitos para solicitar las herramientas ofrecidas por la ley en caso de enfrentar una instancia de sobreendeudamiento.

Tras la actividad de difusión, la abogada de la Superir instaló un punto de atención a fin de resolver dudas de los participantes.

Superintendente de Insolvencia participa en cierre de la gira Atrévete Digital 2019 

16 de enero de 2020.

Santiago. El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto al Subsecretario del ramo, Esteban Carrasco, presidieron hoy la jornada de clausura de la gira nacional Atrévete Digital 2019 que forma parte del programa público-privado “Digitaliza tu Pyme”.

La gira nacional Atrévete Digital es convocada por el Ministerio de Economía y co-realizada por la Comunidad Empresarial Propyme. Además, cuenta con el apoyo de diversas entidades, tales como Sercotec, Corfo, BancoEstado, ChileCompra y Entel Empresas.

Esta gira tuvo como principal objetivo que los/as pequeños/as y medianos/as emprendedores/as comprendan la gran importancia que tiene la adopción de las tecnologías digitales para el crecimiento de sus negocios. Para ello, contempló una serie de charlas y stands informativos sobre las diversas herramientas de apoyo que ofrece el Estado a las pymes para digitalizarse.

 El Ministro Palacios afirmó que “hoy más que nunca es urgente que las pymes se abran a nuevos canales, principalmente digitales, para comercializar sus productos, pues representan una oportunidad para reinventarse ante el escenario, de menores ventas y daño material, que han tenido que vivir post 18 de octubre. La digitalización les permite llegar a más ampliar clientes, elevar sus ventas, bajar sus costos y así crecer”.   

Por su parte, el director ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon, señaló que “cuando a inicios del 2019, hicimos la apuesta junto al Ministerio de Economía de concretar esta gira, teníamos expectativas de la respuesta que brindarían las Mipymes; las que fueron superadas al ir visitando las regiones y observar el interés en digitalizar su gestión empresarial. En el escenario que hoy vive el país, la digitalización de las Mipymes será fundamental no sólo de cara a las ventas, sino que también en el relacionamiento con clientes, proveedores y todo lo signifique una mayor productividad para los negocios”, puntualizó.

Durante 2019, esta gira se llevó a cabo en 15 regiones del país- donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) estuvo presente- y convocó a más 4 mil pequeños/as y medianos/as emprendedores/as.

Superir suma nuevo socio estratégico para potenciar la difusión de sus procedimientos entre las Pymes

Representantes de «Más Pymes para Chile» junto al presidente de la entidad gremial, Juan José Medel (a la derecha del Superintendente) firmaron acuerdo de colaboración con la Superir

15 de enero de 2020.

Santiago. Una nueva alianza concretó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) para potenciar la difusión de las asistencias que brinda esta institución a quienes tienen problemas de sobreendeudamiento.  El último socio en incorporarse a este esfuerzo para que más personas y empresas conozcan y accedan a los procedimientos concursales fue la organización “Más Pymes para Chile”, que agrupa a cerca de 156.000 pequeñas y medianas empresas de todo el país.

El respectivo convenio de colaboración entre las dos entidades, fue firmado por el presidente de la organización gremial, Juan José Medel, y el Superintendente, Hugo Sánchez Ramírez. La principal autoridad de la Superir destacó que este acuerdo se enmarca en el proyecto de educación financiera que el Servicio está impulsando para llegar oportunamente a más usuarios y usuarias con la información que les permita acceder a las herramientas legales que existen para evitar o enfrentar una insolvencia.

También se refrió al apoyo que se está entregando a las Pymes afectadas por el llamado estallido social. Hugo Sánchez destacó la asistencia financiera gratuita que se ha dado a los perjudicados por la situación y también la Asesoría Económica de Insolvencia sin costo que recibirán 500 empresas, las cuales están registradas en los catastros levantados por el Ministerio de Economía.

Calculadora de Deuda para Pymes

Uno de los apoyos claves en esta difusión será la Calculadora de Deuda para Pymes, inserta en el sitio web www.tenlaclara.cl. Esta aplicación, que le permite a un empresario conocer el estado financiero de su negocio de manera sencilla y gratuita, fue exhibida a los representantes de Unapyme por el encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superir, Manuel Jorquera.  

Juan José Medel valoró la utilidad de esta calculadora y respecto de la alianza con la Superintendencia, expresó que “llegó en buena hora” y calificó las herramientas que dispone la institución para poder orientar a las pymes con sus pasivos, como “saludables y frescas”.

Este vínculo entre las dos instituciones se materializará en la participación de funcionarios y funcionarias de la Superir en charlas, talleres o cualquier otra actividad que disponga «Más Pymes para Chile» para comunicar a sus asociados de todo Chile respecto de cómo pueden enfrentar un sobreendeudamiento o problemas financieros de sus empresas, con mecanismos como la Reorganización o la Asesoría Económica de Insolvencia.