Archivo de la categoría: noticias

Superintendente de Insolvencia abrió el Seminario Deloitte titulado “5 años de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento”

14 de noviembre de 2019.

Santiago. En tiempos de incertidumbre, evaluar las alternativas existentes, ayuda a tomar buenas decisiones. En este contexto Deloitte Chile junto a Nelson Contador & Cía. realizó el Seminario “5 años de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento. Aplicación, efectos y nuevos desafíos” para ayudar y guiar a las empresas a examinar algunas alternativas legislativas existentes.

En la oportunidad, el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez, fue el invitado especial por parte de la Universidad de Chile para realizar la exposición inicial, en la que destacó las ventajas de la normativa actual respecto de la Ley de Quiebra, resaltando el acceso más expedito y el menor tiempo de tramitación de los procedimientos, tanto para personas como empresas.

Además, entregó las principales estadísticas de la normativa de Insolvencia que en el mes de octubre cumplió un nuevo año. “En 34 años de la Ley de Quiebra, se realizaron 5.300 procedimientos, mientras que en los 5 años de la Ley N.º 20.720, hemos realizado 20.800 procedimientos”, expresó Sánchez Ramírez.

Luego de la ponencia, José Bores, socio de Deloitte Chile y moderador del encuentro, presentó a los panelistas Alejandra Anguita, directora legal de Riesgo de Banco Scotiabank, y Ricardo Núñez, juez del 11º Juzgado Civil de Santiago, junto a los profesores de Derecho Comercial de la U. de Chile Patricio Jamarne, Álvaro Parra y Nelson Contador, quienes analizaron los efectos, la valoración y los nuevos retos que enfrenta la Ley N.º 20.720.

Por otro lado, cabe destacar que esta invitación- al Centro de Convenciones Deloitte- se recibió gracias a un convenio de colaboración firmado en el mes de octubre del año en curso, entre la Superir y la Universidad de Chile. Y que esta actividad significó la implementación de ese compromiso.

Usuarios del Centro de Negocios de Copiapó conocieron la labor de un Asesor Económico de Insolvencia

14 de noviembre de 2019.

Copiapó. En el marco del Programa “Levantemos Tu Pyme”, el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento en la región de Atacama, Alejandro Flores, dictó la charla «Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia» a usuarios del Centro de Desarrollo de Negocios de Copiapó.

En la ocasión, el abogado expuso sobre los procedimientos de la Ley 20.720 y de la normativa N.º 20.416, instruyó a los presentes sobre los requisitos para solicitar una Reorganización o Liquidación, y, además, entregó indicaciones en temas relacionados a la Asesoría Económica de Insolvencia, procedimiento que se encuentra regulado en la normativa de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, establecida en la Ley N.º 20.416.

Conocieron los requisitos, documentos, cómo se solicitan, las etapas de cada proceso y los resultados que se pueden obtener al requerirlos.

Cabe destacar que la Asesoría Económica de Insolvencia, es un profesional que se solicita a través de la Superir, de manera voluntaria, y su tarea es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable del negocio, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis y realizar las gestiones que se requieran para superarla.

Regiones buscan reactivar economía de pequeños y medianos empresarios en nueva versión Feria Arriba MiPyme

14 de noviembre de 2019.

Chile. Las regiones de Arica, Coquimbo y Valparaíso realizaron hoy un nuevo Encuentro “Arriba Mi Pyme”, liderado por Corfo, a fin de otorgar orientación económica y/o legal a las micros, pequeñas y medianas empresas que han sufrido pérdidas económicas, debido a daños de infraestructura, bajas ventas o por no abrir sus negocios.

Los asistentes de las actividades de difusión, conocieron las medidas de apoyo para las pymes que se han visto afectadas, que incluyen desde la inyección de recursos y beneficios tributarios hasta una aceleración del inicio de la ley de pago oportuno, y un programa para impulsar las compras y donaciones a las pequeñas y medianas empresas.

Por su parte, los profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Cristian Bravo en Arica, Marcela Poblete en Coquimbo y Felipe Gaete en la ciudad de Quilpué, informaron sobre los procedimientos concursales que van en apoyo de las empresas al momento de enfrentar situaciones de insolvencia. Dando a conocer las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416.

Cristián Sayes, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Arica, expresó que “el mandato del Presidente Sebastián Piñera es continuar escuchando las necesidades de las pymes, que son el motor de Chile, y debemos acompañarlas porque no están solas. A través del Ministerio de Economía y los servicios dependientes estamos presentando los instrumentos que durante el 2020 estarán a disposición de las empresas de menor tamaño para que puedan levantar sus negocios”.

Los encuentros “Arriba Mi Pyme” contaron con profesionales de la Tesorería, Servicio de Impuestos Internos (SII), Sercotec, Fosis, BancoEstado, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Corfo, Aduana, Agricultura, Sernatur, Sernapesca, entre otros.

Empresas afectadas de La Araucanía se reunieron con autoridades para conocer las medidas del Plan Levantemos Tu Pyme

13 de noviembre de 2019.

Temuco. MiPymes afectadas de la ciudad de Temuco se reunieron hoy con los Seremis de Economía y Hacienda, Francisco López y Patrick Dungan, respectivamente, y el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jorge Mardones, a fin de conocer el Programa “Levantemos Tu Pyme”.

En la ocasión, las autoridades se interiorizaron en los daños y/o pérdidas sufridas en las últimas semanas debido a los desmanes. Manteniendo una escucha activa para comprender y orientar a los presentes frente a la preocupación e incertidumbre que están pasando.

Los dueños de las pequeñas y medianas empresas, por su parte, conocieron las diferentes medidas del plan que facilitará créditos y subsidios, y campañas para incentivar la compra en este sector.

Además, el representante Superir, expresó que la Institución está llevando a cabo dos puntos importantes para quienes enfrentan una posible insolvencia. Primero, asesorar a las pymes catastradas en materia de procedimientos judiciales, ya sea de la Ley 20.720 o 20.416, y segundo, que se encuentra realizando difusión a lo largo de Chile sobre las Asesorías Económicas de Insolvencia, los requisitos, beneficios, los derechos de los trabajadores cuando una empresa enfrenta este tema, entre otros puntos.