Archivo de la categoría: noticias

La Superintendencia de Insolvencia atenderá público el primer miércoles de cada mes en la Municipalidad de San Bernardo

06 de noviembre de 2019.

Santiago. Con objeto de responder al compromiso firmado entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Municipalidad de San Bernardo, hoy la funcionaria Alejandra Ordóñez, se instaló en dependencias de la casa edilicia para ofrecer atención a los usuarios sobre los procedimientos de la Ley N.º 20.720.

Con esta acción se implementó el convenio suscrito en el mes de agosto del año en curso. Mientras que las atenciones continuarán realizándose el primer miércoles de cada mes.

Por otro lado, la Superir efectuará capacitaciones a los funcionarios y funcionarias de la municipalidad, con el fin de que esta última cuente con monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.

Otra medida que se consumará durante el segundo semestre será socializar la normativa concursal de Insolvencia y Reemprendimiento, entre los/as ciudadanos/as de la comuna, con las organizaciones civiles con las que trabajan, micro y pequeños/as empresarios/as de San Bernardo y los alumnos/as, docentes y colaboradores/as de colegios dependientes de la casa edilicia.

Superir participa en gran Feria Corfo para ayudar a Pymes

04 de noviembre de 2019.

Santiago. Con el fin de ir en ayuda de las empresas de menor tamaño que han sido afectadas por los acontecimientos que enfrenta el país en las últimas semanas, Corfo realizará esta semana la feria “Arriba MiPyme” en todas sus sedes de Chile.

Entre este lunes 4 y el viernes 8 de noviembre, desde las 9:00 y hasta las 12:00 horas, varias Instituciones como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Sercotec, Indap, Banco Estado, SII, Dirección del Trabajo, ACHS, G100, Cámara de Comercio, ProChile, Fosis, Asech, Inapi, entre otros, estarán orientando en diferentes materias a las Pymes. Actividad que se replicará en todas las regiones del país.

Se trata de un encuentro donde distintos actores públicos y privados se reunirán en un solo lugar, para ponerse a disposición de las Pymes y emprendedores, respondiendo sus dudas, ofreciendo orientación profesional y herramientas que les permitan salir adelante ante las dificultades de los últimos días.

En RM se encuentra atendiendo Encargado de la Unidad de Reemprendimiento, Manuel Jorquera.

Funcionarios del INE se informaron sobre cómo renegociar las deudas con la Ley de Insolvencia

04 de noviembre de 2019.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) inició hoy un ciclo de charlas sobre “Cómo Renegociar sus Deudas” con la Ley N.º 20.720 dirigida a funcionarios del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) gracias a un convenio de colaboración firmado- entre ambas Instituciones- en el mes de agosto del año en curso.

En la ocasión, el abogado de la Superir, Álvaro Bravo, se centró en los Procedimientos Concursales de la Persona Deudora, Renegociación y Liquidación de Bienes.

Explicó que la Renegociación permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. Además, no necesita contratar abogado/a externo/a y la herramienta es de carácter voluntario, administrativo y gratuito.

Esta primera acción permitió además implementar el acuerdo interinstitucional, actividad que se repetirá a lo largo de todo Chile con el apoyo de los Coordinadores Regionales.

Superir lanzó calculadora virtual que ayudará a las Pymes a conocer y monitorear su nivel de solvencia

28 de octubre de 2019.

  • La herramienta está disponible en el sitio web www.tenlaclara.cl y con el resultado, un emprendedor podrá recibir orientación oportuna sobre los procedimientos de los que dispone la Superintendencia para prevenir una insolvencia.
  • Esta medida es parte del programa de Educación Financiera de la institución, el cual ya tiene operativo desde mayo una calculadora de deudas para personas.

SANTIAGO. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, dio a conocer a autoridades y académicos del Instituto Guillermo Subsercaseaux una calculadora virtual de balance financiero para pymes creada por la Superintendencia, la cual posibilitará a los emprendedores poder obtener un fácil diagnóstico del estado económico de sus empresas.

La herramienta está disponible en el sitio web www.tenlaclara.cl y la autoridad explicó que esta aplicación “permitirá a cualquier dueño de empresa conocer la situación contable de sus negocios, gracias a una entrega oportuna y didáctica de ratios financieros”.

Con dichos resultados el usuario será orientado sobre los distintos procedimientos que dispone la SUPERIR para prevenir o enfrentar una situación compleja, con énfasis en la asistencia que entrega la Asesoría Económica de Insolvencia. “Se trata de un profesional independiente que se solicita a través de nuestro Servicio, y su tarea es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable del emprendimiento, con el fin de diagnosticar las causas que originaron una crisis y realizar las gestiones que se requieren para superarla, todo esto a un muy bajo costo, en consideración a los beneficios que esta asesoría le brinda al emprendedor”, detalló el Superintendente.

Este proyecto es parte del programa de Educación Financiera de la institución llamado “Tenla Clara”, el cual partió el 9 de mayo de este año con la puesta en marcha del sitio www.tenclara.cl.  “Con este programa estamos aportando en la superación de las brechas en materia de educación financiera, contribuyendo así al fortalecimiento de nuestra economía y hoy en especial de nuestras pymes, las que, sin duda, constituyen un motor esencial en el crecimiento de nuestro país”, puntualizó el Superintendente Hugo Sánchez.

La actividad de presentación de esta aplicación se realizó en el Aula Magna del Instituto Guillermo Subercaseaux, en el marco del convenio de colaboración firmado el pasado 14 de agosto entre esta entidad de educación superior y la Superir. Esta alianza tiene como objetivo que los docentes y alumnos puedan instruirse sobre las herramientas de la Ley 20.720 y las asesorías económicas de insolvencia, con el fin de contribuir en la difusión de estos procedimientos.