Archivo de la categoría: noticias

Pymes apoyadas por la Clínica Jurídica UDD Concepción se instruyeron en las alternativas legales para prevenir una insolvencia

12 de diciembre de 2019.

Concepción. Hasta la oficina regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Biobío, se acercaron emprendedores, micro y pequeños empresarios acompañados del director de la Clínica Jurídica de la Universidad del Desarrollo de Concepción, Marcelo Sandoval, a fin de conocer las alternativas legales para prevenir una insolvencia.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir, Javier Ramos, explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 20.720, sumado a tips para identificar si su empresa es viable o no.

Los participantes- beneficiarios y apoyados por el Área de Emprendimiento y Derecho de la Empresa de la Clínica Jurídica UDD- obtuvieron información sobre cómo opera la Ley 20.416 y el rol del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor que previamente hubiere requerido su intervención.

Por otro lado, cabe recordar que permanentemente ambas instituciones están trabajando en conjunto gracias a un convenio suscrito con fecha 18 de agosto de 2016.

Socios de la Asociación Gremial Pymes del Norte conocieron medidas de apoyo

12 de diciembre de 2019.

Antofagasta. «Hoy apoyar a los emprendedores es clave para impulsar políticas de proinversión regional a través de proyectos sustentables» fue el compromiso que realizó el Seremi de Economía de la región de Antofagasta, Ronie Navarrete, a socios de la Asociación Gremial Pymes del Norte.

A la mencionada reunión, la autoridad regional de la cartera de economía fue acompañado de la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, con objeto de dar a conocer las medidas de Gobierno enfocadas a las Pymes y resaltar el apoyo que está prestando la Superintendencia en materia de Insolvencia.

La abogada de la Superir, expresó que “como Servicio estamos estregando orientación jurídica a las pymes, mipymes y emprendedores afectados, a fin de apoyar y diagnosticar una propuesta de gestión para superar la crisis, sea a través de la Ley 20.416 que se enfoca en las micro y pequeñas empresas ofreciendo un Asesor Económico de Insolvencia, o la Ley N.º 20.720 a través de los procedimientos concursales de Liquidación o Reorganización”.

Al cierre, ambos personeros comunicaron que como Gobierno se está realizando una campaña comunicacional para fomentar las compras en las pymes y facilitar su recuperación y desarrollo; existen préstamos y garantías blandas, entre otras medidas que se pueden encontrar en elijopyme.cl.

Funcionarios del Instituto Nacional de Estadísticas se informaron sobre Ley de Insolvencia

12 de diciembre de 2019.

Santiago. Gracias a un convenio de colaboración firmado en agosto del año en curso, entre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), hoy se realizó una charla sobre el Procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 20.720, a los funcionarios región Metropolitana.

En la oportunidad, el abogado de la Superir, Álvaro Bravo, explicó que la Renegociación es una herramienta gratuita y voluntaria, que tiene por finalidad que la persona deudora acuerde una nueva forma de pagar sus obligaciones, conforme a sus reales capacidades.

En la misma línea, manifestó los requisitos y mecanismos de solicitud, e invitó a los asistentes a informarse sobre mayores detalles de la normativa en las páginas www.superir.gob.cl y en www.tenlaclara.cl.

CDN de San Bernardo se capacitó en la Ley de Insolvencia

11 de diciembre de 2019.

Santiago. La profesional de la Superintendencia de Insolvencia, Sara Cortés, dictó la charla “Asesorías Económicas de Insolvencia: Normativa para los Emprendedores Ley N.º 20.416” a usuarios del Centro de Negocios San Bernardo.

Durante esta instancia explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 20.720, sumado a tips para identificar si su empresa es viable o no.

En la ocasión, la profesional instruyó a los presentes sobre el papel del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor que previamente hubiere requerido su intervención.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar el certificado de insolvencia (otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días).