Archivo de la categoría: noticias

El 43% de las atenciones presenciales efectuadas en la Superir a nivel país corresponden a mujeres

23 de octubre de 2019.

Santiago. En el periodo enero – septiembre del presente año se han iniciado un total de 5.858 procedimientos concursales relacionados con la Ley N.º 20.720, un 48% corresponden a la Región Metropolitana (2.791) y un 52% a las otras regiones del país (3.067).

En este sentido, se han declarado 984 Procedimientos Concursales de Renegociación de la Persona Deudora, correspondiendo 512 procesos a hombres y 472 a mujeres.

Mientras que, según las estadísticas de la Superir, el procedimiento judicial de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora que tiene por finalidad la liquidación rápida y eficiente de sus bienes, con el objeto de propender al pago de sus acreedores, alcanzaron a 3.592, concentrándose en la Región Metropolitana el 50%. Y donde 2.206 procedimientos fueron iniciados por hombres y 1.386 trámites por mujeres.

En el caso de las empresas, han ingresado 37 procedimientos concursales de Reorganización, de los cuales el 62% corresponde a la Región Metropolitana y 38% al resto de las regiones. Y en el caso de Liquidación de Activos de la Empresa Deudora, los procedimientos ingresados son 1.245, los que se distribuyen con un 50% en la Región Metropolitana y un 50% al resto de las regiones del país.

Por otro lado, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento ha efectuado un total de 26.599 atenciones, que se distribuyen en 19.457 (73%) atenciones presenciales y 7.142 (27%) telefónicas.

Del total de las atenciones presenciales realizadas a nivel país, el 43% (8.402) corresponden a consultas de mujeres y 11.055 a hombres.

Para mayor información ingrese aquí

Con Feria de Emprendedores se cierra la Semana Pyme en Ñuble

21 de octubre de 2019.

Chillán. La Plaza La Victoria de la ciudad de Chillán se convirtió el pasado sábado en la vitrina de decenas de emprendedores de la región de Ñuble, quienes estuvieron acompañados de stands informativos de varios Servicios Públicos encargados de orientar en diferentes materias a la ciudadanía y pymes visitantes.

En este contexto, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) estuvo representada por la Coordinadora Regional, Karima Becerra. La profesional explicó los cuatro procedimientos concursales de la Ley 20.720 y normativa N.° 20.416, que contiene los procesos de Reorganización y Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis.

La actividad ciudadana, organizada por la Secretaría Regional Ministerial, contó con la presencia del Seremi de la cartera, Roger Cisterna, quien indicó que estas ferias son las vitrinas que tienen los emprendedores para exponer y vender sus productos o servicios. Además, es una oportunidad para interactuar, conocer al cliente, y lograr nexos comerciales y mejores estrategias de venta.

 

Escuela de Administración y Negocios Duoc UC Viña del Mar asisten a una clase sobre las Leyes de Insolvencia y de Asesores Económicos

18 de octubre de 2019.

Viña del Mar. Los profesionales de Valparaíso de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), María Soledad Meneses y Felipe Gaete, instruyeron sobre los Procedimientos Concursales de Empresas Deudoras de la Ley N.º 20.720, a alumnos y alumnas de la Escuela de Administración y Negocios, Duoc UC sede Viña del Mar, que congrega doce carreras entre profesionales y técnicas.

El encuentro- que contó con la presencia del director de la Escuela de Administración y Negocios, Eduardo López y la profesora Anna Ciaciulli- permitió explicar en detalle los procedimientos para lograr una pronta Reorganización o Liquidación.

Asimismo, informaron sobre las ventajas, beneficios, a quiénes están dirigidos los procesos, y cómo la normativa ofrece una salida para los diferentes tipos de deudores/as, ya sean micro, pequeñas, medianas o grandes empresas o personas jurídicas sin fines de lucro o personas naturales contribuyentes de Primera Categoría.

Por otro lado, la abogada de la Superir, expuso sobre la Ley N.º 20.416 de Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, específicamente, sobre el ítem de Asesores Económicos de Insolvencias.

 

Adultos Mayores de Máfil recibieron orientaciones y alternativas para enfrentar un sobreendeudamiento

18 de octubre de 2019.

Máfil. En la Sede de la Unión Comunal del Adulto Mayor de la comuna de Máfil se realizó hoy un encuentro entre los integrantes de la organización comunitaria funcional y el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández. Oportunidad, donde los presentes pudieron participar de la charla “¿Sobreendeudado?: Orientaciones y Alternativas para el Adulto Mayor” de la Ley N.º 20. 720.

En la ocasión, los asistentes se informaron de los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa. Dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

“La Renegociación es un procedimiento que le permite a la persona cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas. Además, al término del proceso, el usuario puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas”, explicó el abogado de la Superir.

Cabe recordar que esta actividad está inserta en un Programa de Educación Financiera en materia de Endeudamiento dirigido a los Adultos Mayores lanzada en conjunto entre la Superintendencia de Insolvencia y la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.

En la misma línea, estas actividades se están ejecutando en la región de Los Ríos, gracias al apoyo y coordinación de la Seremi de Economía, Vianca Muñoz, y la Gobernadora Provincial de Valdivia, María José Gatica.