Archivo de la categoría: noticias

Pymes fueron instruidos a cómo solicitar un Asesor Económico de Insolvencia a través de la Superir

21 de noviembre de 2019.

Santiago. Esta mañana la profesional contable del Subdepartamento de Procedimientos Concursales de la Superintendencia de Insolvencia, Sara Cortés, se reunió con usuarios del Centro de Desarrollo de Negocios de Pudahuel con objeto de explicar los procedimientos que ofrecen las normativas 20.720 y 20.416 a las pymes y emprendedores que enfrenten una situación de endeudamiento.

En la oportunidad, explicó que la Asesoría Económica de Insolvencia, es un profesional que se solicita a través de la Superir, de manera voluntaria, y su tarea es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable del negocio, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis y realizar las gestiones que se requieran para superarla.

Por otro lado, explicó que los procesos de la Ley de Insolvencia consideran la Reorganización y la Liquidación.

Cabe destacar que el Centro de Negocios Sercotec Pudahuel es operado por Centro de Servicios S.A. dependiente de Universidad Central de Chile, en alianza con un destacado número de socios estratégicos.

Entre ellos, el ámbito académico de la universidad que permite abordar capacitaciones, asesoría experta de sus profesionales, pasantías de sus alumnos en práctica y tesistas.

Desde el ámbito empresarial participan la Cámara de Comercio de Lo Prado, Asociación Logística de Chile, Asociación Gremial de Transporte Expreso de Chile, Mujeres Emprendedoras de Chile, Instituto de Desarrollo Agropecuario, Fundación de Las Familias, Oficinas de Fomento Productivo, Instituciones Financieras y de Fomento. Y por el lado del gobierno local participan los municipios de Pudahuel, Lo Prado, Cerro Navia y Curacaví.

Centro de Desarrollo de Negocios de Osorno se informa sobre AEI de la Ley N.º 20.416

20 de noviembre de 2019.

Osorno. Hoy el Coordinador Regional de Los Lagos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes, efectuó una capacitación sobre los Procedimientos Concursales de Empresas de la Ley N° 20.720 y la Ley 20.416 sobre la Asesoría Económica de Insolvencia, a micro y pequeños empresarios y emprendedores del Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de Sercotec de la ciudad de Osorno.

En la ocasión, el abogado, expuso las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos de Reorganización y Liquidación con objeto de acercar las herramientas de las normativas, con el fin de que éstos conozcan e informen cómo opera esta normativa y cuándo es procedente que la utilicen.

Cabe recordar que tanto el apoyo de la Asesoría y charlas en los Centros Sercotec, son parte de las medidas que el Gobierno de Chile ha tomado para apoyar a las pymes catastradas.

Superir y Providencia inician ciclo de charlas para emprendedores de la comuna

Martín Ríos, encargado de Formación y Asistencia Técnica del HUB Providencia, y Manuel Jorquera, encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superir.

20 de noviembre de 2019.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento materializó el convenio de colaboración suscrito con la Municipalidad de Providencia, con la planificación de charlas que dará un profesional de la institución a emprendedores de la comuna.

El objetivo será capacitar a estos usuarios para que conozcan los procedimientos que les permitan prevenir una insolvencia, especialmente en el contexto de la contingencia actual que vive el país, donde muchos negocios han sido dañados por vandalismo.

Estas actividades se realizarán en el HUB de Providencia, tras la coordinación realizada el miércoles 20 de noviembre entre el encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superir, Manuel Jorquera, y el responsable de Formación y Asistencia Técnica de esta red pública de apoyo integral al emprendimiento e innovación, Martín Ríos.

Cabe recordar que el acuerdo de cooperación entre la Superir y la Municipalidad de Providencia, para efectos de acercar a los vecinos y emprendedores de la comuna las herramientas que dispone el Estado para que personas y empresas puedan enfrentar un sobreendeudamiento, fue firmado por el Superintendente Hugo Sánchez y la alcaldesa Evelyn Mathei.

Superintendencia de Insolvencia y la Universidad Adolfo Ibáñez implementan convenio de colaboración

20 de noviembre de 2019.

Santiago. Con objeto de implementar un convenio de cooperación entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), firmado en el mes de junio del año en curso, esta mañana se reunió el Superintendente, Hugo Sánchez; el Profesor Asistente de la Escuela de Negocios, Julio Riutort; y la encargada del Área de Estudios y Estadísticas Superir, Rocío Ávila.

Tras introducir al profesional de la casa estudios en los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720, se le hizo entrega de un compendio y estadísticas de los procesos a fin de comenzar a efectuar investigaciones en el ámbito concursal y de empresas. Surgiendo como primer tema, realizar una investigación comparativa sobre el tiempo, costo y tasa de recuperación de las compañías que se someten a alguno de los trámites judiciales.

Cabe recordar, que las áreas de participación que contempla el convenio, corresponden a investigaciones y documentos, que serán elaborados por alumnos de pre grado y post grado, que permitirán elaborar instrumentos que serán usados por ambas partes para fines investigativos y de educación financiera para empresas.