Archivo de la categoría: noticias

La Superir participó con un stand informativo en exitosa Feria Laboral RM

27 de noviembre de 2024.

Maipú. Hoy se realizó en la Región Metropolitana la Gran Feria Laboral Sence RM 2024 en la explanada de la Plaza Mayor de Maipú.

En la ocasión los/as asistentes pudieron conectar con más de 40 empresas de diversos rubros y con organismos estatales.

En este último grupo, estuvo presente la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el funcionario Marco Lagos Aracena, quien orientó a los/as visitantes sobre temas relacionados a la Ley N.º 21.563, tanto para personas como para empresas en caso de endeudamiento. Asimismo, comentó el programa de pasantías del servicio.

Además, se realizaron Talleres de Habilitación Laboral, como Confección del Curriculum, Preparación para una entrevista Laboral, Derechos de los Trabajadores, entre otros temas.

Sobre esta jornada, Alejandro Fernández, director regional de Sence Metropolitano, declaró que “en Sence, reafirmamos nuestro compromiso con la creación de oportunidades laborales inclusivas y accesibles para todos. La Feria Laboral Sence RM 2024, que se llevó a cabo en Maipú es una clara manifestación de este compromiso”.

Cabe destacar que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo está llevando a cabo ferias de manera presencial y virtual en 14 regiones del país, con el compromiso de conectar a los trabajadores/as con el mercado laboral y reactivar las economías locales. Acción que finalizará con un evento de empleo a nivel nacional en el Centro Cultural Estación Mapocho entre el 18 y 20 de diciembre.

Coordinadora Regional participa en masiva actividad organizada por Senama en Cobquecura

26 de noviembre de 2024.

Cobquecura. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Ñuble, Pierina Medina, fue expositora en una jornada provincial organizada por la Dirección Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en la comuna de Cobquecura.

A la actividad asistieron más de setenta personas mayores, quienes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones frente a diversos temas, con acento en la necesidad de entender de que son un sujeto de derecho.

La charla titulada Alternativas legales frente a la Insolvencia, explicó que la institución permite que trabajadores y trabajadoras dependientes, dueñas de casa, estudiantes y jubilados/as accedan gratuitamente a un procedimiento de Renegociación, que concede a las personas pagar de acuerdo a su verdadera capacidad económica o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Además, la profesional destacó que, en este procedimiento, la institución tiene como función, actuar como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes- deudor/a y acreedores- puedan adoptar una solución satisfactoria.

Para finalizar la actividad se realizó una ronda de preguntas y respuestas, donde las personas mayores expresaron sus ideas y percepciones frente a lo expuesto.

Cabe destacar que Senama trabaja promoviendo y contribuyendo a un envejecimiento digno, activo y saludable mediante la implementación de políticas, programas y de la articulación intersectorial, fomentando la autonomía, independencia y participación de las personas mayores, contemplando a su vez la diversidad de experiencias en torno al envejecimiento y promoviendo la equidad de derechos en hombres y mujeres mayores.

Colaboradores de empresa en Liquidación conocen sus derechos

21 de noviembre de 2024.

Puerto Montt. Trabajadores/as de la región de Los Lagos que colaboraban en una conocida empresa internacional- con filial en Chile- dedicada a la acuicultura, participaron esta mañana en una charla sobre la Liquidación de Empresas, dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes.

Durante la reunión, el profesional señaló que la normativa N.° 21.563 establece procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos de una empresa deudora, y que, además, contiene beneficios favorables para los/as trabajadores/as.

El abogado logró resolver dudas y facilitar el proceso de toma de decisiones- por parte de los/as participantes- mediante información de la Ley de Insolvencia, las disposiciones legales en ámbitos de protección y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, cuando una empresa enfrenta un procedimiento concursal.

Por último, les indicó que, si como trabajador/a estima que sus derechos han sido vulnerados o que el ente fiscalizador, en su caso, no se ajusta a la Ley, pueden dirigirse a la Superintendencia donde se recibirá su reclamo y se le contestará por escrito previo estudio de los antecedentes.

“Cómo Renegociar Mis Deudas” se denominó diálogo ciudadano dictado por la Superir

20 de noviembre de 2024.

Santiago. Con el fin de dar a conocer los beneficios de la Ley N.º 21.563, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, realizó esta tarde la charla “Cómo Renegociar Mis Deudas” en un Diálogo Ciudadano organizado por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana para las municipalidades de la región.

Los/as asistentes se interiorizaron en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas que se han acogido a la normativa, especialmente, al procedimiento de Renegociación.

Este es un procedimiento administrativo, gratuito, que no requiere del patrocinio de un/a abogado/a y es voluntario, cuya finalidad es que la persona deudora pueda renegociar sus deudas con nuevas condiciones de pago o vender sus bienes para el pago de las mismas, expresó el representante territorial de la Superir.

Por último, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.