Archivo de la categoría: noticias

Coordinador de la región de Atacama difunde Ley de Insolvencia en Diálogo Ciudadano sobre Educación Financiera

29 de agosto de 2019.

Copiapó. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizaron un Diálogo Ciudadano con integrantes del Club del Adulto Mayor Profesores Jubilados Juan Gurau Massif de la ciudad de Copiapó.

En la ocasión se trataron temas relacionados al pago de los excedentes del caso papel higiénico, Derechos del Consumidor y tips de Educación Financiera en materia de Endeudamiento.

En la jornada participó el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Flores, quien difundió los alcances de la Ley N.º 20.720, específicamente, en los procedimientos concursales para Personas Deudoras, a través de la charla “¿Sobreendeudado?: Orientaciones y Alternativas para el Adulto Mayor”.

Respecto al proceso de Renegociación, el abogado expresó que este es administrativo y busca educar financieramente a los deudores, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial de la persona deudora, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa.

Por su parte, el profesional Horst Kallens, de la Dirección Regional del Sernac, se centró en las herramientas existentes para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable.

 

Regimiento de Magallanes participó en capacitación del Procedimiento de Renegociación

29 de agosto de 2019.

Punta Arenas. Integrantes del Regimiento N°5 Magallanes se capacitaron en el procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 20.720, gracias a una charla dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez.

En la oportunidad, la profesional tuvo el objeto de dar a conocer en detalle este procedimiento y permitir que los presentes visualizaran su situación financiera.

Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Respecto a las renegociaciones a nivel nacional informó que durante el periodo enero-julio 2019, se declararon a nivel nacional 748 procedimientos concursales. Mientras que la región de Magallanes, cuenta con 21 procedimientos, 12 pertenecen a hombres y 9 a mujeres.

El encuentro fue organizado por la Fundación de Señoras del Ejército de Chile y la Secretaría Regional de Gobierno.

Trabajadores del Sindicato N.º 1 de La Escondida participaron en charla de la Ley 20.720

29 de agosto de 2019.

Antofagasta. En el marco de un compromiso de difusión la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemrpendimiento (Superir) de Antofagasta, Claudia Gaona, realizó una actividad informativa organizada para los trabajadores afiliados al Sindicato N.º 1 de La Escondida.

En la ocasión, la abogada de la Superir ejecutó el taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas? a fin de explicar, a los trabajadores de la empresa minera, cómo enfrentar y abordar los problemas de endeudamiento. Asimismo, informó los requisitos, beneficios y ventajas de cada uno de los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley 20.720.

Cabe destacar que esta actividad es parte de un plan de difusión entre la empresa y la Superir.

Superir respondió interrogante “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia?” en Salón Pyme 2019

29 de agosto de 2019.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en la 12ava edición del Salón Pyme- iniciativa desarrollada por Propyme Chile- con un stand informativo y una charla dirigida a la comunidad empresarial de Micro, Pequeños Empresarios y Emprendedores que asistieron al Encuentro Empresarial.

La actividad- que contó con la presencia del Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine; Ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel; Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg;  Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez; Gerente General del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Cristóbal Leturia; Director Nacional Sence, Juan Manuel Santa Cruz, entre otros personeros- se presentó como una oportunidad para que los dueños de empresas y quienes han tomado la alternativa de emprender en los negocios, pudiesen conocer en un sólo día, un abanico informativo que tuvo por objetivo proporcionar un acercamiento a las nuevas tendencias en cuanto al cómo iniciar, desarrollar y consolidar sus empresas, buscando sumar en la productividad y la profesionalización de sus negocios.

Lo anterior fue acompañado por una exhibición de 50 stands de atención donde participaron servicios públicos, organismos de fomento, instituciones de educación superior y la empresa privada. En este ítem, la Superir respondió las consultas de los ciudadanos referente a los Procedimientos Concursales de las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

El Superintendente, Hugo Sánchez, señaló que “consideramos que participar en este Salón es un muy buen escenario para difundir cuáles son los procedimientos concursales que establece la normativa para las pymes y emprendedores de nuestro país”.

Agregó que “a la luz de nuestra experiencia, resulta claro que la búsqueda de asesoría es clave para que un emprendedor pueda mejorar las condiciones en las que opera su negocio, o bien cuando lo primero no es posible, pueda proceder a su liquidación y a la consiguiente construcción de un nuevo proyecto, sobre la base de la experiencia alcanzada”, puntualizó.

Durante la tarde, el profesional Manuel Jorquera, Encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superir dictó la charla “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia?: Leyes N.º 20.416 y 20.720”, enfocada, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores para enfrentar una insolvencia. Se entregaron cifras y algunos tips que les permitiría acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia de la Superir, y se detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas para hacer frente a un problema financiero.