Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia Atacama participó en “Gobierno en Terreno» coordinado por la Gobernación de Copiapó

La actividad contó con la presencia de la Gobernadora Provincial, Paulina Bassaure, donde efectuó un diálogo ciudadano
15 de octubre de 2019.

Copiapó. Con más de 20 Servicios Públicos de la zona se desarrolló hoy una nueva jornada de Gobierno en Terreno en la capital regional gracias a la organización y gestión de la Gobernación de Copiapó.

El encuentro pro ciudadano- donde participó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) con un stand- permitió a los visitantes resolver dudas e inquietudes sobre la normativa 20.720, recibir orientación y/o solución a sus necesidades de sobreendeudamiento y a obtener información a través de material informativo.

En la oportunidad, el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Flores, explicó referente al trámite de Renegociación que como Institución “buscamos fomentar acuerdos entre el deudor y sus acreedores, al alero de la autoridad administrativa y, ante la imposibilidad de llegar a tales acuerdos, proceder a una Liquidación expedita y eficiente de los bienes del deudor para pagar a sus acreedores”.

Funcionarios de la Corporación Nacional Forestal de Arica se capacitaron con la Superir

14 de octubre de 2019.

Arica. Personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la región Arica y Parinacota, participaron esta mañana en una charla sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas- N.º 20.720.

La instancia permitió a los participantes, interiorizarse en los procedimientos abordados en la normativa, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento.

El Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Arica, Cristian Bravo, explicó los requisitos, ventajas y beneficios de la Renegociación y Liquidación de Bienes.

“El Procedimiento Concursal de Renegociación es una de las grandes herramientas entregadas por la Ley N.º 20.720 a los ciudadanos y ciudadanas, y que representa una solución efectiva al problema de endeudamiento”, expresó el abogado.

Cabe destacar que, desde la entrada en vigencia de la Ley- en octubre de 2014- un total de 5.314 personas se han acogido al procedimiento de Renegociación ante esta Superintendencia a nivel país, lográndose acuerdos en más del 90% de los casos.

Asociados de la Cámara Chilena de la Construcción Coquimbo participaron en capacitación de la Ley de Insolvencia

11 de octubre de 2019.

Coquimbo. Cerca de 100 trabajadores asociados de la Cámara Chilena de la Construcción de Coquimbo asistieron hoy a una charla informativa sobre el procedimiento concursal de Renegociación de la Ley N.º 20.720 dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

La Coordinadora Regional de la Institución, Marcela Poblete, comunicó los requisitos y cómo se solicita el procedimiento y los documentos que deben presentar al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Además, señaló que, al ser un trámite administrativo, la persona no tiene necesidad de contratar a un abogado externo.

Finalmente, la profesional de la Superir hizo un llamado a los presentes a interiorizarse más sobre la normativa a través de la página web www.tenlaclara.cl o acercarse a la oficina ubicada en la Av. Balmaceda 441, oficina 23, La Serena.

 

2° Juzgado de Policía Local de Iquique se instruyó en los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720

 10 de octubre de 2019.

Iquique. La abogada y Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendmiento (Superir), Paulina Ávila, junto al Director Regional (S) del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Rodrigo Cortés, realizaron una actividad de difusión conjunta a funcionarios del Segundo Juzgado de Policía Local de Iquique.

La jornada apuntó a que los y las participantes profundizaran sus conocimientos en la normativa 20.720, conocieran los requisitos para solicitar una Renegociación, Reorganización, Liquidación de Bienes o de Empresa y los documentos necesarios para ello.

En la misma línea, la profesional indicó que la Ley de Insolvencia es una normativa acorde con la realidad jurídica, económica y social chilena y en línea con las mejores prácticas internacionales, que establece límites de tiempo a los procedimientos, creó procesos efectivos y protege a los acreedores garantizados.

Por su parte, el representante de Sernac, explicó las funciones de su Institución y las nuevas competencias con las que cuentan a partir del año 2018. “La Ley entregó al Servicio facultades para fiscalizar, se aumentan las multas, y perfeccionan los procesos de demandas y mediaciones” expresó.