Archivo de la categoría: noticias

Coordinadora Superir expuso sobre los procedimientos concursales en el SAG de Natales

27 de agosto de 2019.

Natales. Funcionarios de la oficina regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Provincia de Última Esperanza, participaron en una charla informativa sobre los procedimientos concursales de Renegociación y Liquidación de Bienes que dictó la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez.

Respecto al proceso de Renegociación, la abogada expresó que este es administrativo y busca educar financieramente a las personas, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial del deudor, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa 20.720.

En la ocasión explicó los requisitos y documentos necesarios para cada procedimiento concursal, para finalmente dar a conocer estadísticas regionales y nacionales de cada herramienta.

Cabe recordar que, gracias a un convenio de colaboración, la Superir atiende público el último martes de cada mes, en dependencias de Gobernación Provincial de Última Esperanza, entre las 09:00 y 16:00 horas.

Superir atendió consultas en IV Feria de Servicios para colombianos en Chile

25 de agosto de 2019.

Santiago. Hasta la IV Feria de Servicios para colombianos en Chile, «Chile-Colombia, Colombia-Chile”, llegó el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, a fin de difundir los procedimientos de Personas Deudoras de la Ley N.° 20.720 a los más de 3 mil visitantes.

Junto a la Superir, estuvieron Fonasa, Registro Civil, Servicio Nacional de la Mujer y Servicio de Impuestos Internos, además de entidades colombianas y organismos comunitarios.

Fue un de un espacio con actividades para toda la familia, en donde pudieron conocer los servicios ofrecidos por diferentes instituciones, disfrutar de la gastronomía colombiana, presentaciones culturales, ofertas de vivienda en Colombia y la posibilidad de hacer trámites consulares.

La invitación fue extendida por el Cónsul General, Elías Ancizar Silva Robayo, actividad que se llevó a cabo en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Adultos Mayores de Diguillín aprendieron a utilizar calculadora para definir sus gastos

Bulnes. Viernes 23 de Agosto.
Con la presencia de más 20 personas mayores de la provincia de Diguillín, se desarrolló una charla sobre el procedimiento de Renegociación, iniciativa inserta en un programa de Educación Financiera enfocado al tema de Endeudamiento.
Los asistentes- integrantes de los centros del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de Ñuble- conocieron y analizaron las herramientas que ofrece la Ley 20.720 para Personas Deudoras y tips para evitar el endeudamiento.
El profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Javier Bethencourt, respondió las consultas y finalmente enseñó a los presentes a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir:  www.tenlaclara.cl.
Por su parte, la profesional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Sofía Colarte, contribuyó al fortalecimiento de una cultura de consumo financiero responsable.
Una de las participantes manifestó que “esta jornada me pareció muy interesante porque pudimos trabajar sobre un tema que para nosotros es muy importante. Ahora pudimos profundizar nuestros conocimientos».
La actividad contó con la participación de la Coordinadora Regional Senama, Denisse Aburto.

Superintendencia de Insolvencia dicta charla en materia de endeudamiento a Adultos Mayores en Biobío

Concepción. Viernes 23 de Agosto.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) difundió en la región un Programa de Educación Financiera dirigido a los Adultos Mayores con el objetivo de dar a conocer herramientas para procesar el endeudamiento.

El encuentro con más de 60 adultos mayores de la comuna de Concepción- gracias a la alianza con la Secretaría Regional Ministerial de Economía y la Coordinación Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama)- tuvo como fin difundir el quehacer de la Superir y explicar cómo renegociar las deudas de manera gratuita con un procedimiento de la Ley N.º 20.720, mediante la charla “¿Sobreendeudado?: Orientaciones y Alternativas para el Adulto Mayor”.

En la ocasión, los asistentes se informaron de los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa. Dieron a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

“La Renegociación es un procedimiento que le permite a la persona cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas. Además, al término del proceso, el usuario puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas”, explicó el Superintendente, Hugo Sánchez.

Por su parte, el Seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, enfatizó que “el objetivo de este Programa es guiar a todas las personas que se encuentran frente a una difícil situación financiera, y para lograrlo, estamos trabajando coordinadamente para generar conocimiento en las personas mayores sobre sus derechos como deudores y deudoras, y entregar alternativas de pago a quienes mantienen compromisos económicos. Seguiremos trabajando para fortalecer nuestra presencia a nivel regional y atender las diversas inquietudes que formulan los usuarios, porque queremos adultos mayores instruidos al enfrentar una situación de endeudamiento e incentivarlos a contraer deudas de forma responsable”, puntualizó.

Respecto a las estadísticas del proceso de Renegociación, la Superintendencia indica que, desde la entrada en vigencia de la normativa hasta julio del año 2019, 5.078 personas iniciaron el procedimiento, correspondiendo 199 a la región de Biobío. Además, según el perfil del deudor a nivel país la mayor participación se dio en el grupo que fluctúa entre los 30 y 44 años. El monto promedio del pasivo renegociado es de $27 millones, y con un tramo de ingreso promedio entre 250 y 500 mil pesos.

Sigrid Ramírez, coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) Biobío expresó que “como servicio queremos tomar cartas en el asunto y apoyar todas estas iniciativas que busquen el bienestar y una mejor calidad de vida de los adultos mayores, porque creemos que es necesario que estén siempre informados de cómo pueden recibir ayuda en caso que necesiten renegociar o enfrentar una situación de sobreendeudamiento, como en este caso”.

Cabe recordar que la ciudadanía puede visitar la oficina de la Superintendencia de Insolvencia en calle Castellón N°435, 1º piso. Concepción.