Archivo de la categoría: noticias

“¿Sobreendeudado?: Orientaciones para el Adulto Mayor” se tituló la charla realizada en la Provincia de Itata

21 de agosto de 2019.

Quirihue. En una concurrida actividad donde estuvieron presentes autoridades comunales y regionales, se desarrolló la charla de educación financiera dirigida especialmente a las personas de la tercera edad, llamada “¿Sobreendeudado/a?: Orientaciones para el Adulto Mayor”.

Esta tuvo como fin explicar las herramientas con las que cuenta la Superintendencia de Insolvencia y cómo el Estado se hace partícipe de orientarlos en materia de endeudamiento responsable, y en caso de estar en insolvencia económica, guiarlos hacia la mejor alternativa administrativa o legal con las que cuenta la legislación chilena.

Cabe destacar, que esta actividad se enmarca en un programa nacional, principalmente enfocado en regiones, para lograr una gran difusión a este grupo de chilenas y chilenos que buscan respuesta a situaciones financieras complejas.

Esta charla fue realizada por el profesional, Javier Bethencourt, quien explicó a los asistentes desde las alternativas de ahorro, tips financieros y conceptos que deben saber las personas antes de adquirir deudas con acreedores, hasta consejos para tener en cuenta al realizar compromisos financieros.

Luego, la charla se enfocó en las alternativas legales y administrativas con que la Ley 20.720 facultó a la Superintendencia para ir en apoyo de las personas que se enfrentan a una crisis financiera, la llamada insolvencia económica. Problema que afecta a un porcentaje de la población que es susceptible al crédito y a adquirir deuda.

En la presentación, las personas pudieron resolver sus dudas con toda tranquilidad y en un clima de confianza. “La Renegociación, que es un procedimiento totalmente administrativo y gratuito, realizado en las oficinas de la Superintendencia, donde de manera voluntaria, la persona sobreendeudada busca solución a su situación financiera actual. Y por otra parte, la Liquidación, que es una vía que se realiza a través de tribunales gestionada a través de un abogada/o, donde se procede a la venta total de los bienes con el fin de hacer frente a las deudas contraídas y que actualmente, por la situación de insolvencia, ya no hay capacidad de pago efectiva” explicó el profesional.

Por último, la Superir a través de su relator agradeció el apoyo de las distintas organizaciones gubernamentales en la realización de esta jornada de difusión, ya que “nos ayudan a brindar un mejor servicio al ciudadano/a que lo necesita” puntualizó Bethencourt.

Coordinador Superir en alianza con instituciones regionales dictan primera charla sobre Educación Financiera para el Adulto Mayor en O´Higgins

21 de agosto de 2019.

Rancagua. Gracias a una alianza entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, la Secretaría Regional Ministerial de Economía, la Coordinación Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Gobernación de Cachapoal, hoy se logró efectuar una actividad de difusión a los adultos mayores de la provincia sobre la Ley N.º 20.720.

Tras las palabras del Seremi de Economía, Ignacio Tello; el Coordinador Regional de la Superir, Patricio Rodríguez, explicó el quehacer de la Institución y cómo renegociar las deudas de manera gratuita con un procedimiento de la normativa.

La charla denominada “¿Sobreendeudado?: Orientaciones y Alternativas para el Adulto Mayor”, es la primera actividad en la región dirigida a este grupo etario y enmarcada en un programa de Educación Financiera en materia de Endeudamiento, lanzado entre la Subsecretaría de Economía y la Superir.

Cabe destacar que un total de 654 personas mayores de 60 años se han acogido al procedimiento de Renegociación desde el inicio de la Ley en octubre de 2014 a mayo del año en curso.

 

Integrantes del Sindicato N.º 1 de la Minera Escondida aprendieron los requisitos para Renegociar sus Deudas

21 de agosto de 2019.

Antofagasta. El equipo de asistentes sociales del Sindicato N.º 1 de Trabajadores de Minera Escondida participaron en la charla “¿Cómo Renegociar mis Deudas?” ejecutada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Gaona.

En la ocasión, explicó los principales puntos sobre los procedimientos concursales de Personas Deudoras, requisitos y beneficios de acogerse.

Por último, la profesional de la Superintendencia destacó que a partir de 2014 la institución asumió un rol más ciudadano, orientado a las personas que están en situación de morosidad.

 

Junji Tarapacá participó en charla sobre Procedimientos para Personas Deudoras

21 de agosto de 2019.

Iquique. Más de 30 funcionarias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de la región de Tarapacá participaron esta mañana en una jornada organizada entre el Servicio de Bienestar Junji y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

En la oportunidad, la Coordinadora Regional de la Superir, Paulina Ávila, dictó la charla “Alternativas Legales para Personas Sobreendeudadas”, a fin de dar a conocer los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes.

“El Procedimiento Concursal de Renegociación es una de las grandes herramientas entregadas por la Ley N.º 20.720 a los ciudadanos y ciudadanas, y que representa una solución efectiva al problema de endeudamiento. Desde la entrada en vigencia de la normativa- en octubre de 2014- hasta julio de 2019, un total de 5.078 personas se han acogido al Procedimiento de Renegociación ante esta Superintendencia, lográndose acuerdos en cerca de un 93% de los casos”, expresó la abogada.