Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia participó en el 6° Encuentro Empresarial para Pymes y Emprendedores

14 de agosto de 2019.

La Serena. «Por un Chile que Avanza con Seguridad» se tituló el 6° Encuentro Empresarial para Pymes y Emprendedores organizado por Mutual de Seguridad C.CH.C y Propyme Chile, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un stand informativo para difundir los procedimientos de las normativas N.º 20.720 y N.° 20.416.

Los asistentes aprendieron las nuevas claves sobre ventas, marketing, oferta de valor, elementos diferenciadores con la competencia y seguridad laboral.

El objetivo de la Gira Mutual Pyme- una iniciativa pública-privada- es fortalecer las competencias gerenciales de los emprendedores y los empresarios de menor tamaño y a la vez facilitar el aprendizaje sobre diversos temas que son de importancia en el desarrollo de sus organizaciones.

En paralelo, los asistentes obtuvieron información sobre los programas, fondos y diversas líneas de acción de los distintos organismos presentes tales como la Superir representada por el profesional, Marcelo Araya; Mutual de Seguridad, Centro de Desarrollo de Negocios y Punto Mipe de Sercotec, Sence, SII, entre otros.

La actividad contó con la presencia del Secretario Ministerial Regional del Trabajo, Matías Villalobos; y el Gerente General de Mutual de Seguridad de la CChC, Felipe Bunster.

Hoy Superir implementó convenio de colaboración con la Gobernación de Huasco

14 de agosto de 2019.

Vallenar. A fin de implementar un convenio de colaboración firmado entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Gobernación Provincial de Huasco, durante el mes de julio, hoy el Coordinador Regional, Alejandro Flores, realizó sus primeras atenciones ciudadanas en dependencias de la casa provincial.

La institución atenderá a la ciudadanía el segundo martes de cada mes en la Gobernación, acercando la Ley N.º 20.720 a las cuatro comunas de la provincia.

Por otro lado, el abogado de la Superir realizará capacitaciones futuras dirigidas a los funcionarios y funcionarias de la Gobernación, con el fin de que esta última cuente con monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.

Superir dictó charla de la Ley N.º 20.720 a BancoEstado Aysén

13 de agosto de 2019.

Coyhaique. La abogada y Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Tamara Villegas, realizó esta tarde una charla informativa para colaboradores de BancoEstado de la región de Aysén.

El interés fue lograr una instancia de capacitación de la Ley N.º 20.720, tanto en lo que respecta a sus implicancias normativas como en su implementación práctica.

En la misma línea, la experta de la Superintendencia explicó en detalle los Procedimientos Concursales de Liquidación, Reorganización y Renegociación. Asimismo, introdujo la labor y lineamientos de la Institución.

Durante la actividad la acompañó una profesional de BancoEstado Cobranzas (Beco) a fin de contar la experiencia y tratamiento que se da a los deudores en las audiencias de Renegociación.

Integrantes de club de adultos mayores de Copiapó conocieron la Ley de Insolvencia

13 de agosto de 2019.

Copiapó. El Club Adulto Mayor Sabiduría y Esperanza, perteneciente a la Población Rosario, de la ciudad de Copiapó participó esta tarde en una charla dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandro Flores, y por profesional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), denominada “¿Sobreendeudado?: Orientaciones y Alternativas para el Adulto Mayor”.

Este encuentro se sustenta en un programa de Educación Financiera en materia de Endeudamiento lanzado durante el mes en curso entre la Superir y la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.

“Como Institución hemos querido acercar el procedimiento de Renegociación a los adultos mayores a fin de que se desarrollen como sujetos activos e informados. Y que se conviertan en actores fundamentales a la hora de transmitir sus conocimientos y experiencias”, expresó el profesional de la Superintendencia.

Cabe destacar que estas actividades de difusión buscan orientar a los participantes respecto a los requisitos, documentos y beneficios que otorga el proceso de Renegociación de la Ley 20.720.