Archivo de la categoría: noticias

Trabajadores del rubro de la construcción de Coquimbo participaron en charla sobre la normativa de la Superir

10 de junio de 2019.

La Serena. Trabajadores del rubro de la construcción de la región de Coquimbo, pertenecientes a la Fundación Social de la CChC, participaron esta mañana en una capacitación sobre el Procedimiento de Renegociación, bajo el alero de la nueva campaña institucional “Tenla Clara”.

En la oportunidad, la abogada y Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Marcela Poblete, explicó a los presentes, los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras. Sus requisitos, beneficios y documentos necesarios al momento de presentar alguna solicitud.

Finalmente, la profesional dejó en claro que el proceso de Renegociación es totalmente gratuito y una alternativa al sobreendeudamiento para las personas, que cumplan con ciertos requisitos.

 

Superir participó dos días en la gira del Infobus 2019 en la región de Valparaíso

08 y 09 de junio de 2019.

Valparaíso. Durante este fin de semana La Ligua, Zapallar y Papudo fueron las comunas que recibieron el Infobus de la División de Organizaciones Sociales (DOS) y a varios Servicios Públicos que colocaron a disposición de la ciudadanía las distintas campañas que promueve el Gobierno, además, de ofrecer la oportunidad de realizar trámites, como obtener la cédula de identidad, la clave única, certificados, entre otros.

En este contexto, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó informando sobre la Ley N.° 20.720, especialmente, el procedimiento concursal de Renegociación, dirigida a personas naturales que tienen la intensión de ordenar sus obligaciones con los acreedores.

Cabe recordar que esta actividad ciudadana encabezada por la DOS busca generar un vínculo más cercano y permanente con la ciudadanía, apoyando así la difusión de los diferentes programas del Gobierno y las políticas públicas impulsadas por este.

Próximas fechas Infobus en Valparaíso:

Seremi de Economía de Ñuble y su equipo se capacitaron en la Ley N.°20.720

07 de junio de 2019.

Chillán. El Seremi Roger Cisterna, junto a los funcionarios/as de la Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo de la región de Ñuble, participaron de un taller sobre el procedimiento de Renegociación de Deudas, realizado por el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Ignacio Poblete, y que abordó los principales aspectos sobre la normativa N.º 20.720.

Durante la jornada- realizada en el marco de un convenio interinstitucional- el profesional de la Superir explicó en detalle cuáles son los requisitos del procedimiento, cómo se solicita una Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en dicha materia.

Asimismo, destacó la importancia de que la ciudadanía conozca cuáles son las herramientas que ofrece la normativa 20.720 en caso de vivir una situación de sobreendeudamiento. En esta línea, presentó la nueva campaña de la Institución #TenlaClara, explicó el sentido de la nueva página web y transmitió el video de los personajes Clara y Lucas que educa al ciudadano en el área financiera cuando ya se encuentran en momentos difíciles.

Indap O´Higgins conoció cómo acceder a un procedimiento de Renegociación

06 de junio de 2019.

Rancagua. En el marco de un convenio de intercambio de información y colaboración firmado entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Coordinador Regional de la Superir, Patricio Rodríguez, realizó una charla informativa sobre la Ley N.º 20.720.

Durante el encuentro- dirigido a los funcionarios de la Dirección Regional de O´Higgins y encargados provinciales de Indap- el abogado dio a conocer una síntesis de la normativa, profundizando en los avances de la implementación de la Ley. Siendo el tema más relevante, el Procedimiento Concursal de Renegociación, sus requisitos de aplicabilidad y acceso.

Explicó que con esta herramienta los deudores pueden llegar a acuerdo con todos sus acreedores a través de la ayuda gratuita de la Superintendencia y sin necesidad de contratar un abogado, ya que la Institución apoya a la persona en el área legal y contable.