Archivo de la categoría: noticias

Página Tenla Clara fue difundida en Banco Comunal de Loncoche

06 de junio de 2019.

Loncoche. Socios del Banco Comunal Yiret de la ciudad de Loncoche, pertenecientes a Fondo Esperanza (FE) La Araucanía, participaron en una charla sobre el Procedimiento de Renegociación de Personas, dictada por el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Álvaro Bravo.

Destacó que la Institución ayuda y orienta a la ciudadanía a renegociar las deudas para pagar en nuevas condiciones, mediante un procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, sin necesidad de un abogado externo.

En la ocasión, también explicó la nueva herramienta que permite visualizar el nivel de endeudamiento de una persona. “www.tenlaclara.cl es una página web con la que la Superir busca aportar a la Educación Financiera de las personas. Aquí podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes. A través de un prediagnóstico de su situación financiera, señalando si el presupuesto está bien; si está sobrepasando el límite de gastos; o derechamente, que sus finanzas están en problemas”, indicó el profesional.

Cabe recordar que Fondo Esperanza es una institución de desarrollo social, que tiene como misión apoyar el emprendimiento de mujeres y hombres de sectores vulnerables a través de servicios microfinancieros, capacitación y promoción de redes de apoyo, con el objetivo de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida, la de sus familias y comunidades.

Durante los primeros cinco meses del año más mujeres han renegociado sus deudas

06 de junio de 2019.

Santiago. En el periodo enero – mayo del presente año han ingresado un total de 3.167 procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720, donde un 48,4% corresponden a la Región Metropolitana (1.534) y un 51,6% a las otras regiones del país (1.633).

En este sentido, al observar la Renegociación de la Persona Deudora, se han declarado 517 procedimientos, correspondiendo más solicitudes iniciadas por mujeres con un total de 262 casos, frente a 255 operaciones iniciadas por hombres.

Por otro lado, los procedimientos iniciados de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora, alcanzaron a 1.951, de los que 1.185 pertenecen a solicitudes de hombres y 766 a mujeres.

En el caso de las empresas deudoras, han ingresado 19 procedimientos concursales de Reorganización, y 680 de Liquidación de Activos de la Empresa Deudora.

Para mayor información ingrese aquí.

Requisitos y ventajas de solicitar una Renegociación se presentó a colaboradores de Tottus Puente Alto

06 de junio de 2019.

Santiago. Durante una charla informativa efectuada hoy a trabajadores de la empresa Tottus, Sucursal Plaza Puente Alto, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia, Marco Lagos, presentó la nueva página web www.tenlaclara.cl, donde los usuarios pueden automatizar su nivel de endeudamiento mediante una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes de una persona.

En ese mismo contexto explicó en profundidad el procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 20.720, los requisitos y el modo de solicitar el proceso ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Cabe recordar que esta herramienta está a disposición de cualquier deudor que se encuentre en la categoría de persona natural, y que sean mayores de 18 años con cédula vigente; con o sin contrato de trabajo.

Coordinador Atacama orientó a emprendedores de la zona en materia de insolvencia

05 de junio de 2019.

Copiapó. Orientación sobre los procedimientos de Renegociación, Liquidación y Reorganización de la Ley 20.720, sumado a la Asesoría Económica de Insolvencia de la normativa 20.416, entregó esta tarde el Coordinador de la Superir, Alejandro Flores, a micro y pequeñas empresas, y a emprendedores y emprendedoras de la comuna de Caldera que están bajo el alero del Centro de Desarrollo de Negocios Copiapó ejecutada por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

El profesional señaló que estas leyes han permitido al emprendedor iniciar prontamente nuevos proyectos de negocios, sin que la mala experiencia le sea una carga que le impida volver a emprender. Es decir, es un procedimiento eficiente que permite recuperar los recursos de la empresa fallida, insertándolos en nuevas actividades, lo que repercute en una mejora de la productividad, permitiendo crear nuevos puestos de trabajo, y aporta al crecimiento económico.

Por último, invitó a los presentes a acercarse a la oficina regional, ubicada en calle Colipi N° 780, Copiapó, a realizar sus consultas o visitar la página web www.superir.gob.cl.