Archivo de la categoría: noticias

Abogados y postulantes de la CAJ Ovalle participaron en capacitación sobre la Ley N.º 20.720

27 de mayo de 2019.

Ovalle. La Coordinadora Regional de Coquimbo, Marcela Poblete, efectuó esta tarde una capacitación a abogados y postulantes de la Corporación de Asistencia Judicial de Ovalle.

La actividad, se centró fundamentalmente en aspectos prácticos, legales y jurisprudencia de los procedimientos de la normativa de la Ley 20.720.

Dentro de las alternativas judiciales existentes, están la Reorganización, Liquidación de Empresas y Personas.

Además, la abogada de la Superir presentó la serie de incentivos que permiten el reconocimiento oportuno de la insolvencia, regulando los mecanismos necesarios para que el deudor pueda reorganizarse de cara a sus acreedores o liquidar ordenada y rápidamente sus activos para el pago de éstos.

Coordinador Superir explicó el apoyo que entrega la institución a los deudores

27 de mayo de 2019.

Concepción. Jefes de áreas y ejecutivos de Indap Biobío participaron en la charla «Cómo Renegociar mis Deudas» realizada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, junto a la Unidad Regional de Asistencia Financiera del Instituto de Desarrollo Agropecuario.

Explicó que esta herramienta permite a los deudores llegar a acuerdo con todos sus acreedores, con la ayuda gratuita de la Superintendencia, y sin necesidad de contratar un abogado, ya que la Institución apoya a la persona en el área legal y contable.

Asimismo, informó los requisitos y beneficios de renegociar las obligaciones contraídas al enfrentar una dificultad económica, dejando a los presentes invitados a visitar la oficina regional ubicada en calle Castellón N°435, 1º piso, Concepción, entre las 09:00 y 14:00 horas.

Coordinadora explicó cómo funciona el procedimiento de Renegociación en Ovalle

27 de mayo de 2019.

Ovalle. La Superir invitó a conocer el Procedimiento de Renegociación a las trabajadoras de la empresa Tottus de la sucursal de Ovalle, mediante una charla efectuada por la Coordinadora Regional, Marcela Poblete.

Destacó que se trata de un mecanismo- de la Ley N.° 20.720- que no requiere contratar un abogado externo y donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento actúa como facilitadora, acompañando al deudor en cada etapa para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago.

Por último, las invitó a conocer su nivel de endeudamiento en la nueva calculadora alojada en el sitio web www.tenlaclara.cl.

Superintendente participará en importante encuentro mundial de insolvencia

Lunes 27 de mayo de 2019

Nueva York. Compartir y adquirir experiencia internacional, principalmente en materia de insolvencia de las micro, pequeñas y medianas empresas, es el objetivo central que tendrá el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, durante su participación en el 55° Período de Sesiones del Grupo de Trabajo V sobre Régimen de la Insolvencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, UNCITRAL.

El encuentro se desarrollará entre el 28 y el 31 de mayo, en la sede de la ONU en Nueva York. Al respecto, Hugo Sánchez resaltó que “nuestra presencia y seguimiento permanente sobre lo que se analice en estas reuniones de UNCITRAL, resulta fundamental para una mejor aplicación de nuestras normas y procedimientos, en este caso con un enfoque especial en las herramientas destinadas para las MiPymes”.

UNCITRAL

La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, UNCITRAL o CNUDMI en español, es el principal órgano jurídico de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil internacional.

Por más de 40 años, este ente de composición universal está dedicado a la reformar de la legislación mercantil a nivel mundial, teniendo como principal tarea modernizar y armonizar las reglas del comercio alrededor del mundo.

Chile adoptó el año 2014 la Ley Modelo de Insolvencia Transfronteriza de UNCITRAL, que establece reglas de cooperación y coordinación tanto administrativa como judicial en casos en los cuales el/la deudor/a tiene presencia, bienes o acreedores en dos o más países.