Archivo de la categoría: noticias

En Iquique se capacitó a funcionarios de la Seremi del Trabajo en materias de insolvencia

14 de enero de 2019

La coordinadora regional de la Región de Tarapacá, Paulina Ávila, expuso a funcionarios de la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo de Tarapacá sobre las alternativas legales que dispone la Superir para ayudar a las personas que caen en insolvencia y además les informó sobre los efectos laborales que produce la liquidación de una empresa.

La actividad fue encabezada por la seremi del Trabajo, Cibel Jiménez, y también estuvo presente el director regional del Instituto de Seguridad Laboral, ISL, Mauricio Briones.

Esta charla se enmarca dentro del acuerdo firmado entre la Superir y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social para apoyar a funcionarios colaboradores del MINTRAB en todas las materias relacionados al Procedimiento de Renegociación de la Ley 20.720.

Superintendencia de Insolvencia y Gobernación de Parinacota analizan futuro convenio de colaboración

04 de enero de 2019.

Arica. Con objeto de analizar lineamientos y posibles actividades futuras entre ambas instituciones, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo, se reunió esta mañana con el Gobernador Provincial de Parinacota, Marcelo Zara.

En la ocasión, conversaron de firmar un compromiso interinstitucional que incluirá capacitaciones cruzadas, socializar la normativa concursal de la Ley N.° 20.720 entre los funcionarios y funcionarias de la Gobernación y la difusión de esta misma a la ciudadanía de la zona.

Superintendencia de Insolvencia capacita a funcionarias del Senadis en materia Concursal

03 de enero de 2019.

Coyhaique. La Coordinadora Regional de Aysén de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), efectuó esta tarde una capacitación sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N° 20.720 a funcionarias del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

En la oportunidad la profesional, Tamara Villegas, explicó que el proceso de Renegociación es voluntario, administrativo y gratuito, sin necesidad de un abogado o abogada. Y que permite a la persona deudora, con dos o más deudas vencidas, solicitarle a la Superintendencia de Insolvencia que cite a sus acreedores para reunirse con ellos y renegociar una nueva forma de pago, para así ponerse al día con sus obligaciones y volver a comenzar.

Cabe recordar que entre la Superir y Senadis se firmó un convenio de colaboración en el año 2016, que establecía realizar charlas cruzadas sobre materias propias de cada Institución.

 

Superir suscribe convenio con ProChile para difusión de procedimientos

Espacio de colaboración permitirá que las pequeñas y medianas empresas exportadoras se capaciten en materia de insolvencia. Además, se informará sobre herramientas como la renegociación a los funcionarios de la entidad dependiente de Cancillería.

03 de enero de 2019.

SANTIAGO. La Superintendencia de Insolvencia y Reempendimiento suscribió un convenio de colaboración con ProChile, la cual buscará fomentar la educación financiera sobre insolvencia, enfocada fundamentalmente hacia las pequeñas y medianas empresas exportadoras.

La alianza se gestó luego de una reunión sostenida entre el superintendente Hugo Sánchez Ramírez y el director de ProChile, Jorge O´Ryan Shütz. Este último destacó la importancia de esta cooperación interinstitucional, ya que permitirá que las industrias que están bajo el alero de su institución puedan prevenir una insolvencia y sortear una complejidad económica, mediante las herramientas que ofrece la Superir.

En ese contexto, Hugo Sánchez resaltó por ejemplo la existencia del Asesor Económico de Insolvencia, como una ayuda eficaz para aquellas pymes que tienen problemas financieros.

El convenio también permitirá que la Superir pueda orientar a los funcionarios de ProChile en materia de sobreendeudamiento, especialmente en lo relacionado con la herramienta de la renegociación.