Archivo de la categoría: noticias

La Superir estrena trámite de Asesoría Económica de Insolvencia en modo 100% digital

Trabajo conjunto del Subdepartamento de Informática y la Unidad de Emprendimiento permitió crear sistema en línea, que facilitará la utilización de dicha herramienta.

02 de enero de 2019.

SANTIAGO. Desde este año, acceder a la solicitud de un Asesor Económico de Insolvencia se realizará de manera 100 por ciento digital, gracias a una plataforma creada por el Subdepartamento de Informática y la Unidad de Reemprendimiento de la Superir.

El superintendente Hugo Sánchez destacó que esta iniciativa “primero, está en línea con la mejora permanente de nuestros procesos internos, donde buscamos dar un servicio cada vez de más calidad y excelencia a la gente. Y en segundo lugar, esto también se enmarca en el plan de modernización del Estado, el cual tiene por objetivo aumentar la cantidad de trámites que se puedan realizar de manera virtual, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para la ciudadanía”.

Cómo funciona 

El módulo va a permitir que el trámite de la AEI se realice en línea desde el inicio de la solicitud de designación de asesores, pasando por la revisión correspondiente del encargado de la unidad de Reemprendimiento, quien visa la admisibilidad, y luego el proceso continúa con el envío del requerimiento al asesor, la creación del Certificado de Insolvencia y las correspondientes validaciones a través de firma electrónica avanzada.

Para realizar la solicitud, el usuario debe acceder a través de este link y contar con Clave Única.

 

 

Educadoras de Integra se capacitan en la Ley de Insolvencia

28 de diciembre de 2018.

Coyhaique. Con el fin de dar a conocer la normativa, la Coordinadora de la región de Aysén, Tamara Villegas, realizó una charla al equipo del Jardín Infantil Araucarias de la Fundación Integra, sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

La abogada de la Superintendencia expuso sobre los Antecedentes de la Ley N.° 20.720 y los Procedimientos Concursales de Personas y Empresas que esta conlleva.

En la oportunidad, explicó a las presentes que la normativa cuenta con una herramienta que es administrativa y gratuita en que la Superir actúa como facilitadora de acuerdos entre la Persona Deudora y sus acreedores. Este procedimiento tiene por finalidad la renegociación de las obligaciones del deudor o la ejecución de sus bienes para el pago de sus obligaciones vigentes.

 

Indicadores de la Superir muestran que en las regiones de Valparaíso y Los Ríos más del 50% de las atenciones se realizaron a mujeres durante el 2018

28 de diciembre de 2018.

Santiago. Entre enero y diciembre del año en curso cerca de 25 mil atenciones fueron realizadas- presencialmente- a nivel país por profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). De este universo, el 42% corresponde a atenciones de consultas de mujeres.

Por otro lado, excluyendo la Región Metropolitana, Biobío presenta 2.383 atenciones presenciales (1.279 a hombres y 1.104 a mujeres); la Región de Valparaíso 1.541 (748 a hombres y 793 a mujeres); y 1.327 (788 a hombres y 539 a mujeres) en el territorio de Coquimbo.

Referente al mismo tema, los indicadores de la Superir muestran que durante estos doce meses, las regiones de  Los Ríos (53%) y Valparaíso (52%), realizaron más atenciones a mujeres que a hombres.

Finalmente, a lo largo del país 577 mujeres presentaron una solicitud de inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación de Persona Deudora. Mientras que en el Procedimiento de Liquidación de Bienes, 1.283 mujeres iniciaron la tramitación.

Para mayor información ingrese aquí.

Coordinadora Regional de Aysén capacitó a funcionarias de Jardín Infantil en materia Concursal

27 de diciembre de 2018.

Coyhaique. Profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), efectuó esta tarde una capacitación sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N° 20.720 a funcionarias del Jardín Infantil Mackay de Fundación Integra.

En la oportunidad expuso Tamara Villegas, Coordinadora Regional de la Superir.La profesional de la Superintendencia, expresó que “es una instancia muy relevante para que las personas conozcan más de cerca los procedimientos concursales de personas, de modo que puedan actuar como agentes multiplicadores difundiendo esta normativa, tanto con sus usuarios o usuarias como con sus redes sociales cercanas”.