Archivo de la categoría: noticias

Más de 90 trabajadores/as de empresa Inmobiliaria conocieron el Procedimiento de Renegociación

11 de marzo de 2019.

Santiago. Más de 90 trabajadores/as de la empresa Constructora Su Ksa de la obra Estación Central asistieron hoy a una charla informativa sobre el procedimiento concursal de Renegociación de la Ley N.° 20.720 dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

El funcionario de la institución pública, Marco Lagos, expuso durante una hora los requisitos y bases del proceso para personas deudoras, y resolvió interrogantes sobre la ley, junto a la profesional Catalina Delzo.

Finalmente, el representante de la Superir hizo un llamado a los presentes a informarse de la normativa a través de la página web www.superir.gob.cl o acercarse a la oficina ubicada en la Calle Hermanos Amunátegui N° 228, Santiago Centro.

Funcionarios/as de la Gobernación de Linares se capacitaron en la Ley N.° 20.720

08 de marzo de 2019.

Linares. En el marco de un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Gobernación Provincial de Linares- firmado en el mes de agosto del año 2018- el Coordinador Regional, Nicolás Reyes, capacitó esta tarde a funcionarios/as de la institución provincial.

La charla denominada Cómo Renegociar mis Deudas, dio a conocer una herramienta- de la Ley 20.720- con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

El profesional de la Superir interiorizó a los y las presentes sobre los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada procedimiento y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Cabe destacar que la institución atiende a la ciudadanía el segundo y cuarto viernes de cada mes en las dependencias de la Gobernación, acercando la Ley N.° 20.720 a las ocho comunas de la provincia.

Finalmente, el Coordinador Regional de la Superir, Nicolás Reyes Bravo, destacó que la Gobernación, ubicada en calle Manuel Rodríguez #580 en la ciudad de Linares, se suma al punto de atención regional de la Superintendencia, situada en calle 3 Poniente N° 1290 esquina 2 Norte, Talca y a las atenciones mensuales que realizan los profesionales Superir en la Gobernación de Curicó.

Asociación Gremial de Calama conoció los Procedimientos Concursales de Empresas

07 de marzo de 2019.

Calama. La Coordinadora Regional Antofagasta de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, efectuó una charla sobre los Procedimientos Concursales para Empresas, a integrantes de la Asociación Gremial de Empresarios de Calama (Emploa).

La profesional presentó y explicó en detalle a los asistentes, los Procedimientos de Reorganización y de Liquidación, centrándose en las ventajas que pudiese otorgarle esta normativa N° 20.720. Asimismo, comentó sobre la labor del Asesor/a Económico de Insolvencia regulado en la Ley N° 20.416 de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis.

En la misma línea, la profesional Superir entregó recomendaciones para identificar si su empresa es viable o no. Explicando que “si bien ambos son procedimientos judiciales, la Reorganización es una instancia donde la empresa deudora propone a sus acreedores un acuerdo, que establece una nueva forma de pago de sus deudas y le permite seguir funcionando, mientras que la Liquidación permite el cierre formal mediante la venta de los bienes de la empresa para el pago de la deuda a sus acreedores”, puntualizó la abogada.

Finalmente declaró que la normativa ofrece una solución a los diferentes tipos de deudores/as, como micro, pequeñas, medianas o grandes empresas, personas jurídicas sin fines de lucro y personas naturales.

 

CDN de Ovalle se capacitó en la Ley de Insolvencia

07 de marzo de 2019.

Ovalle. El profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la Región de Coquimbo, Marcelo Araya, realizó una charla a funcionarios/as y usuarios/as del Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de la ciudad de Ovalle, ejecutada por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

En la ocasión los/as presentes conocieron en profundidad respecto de los cuatro procedimientos que establece la Ley 20.720, en especial el procedimiento de Renegociación.

El profesional explicó los requisitos, funcionamiento y efectos de los procesos concursales, con objeto de que los/as colaboradores/as estuvieran preparados/as para informar a sus usuarios y usuarias o derivar a la Superintendencia cuando el caso lo amerita.