Archivo de la categoría: noticias

La Superir amplía la colaboración académica con la firma de un convenio con la UDD

28 de octubre de 2024

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, firmó un nuevo convenio de colaboración con la Universidad del Desarrollo (UDD), sumándose a las instituciones académicas con las que la Superir mantiene vínculos estratégicos en el ámbito de la insolvencia y la educación financiera.

 En una breve ceremonia, el Superintendente y el decano de la Facultad de Derecho de la UDD, Gonzalo Rioseco, formalizaron esta alianza cuyos principales objetivos son promover una retroalimentación constante en temas de insolvencia, organizar actividades conjuntas como capacitaciones, seminarios,  conferencias que permitan difundir y ampliar el conocimiento que tiene la ciudadanía sobre los procedimientos concursales, así como desarrollar proyectos orientados a la educación financiera, a través del programa Tenla Clara.

 Asimismo, la Superintendencia facilitará espacios para que los/las estudiantes de Derecho de la UDD puedan realizar pasantías, pre-prácticas y prácticas integradas, así como el desarrollo de tesis de grado y posgrado e investigaciones en áreas relacionadas con la insolvencia.

 El decano Gonzalo Rioseco, comentó que “este es un convenio muy importante. Nosotros tenemos como principio el tratar de conectar a los alumnos lo antes posible con las realidades profesionales. Y, sin lugar a duda, la Superintendencia es una instancia muy relevante para que nuestros alumnos puedan conocer el trabajo que se realiza en la Superintendencia, en un área que es cada día es más importante. Agradezco a la Superintendencia que nos haya considerado para este trabajo”.

En tanto, el Superintendente Hugo Sánchez expresó que “para que nosotros es un gran beneficio firmar este convenio con la Universidad del Desarrollo, ya que nos permitirá realizar distintas actividades conjuntas tales como capacitación, formación, investigación y pasantías. Con esto, lograremos llegar a un universo más grande de Universidades, alumnos y alumnas y nos ayudará a ampliar el conocimiento que la ciudadanía tiene de la Superintendencia, de los procedimientos concursales y de la asistencia que nosotros entregamos”. 

 

Los diez años de la Ley 20.720 fue el tema central de las IV Jornadas de Derecho Concursal

28 de octubre de 2024. 

Las Condes. Durante octubre de este año la Ley N° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas celebra una década desde su entrada en vigencia, un hito que ha sido objeto de análisis y reflexión en diversas instancias académicas. Una de estas instancias fueron las IV Jornadas de Derecho Concursal evento organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo (UDD) y el Capítulo Chileno del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, en las que participaron destacados expertos en la materia y representantes de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

La actividad realizada en el Aula Magna de la UDD, en Las Condes, fue inaugurada por Gonzalo Rioseco, decano de la Facultad de Derecho, quien destacó el impacto positivo de la Ley 20.720 en la economía chilena.

Posteriormente, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, presentó un balance sobre los logros y desafíos de la normativa. Resaltó que en estos diez años se han realizado más de 48.000 procedimientos concursales, una cifra significativamente superior a los 5.300 procedimientos efectuados bajo la antigua Ley de Quiebras en 34 años.

También se refirió a la evolución de los procedimientos concursales y las innovaciones que se han implementado en el Servicio, tales como la atención de público de manera telemática, las audiencias remotas de renegociación, la creación del Portal Mi Superir y la adopción de una fiscalización basada en riesgo que busca optimizar la supervisión de los procedimientos. Además, resaltó el programa de educación financiera Tenla Clara, diseñado para mejorar el conocimiento de la ciudadanía sobre temas de insolvencia.

El Superintendente adelantó algunos de los próximos desafíos para el sector, como la creación de un mercado de DIP Financing en Chile, similar al del Capítulo 11 de la ley estadounidense, que permitiría a las empresas en reorganización acceder a financiamiento más expedito. Otros proyectos en desarrollo incluyen el análisis de la insolvencia de grupos de empresas y la creación de un sistema integrado de insolvencia persona/emprendedor.

Cerró la primera parte del seminario el profesor de Derecho de la Universidad Católica y presidente del Capítulo Chileno del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal,  Juan Luis Goldenberg, quien habló sobre “La tutela del acreedor vulnerable: un paradigma en desarrollo”.

 Superir: protagonista en los debates de las IV Jornadas

Los funcionarios y funcionarias de la Superir tuvieron un rol activo en las mesas de debate, abordando temas clave en la aplicación de la Ley 20.720. Participaron como expositores de la Superintendencia, Samuel Morales, de la Unidad de Cumplimiento, quien expuso sobre “10 años de la Ley Modelo de Insolvencia Tranfronteriza de UNCITRAL en Chile”.

En tanto, Sebastián Urquieta, de la Unidad Legal, expuso sobre “La responsabilidad de una empresa deudora en liquidación que forma parte de un grupo empresarial”, mientras que Elías Gutiérrez, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos, abordó el tema “Aplicación de estatutos y normas concursales especiales a una década de la publicación de la Ley Núm. 20.720. Reflexiones y Propuestas”.

 

Conoce las acciones de la Superir en la Semana de las MiPymes Cooperativas 2024

En la semana de las Mipymes y Cooperativas 2024, te invitamos a participar en tres webinar, cuyas temáticas son dirigidas para que las y los emprendedores puedan conocer y entender la labor de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y las alternativas legales que existen para hacer frente al sobreendeudamiento.

Los talleres disponibles serán:

06 de noviembre: Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia (N.º 20.416 y N.º 21.563)

Horario: 10:00 horas.

Modalidad: Online, a través de la plataforma Zoom

Enlace: https://us02web.zoom.us/j/82452764595?pwd=kBpJP6BU6Mxfr2tDfsVKVELFjDlpl9.1

07 de noviembre: Tenla Clara con las Deudas. ¿Cómo salir del Sobreendeudamiento?

Horario: 11:00 horas.

Modalidad: Online, a través de la plataforma Zoom

Enlace: https://us02web.zoom.us/j/84579363420?pwd=7yfNZmTuMfiwDvTCUsWsYZUMxzQlHo.1

08 de noviembre: Herramientas para Empresas y Personas en Insolvencia 

Horario: 11:00 horas.

Modalidad: Online, a través de la plataforma Zoom

Enlace: https://us02web.zoom.us/j/82075802110?pwd=ks9sPnT3dtLdVaLHaSX7G8bW60zVAf.1

Cabe destacar que la Semana de las Mipymes y Cooperativas es una iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que se realiza desde el año 2012. Su principal objetivo es destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas y las cooperativas, además de dar visibilidad a instrumentos de fomento, herramientas, proyectos de ley e iniciativas que han sido puestos en marcha en apoyo al ecosistema emprendedor.

Oficina Regional Superir da la bienvenida a nuevo pasante de Derecho de la Universidad de Antofagasta

Fabiola Rivero, tutora UA; María Teresa Véliz, Seremi de Economía; Claudia Gaona, Coordinadora Superir; Pietro Astudillo, pasante UA.

24 de octubre de 2024.

Antofagasta. La Oficina Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Antofagasta, recibió hoy al estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta (UA), Pietro Astudillo Adaros, quien ingresará a la institución para realizar una pasantía junto a nuestra Coordinadora Regional, Claudia Gaona y al profesional Miguel Acevedo, gracias a un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

En la ocasión, el alumno- quien estuvo acompañado de Fabiola Rivero, docente tutora- fue recibido también por la Seremi de Economía, Fomento y Turismo Región de Antofagasta, María Teresa Véliz.

Durante los próximos meses Pietro se interiorizará en diferentes materias de la institución, y conocerá con especial énfasis los Procedimientos Concursales para Personas y MIPEs de la Ley N.º 21.563.

Además, apoyará en la atención de usuarios/as entregando información, revisando documentación y participando en las audiencias del Procedimiento de Renegociación.

Cabe destacar que el convenio de cooperación firmado en el año 2023, considera dentro de su principal objetivo que los alumnos y alumnas de la UA realicen pasantías en la repartición pública, como también apoyen en actividades regionales difundiendo la Ley de Insolvencia.