Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia firma convenio con Conupia para acercar los Procedimientos Simplificados a micro y pequeñas empresas del país

22 de octubre de 2024

Santiago. Un importante convenio selló la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Confederación Nacional Unida de la Pequeña Industria y Artesanía de Chile (Conupia), mediante una alianza firmada por el Superintendente, Hugo Sánchez Ramírez, y el Presidente Nacional, Humberto Solar Dávila.

El compromiso, permitirá socializar y difundir la normativa de insolvencia, tanto entre los/as dirigentes/as de Conupia, como también a los/as emprendedores/as y socios/as de la comunidad, particularmente, en los procesos de Reorganización y Liquidación Simplificada para MIPES y del Asesor Económico de Insolvencia de la Ley 20.416, para las Pymes. 

La primera autoridad de la Superir expresó que la institución nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. “Por ello, la firma de este convenio es muy importante para nosotros como institución, porque será un medio para llegar de mejor manera a las Mipymes y Pymes de nuestro país. Sumado a la importancia de que sus asociados sepan que pueden contar con una Superintendencia que los puede ayudar a salir del sobreendeudamiento de manera sencilla, rápida y a menor costo”.

Por su parte el Presidente Nacional de Conupia, señaló que “para nosotros es muy importante esta normativa, y estamos muy agradecidos de que este convenio se haya materializado. Somos parte del Cosoc de la Superintendencia y queremos seguir trabajando unidos, ya que nos interesa la representación gremial en estas instancias que son un verdadero apoyo al momento de enfrentar problemas”.

En la misma línea, destacaron el soporte comprometido para asesorar en materia de insolvencia a los/as integrantes de la organización a nivel nacional, ya que la gran mayoría de las pymes del país son unidades familiares.

Estuvieron presentes en la acción por la confederación, Francisco Marín, secretario general y Jorge Andrade, tesorero. Mientras que por la Superir, participaron los profesionales Pablo Valladares y Daniela Sepúlveda.

Cabe destacar que Conupia está formada por diversos gremios que incluyen micro, pequeños/as y medianos/as empresarios/as de diferentes rubros, tanto industriales como del sector de servicios, artesanías, agricultura y comercio.

La región de Coquimbo recibe a nueva Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia

21 de octubre de 2024.

La Serena. La abogada, Cynthia Masías Pérez, se une a la Institución como la nueva Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Coquimbo.

Junto al profesional, Marcelo Araya, tendrá las funciones de formular iniciativas tendientes a fortalecer los lineamientos estratégicos del Servicio. Como también, colaborar con las solicitudes de inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación y el adecuado desarrollo de las audiencias en el proceso. Y preocuparse de la revisión de expedientes, asistir a Juntas de Acreedores o incautaciones de procedimientos concursales regulados en el Libro IV del Código de Comercio y en la Ley N.º 21.563.

Cabe señalar, que la nueva integrante Superir es abogada titulado de la Universidad Católica del Norte, que cuenta con Diplomados en Derecho Administrativo y de Daños, y que se ha desarrollado en varias áreas del derecho, tales como, causas civiles, contencioso-administrativa y laborales en defensa de los intereses fiscales.

Por otro lado, Cynthia destacó que “estoy feliz de abordar nuevos desafíos para adquirir más conocimientos y desarrollo profesional, y de esta manera ser un aporte en la Institución”.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento presentó innovadora herramienta para visualizar sus datos estadísticos

21 de octubre de 2024

Santiago. El Superintendente Hugo Sánchez presentó el nuevo Observatorio Estadístico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Superir.

Esta herramienta les permitirá a distintos grupos de interés y a la ciudadanía en general acceder a las principales estadísticas, tanto de los procedimientos concursales de personas y empresas como de las atenciones ciudadanas, de una forma más dinámica y con la posibilidad de acceder a datos específicos como la cantidad de procedimientos a nivel nacional, el perfil de los solicitantes, el tamaño de las empresas, entre otros aspectos relevantes.

La plataforma permite la integración de múltiples fuentes de datos, garantizando que la información presentada en los reportes esté siempre actualizada y sea precisa, además los informes dinámicos ofrecen una visualización clara, facilitando la comprensión y el análisis de la información referente a los procedimientos de renegociación y liquidación de bienes de personas y reorganización y liquidación de empresas.

“Este proyecto representa un avance significativo para la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, pues fortalece el análisis y la evaluación de los procedimientos concursales y permite asimismo mejorar la atención a los usuarios/as. El Observatorio de datos estadísticos es una herramienta clave para promover la transparencia y la eficiencia en la gestión de estos procedimientos, beneficiando a todos los grupos de interés, como la academia, prensa y a la ciudadanía en general”, comentó el Superintendente.

Para acceder a más información y un video con el manual de navegación de la herramienta pueden ingresar a www.superir.gob.cl sección “Información y Estadísticas” o ingresar directamente a través del enlace Observatorio Estadístico Superir | Superir

Superir difunde la Ley 21.563 en Feria de Servicios de la Dirección Regional de la Junji Magallanes

19 de octubre de 2024.

Punta Arenas. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Magallanes fue parte de la Feria de Servicios organizada por la Dirección Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

Hasta el Centro Interactivo Infantil de Juego y Movimiento (Ciijum) de la Junjil Magallanes llegaron varias instituciones públicas y privadas a fin de entregar información relevante sobre programas, beneficios, postulación a proyectos y orientación al desarrollo de distintas iniciativas. Como también sobre servicios sociales y financieros.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, difundió los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 21.563.

Entregó información sobre la Renegociación y orientó a los/as presentes sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superintendencia o a través de la página web.

Referente al encuentro dirigido a funcionarios/as de la institución y a sus familias, la profesional de la Superir manifestó que “como servicio público estamos llamados a dar solución a las problemáticas que tiene la ciudadanía, orientarlos en diferentes materias, y dar a conocer nuestro quehacer institucional”.