Archivo de la categoría: noticias

Profesional de la Superir cumple con difundir la Ley 20.720 en marco de un convenio interinstitucional

02 de octubre de 2018.

Santiago. En el marco de un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y la Municipalidad de Santiago, hoy se continuó con una serie de capacitaciones programadas para el segundo semestre 2018 dirigida a los/as funcionarios/as de la casa edilicia.

En esta ocasión, en que participaron personas pertenecientes a la Dirección de Asesoría Jurídica de la Municipalidad, la profesional de la Superir, Catalina Delzo, explicó los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, con énfasis en el proceso de Renegociación.

Interiorizó a los/as presentes en los requisitos, documentos y beneficios de considerar las herramientas ofrecida por la normativa en caso de una insolvencia. Como también, se tuvo por objeto preparar a los/as funcionarios/as como monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.

Usuarios/as Sercotec Tarapacá asisten a charla sobre los Procedimientos para Personas y Empresas Deudoras

02 de octubre de 2018.

Iquique. Emprendedores/as y empresarios/as usuarios/as del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) de la ciudad de Iquique participaron esta mañana en una charla efectuada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, sobre los cuatro Procedimientos Concursales de la normativa N.° 20.720.

La instancia permitió a la institución pública acercar las herramientas existentes- a los/as presentes- para enfrentar una circunstancia de sobreendeudamiento.

La profesional explicó que la Ley N.° 20.720 regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

Superintendencia de Insolvencia firma convenio de cooperación interinstitucional con el SEP

01 de octubre de 2018.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Sistema de Empresas (SEP)- comité creado por Corfo- firmaron hoy un convenio de colaboración, siendo el objetivo aunar esfuerzos con miras a desarrollar un trabajo conjunto y contribuir a la difusión de la Ley N.° 20.720.

El compromiso que fue sellado por el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez, y el Presidente del Consejo Directivo del SEP, Ricardo de Tezanos Pinto, indica que las partes decidieron establecer las bases de una cooperación y coordinación interinstitucional, con la finalidad de socializar la normativa concursal de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, mediante capacitaciones dirigidas a los/as funcionarios/as, trabajadores/as de las empresas públicas y con participación accionaria de Corfo.

Cabe destacar que el SEP es un organismo técnico asesor del Estado, en relación a la evaluación de la gestión y del gobierno corporativo de las empresas del sector estatal, que se relacionan con el Gobierno a través de los distintos Ministerios.

Superintendente Hugo Sánchez participó en lanzamiento del mes de la Educación Financiera en el Insuco

Actividad fue encabezada por el ministro de Hacienda, Felipe y Larraín, y contó con la presencia de presidente del Banco Central y otras autoridades.


Fuentes: Ministerio de Hacienda, Superir.

Con la presencia del ministro de Hacienda, Felipe Larraín y del presidente del Banco Central, Mario Marcel, entre otras autoridades, este lunes 1 de se dio el puntapié inicial al Mes de la Educación Financiera,  en una ceremonia efectuada en el Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva (Insuco).

En el evento, que se realizó ante más de cien jóvenes de I y II medio de dicho instituto, participó el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, además, los y las integrantes del Consejo de la CMF, Rosario Celedón, Kevin Cowan y Christian Larraín; la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza y la subdirectora del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Francisca Barrientos.

El Mes de la Educación Financiera, que concluye a fines de octubre, convoca a todos los actores públicos del sistema financiero, tiene como objetivo promover la importancia de la educación financiera en el país como uno de los ejes necesarios para la inclusión financiera de las personas, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, enfatizó la importancia de tener chilenas y chilenos educados financieramente, que entiendan temas básicos de las finanzas y la economía. “Eso permite a las personas tomar mejores decisiones, no solo de consumo personal, sino que también sobre lo que van a hacer en su vida; de lo que van a escoger incluso en temas cívicos, ya que es muy importante tomar decisiones informadas”, sostuvo la autoridad.

Agregó que “para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera es importante que muchas más personas accedan a la educación financiera porque es una manera de ampliar la inclusión financiera y mejorar la calidad de vida de todos, y esto parte en la educación escolar”. En esta línea, comentó que la próxima semana se reunirá la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera, instancia encargada de alinear los esfuerzos de los diversos organismos públicos que están desarrollando iniciativas orientadas a potenciar la educación financiera en nuestro país.

Durante el Mes de la Educación Financiera, se realizarán una serie de actividades impulsadas por el Banco Central (BC), la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), las superintendencias de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y de Pensiones (SP), y el Sernac, teniendo como ejes temáticos el ahorro, la inversión responsable, el ahorro previsional, la estabilidad de precios y la ciberseguridad.