Archivo de la categoría: noticias

Superintendente presentó balance de la Ley 21.563 a estudiantes de derecho de la UA

03 de septiembre de 2024

Santiago. En el marco del primer aniversario de la entrada en vigor de la Ley N° 21.563, que modernizó la Ley N° 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, presentó un balance del impacto de esta nueva normativa a estudiantes de derecho de la Universidad Autónoma (UA).

Durante su intervención, la autoridad explicó los motivos que impulsaron la actualización legal, donde resaltó la baja participación de las micro y pequeñas empresas (MIPEs) en los procesos de reorganización, por el alto costo y complejidad del proceso.

En cuanto a los avances bajo la nueva ley, destacó el aumento en las renegociaciones, atribuible en gran parte a la inclusión de los deudores que emiten boletas de honorarios. Asimismo, enfatizó el éxito de los procedimientos simplificados, los cuales ahora tienen una duración promedio de cinco meses y la significativa reducción de los costos de la reorganización para las MIPEs.

En ese contexto, presentó al estudiantado el desafío de innovación y co-creación que la Superintendencia está impulsando junto a organismos públicos y privados, con el objetivo de lograr que las MIPEs adquieran la cultura de controlarse periódicamente su nivel de solvencia, proveyéndoles una herramienta que permita asistirlos de manera gratuita en la determinación de esta, para así acogerse de manera temprana a los procedimientos que permitan salvar el emprendimiento, como lo es la reorganización simplificada.

Otro tema relevante abordado por la autoridad fue la prevención del uso abusivo del procedimiento concursal de liquidación, mediante la implementación del incidente de mala fe.

Al término de su ponencia, el Superintendente Hugo Sánchez expresó que, en el contexto de un convenio de colaboración que la Superir mantiene con la UA, “hemos venido a compartir con los alumnos y alumnas este primer año de la nueva ley, además de mostrar lo que hacemos como Superintendencia, los beneficios de la nueva normativa y que esto permita que se interesen en hacer pasantías en nuestra institución, ya que hemos tenido una buena experiencia en ese sentido”.

Cabe consignar que la Universidad Autónoma es también parte del Consejo de la Sociedad Civil de la Superir (Cosoc), representada por medio del director de carrera del Campus Providencia, el abogado Patricio Valdés.

Mujeres de club talquino de personas mayores asistieron a un Taller de Educación Financiera

03 de septiembre de 2024.

Talca. Las integrantes del Club de Personas Mayores de la Junta de Vecinos Esteban Calaf de Talca participaron esta tarde en el Taller de Educación Financiera titulado ¿Qué es la Superir y como le ayuda a salir del sobreendeudamiento? con la Ley 21.563, dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la región del Maule.

En la ocasión, la Coordinadora Regional Superir, Verónica García, explicó los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa. Dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por último, respondió las consultas y enseñó a las presentes, a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

La abogada de la Superintendencia explicó que “nos interesa que todos los ciudadanos de la región estén informados sobre el uso práctico que tiene la normativa de insolvencia, y específicamente, sepan cómo acceder al Procedimiento de Renegociación”, puntualizó.

Por su parte, el Servicio Nacional del Consumidor expuso sobre la iniciativa del Gobierno para fortalecer la protección del consumidor y consumidora. Asimismo, informó respecto a los instrumentos financieros del país, cómo generar hábitos para prevenir el sobreendeudamiento, aumentar la capacidad de ahorro, realizar planificación financiera y así mejorar su calidad de vida.

Superir y Universidad Gabriela Mistral firman importante convenio para ejecutar proyecto de innovación dirigido a las MIPEs de Chile

29 de agosto de 2024.

Providencia. Esta tarde el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, y el Rector de la Universidad Gabriela Mistral, Sergio Mena, firmaron en la Casa Central UGM un convenio de colaboración para ejecutar un proyecto de innovación dirigido a las MIPEs de nuestro país.

En la ocasión el Rector de la casa estudios expresó que “esta alianza es fruto de un trabajo bien hecho con la superintendencia que lleva varios años. Primero nos enfocamos en Educación Financiera involucrando alumnos de Derecho y Comercial y hoy, nuevamente, nos propusimos hacer cosas verdaderamente importantes, involucrando también a la Escuela de Ingenierías y Tecnología”.

“La nueva etapa está vinculada a la innovación para poder mejorar la experiencia de los usuarios con las plataformas que tiene la superintendencia. La verdad a mí me tiene súper motivado y creo que será un gran proyecto y experiencia. Además, agradecemos la confianza de la superintendencia por habernos escogido para este desafío” agregó Sergio Mena.

El fin del proyecto es lograr un cambio cultural en el área financiero de las micro y pequeñas empresas, para que efectúen una revisión periódica de su estado de solvencia mediante una herramienta creada entre los socios estratégicos, y de esta manera se acerquen a la Superir a tiempo y eviten la Liquidación.

“Como institución queremos instalar en Chile un cambio cultural. Que las MIPEs revisen sus finanzas periódicamente o mensualmente- mediante esta nueva herramienta- ya que está demostrado que más de la mitad de las MIPEs no pasan el valle de la muerte de los tres años, no porque el modelo de negocios sea malo, sino porque financieramente no logran administrarse y sobrellevar la carga financiera”, señaló la principal autoridad de la Superir.

Basado en lo anterior, explicó que la idea es llegar a co-construir una herramienta que les sirva y se adapte a todos los tipos de MIPEs y ser un apoyo continuo- como un control sano- para que las pequeñas y medianas empresas puedan detectar a tiempo si requieren de una Reorganización Simplificada o un/a Asesor/a Económica de Insolvencia, a fin de mantener el empleo, conservar la unidad productiva y el valor agregado que le otorgan a la ciudadanía mediante bienes y servicios.

En definitiva, “el proyecto de innovación busca desarrollar competencias, cambiar hábitos y redefinir estrategias, entre otras acciones relacionadas a la cultura y gestión de estas organizaciones, con objeto de finalizar con una herramienta que esté a la altura de las diferentes características de las micro y pequeñas empresas de nuestro país” declaró Hugo Sánchez.

La firma se llevó a cabo en una ceremonia en la que ambos estuvieron acompañados por sus equipos. Vicerrectora académica Kiomi Matzumoto, los directores y directoras de las escuelas de Negocios, Tatiana Gomes; Ingenierías y Tecnología, Ricardo Fabelo; de Derecho, Lourdes Soria; María Loreto Gutiérrez, Directora de Vinculación con el Medio UGM; alumnos/as que las tres carreras que participarán en este desafío; y las profesionales de la Superir, Geraldine Saavedra y Daniela Sepúlveda.

Sernac y Superir: “Tenla Clara con las deudas y el endeudamiento” se denominó taller a Escuela de Emprendimiento Femenino

29 de agosto de 2024.

La Unión. “Tenla Clara con las deudas y el endeudamiento” se denominó el Taller de Educación Financiera realizada hoy a mujeres pertenecientes a la Escuela de Emprendimiento Femenino del Centro de Negocios Del Ranco en la ciudad de La Unión, por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En la oportunidad, el Coordinador Regional de la Superir, Horacio Fernández, instruyó a las presentes sobre las alternativas legales para empresas y personas en insolvencia consideradas en la Ley N.º 21.563.

Dentro de los temas, el abogado dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Además, explicó cómo efectuar un diagnóstico de su situación financiera y analizar sus estados de endeudamiento.

Por su parte, el profesional del Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras. Y los alcances de la Ley N.º 21.398, conocida también como «Ley Pro Consumidor», normativa que estableció una serie de nuevos derechos para las personas en distintos ámbitos de consumo.

Por otro lado, cabe recordar que, en julio de 2023, el Servicio Nacional del Consumidor y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento firmaron un convenio de colaboración que permitió facilitar una serie de gestiones en beneficio de los/as consumidores/as, incluyendo una amplia colaboración y asistencia para poder mejorar las condiciones de cobertura e información hacia los consumidores y consumidoras de acuerdo a las competencias de cada una de las instituciones.