Archivo de la categoría: noticias

La SUPERIR saluda en su Día a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Jornada promovida por la ONU se celebró por primera vez el año pasado. El Superintendente Hugo Sánchez invitó al sector a informarse sobre los alcances de la Ley N° 20.720 y conocer una de las herramientas que posee la institución para apoyarlos en escenarios financieros complejos: la Asesoría Económica de Insolvencia. (Fotografía de portada: la diseñadora de ropa Lara Khoury en su estudio en Beirut. Gentileza Onu Mujeres)

27 de junio de 2018.

Santiago. Este jueves 27 de junio se celebra el Día el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresa, jornada que es promovida por la ONU.

En ese contexto, el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, envío un saludo a este sector de la producción económica del país y les invitó a conocer una de las herramientas que posee la SUPERIR para ayudarles en caso de crisis financiera: la Asesoría Económica de Insolvencia.

“Esta herramienta está enfocada fundamentalmente en apoyar a las empresas micro y pequeñas, que pueden acceder a un asesor cuya gestión es fiscalizada por la Superintendencia y su tarea es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la situación de insolvencia y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla”, explica la autoridad.

Este procedimiento es voluntario, se puede realizar en las oficinas de la SUPERIR o en línea en www.superir.gob.cl, con Clave Única.

Sánchez también les hizo un llamado para que se informen sobre las herramientas de las cuales dispone la Ley N° 20.720, en caso que se encuentren en un escenario de insolvencia.

Microempresas, pequeñas y medianas empresas: la primera respuesta a las necesidades sociales

Según los datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, este tipo de negocios, pertenezcan al sector formal o informal de la economía, representan más del 90 por ciento del total de empresas, generan entre el 60 y el 70 por ciento del empleo y son responsables del 50 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial.

Estas empresas son responsables de una generación de empleo e ingresos importantes en todo el mundo y son un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo.

Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, también conocidas como pymes, tienden a emplear a una gran proporción de trabajadores pertenecientes a los sectores más vulnerables de la sociedad, como mujeres, jóvenes y personas de hogares desfavorecidos. En muchas zonas rurales, son casi la única fuente de empleo. Como grupo, estos pequeños negocios son el generador de ingresos más importante en la «base de la pirámide».

Las posibilidades que generan, económicas y de otros tipos, pueden ser la respuesta a las necesidades sociales de muchas personas y servir de base para la inclusión.

Más información sobre este día en el link: http://www.un.org/es/events/smallbusinessday/

Superir responde consultas a funcionarios/as de Hospital Regional de Talca

27 de junio de 2018.

Talca. La Superintendencia de Insolvencia respondió consultas sobre la Ley 20.720 en la Feria de Servicios y Convenios del Hospital Regional de Talca organizado por el servicio de bienestar de esta institución.

La actividad, que estaba dirigida a los funcionarios y funcionarias del recinto hospitalario, contó con la participación de entidades públicas y privadas de la zona, tales como: Sernatur, Junji, Senda, Caj, Coopeuch, entre otras.

En la oportunidad el Coordinador Regional de la Superir, Nicolás Reyes, explicó a los/as asistentes los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Persona Deudora, indicando que la oficina se encuentra ubicada en 3 Poniente N° 1290 – Esq. 2 Norte, Talca, en caso de requerir mayor orientación.

Coordinador explicó en Copiapó que no se requiere de un/a abogado/a externo/a para renegociar las deudas

26 de junio de 2018.

Copiapó. Con el objeto de fortalecer el trabajo entre servicios y acercar la Ley 20.720 a la ciudadanía, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Osvaldo Manthey, mantuvo esta tarde un encuentro informativo con los funcionarios y funcionarias del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de la región de Atacama.

En la oportunidad, el abogado explicó a los y las presentes, los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras, tanto la Renegociación como la Liquidación de Bienes. Sus requisitos, beneficios y documentos necesarios al momento de presentar alguna solicitud.

Finalmente, el expositor dejó en claro que el proceso de Renegociación es totalmente gratuita y no requiere de un/a abogado/a externo/a.

Coordinador expone sobre la Ley 20.720 en Mesa Regional de Desarrollo Económico Los Ríos

26 de junio de 2018.

Valdivia. El Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, participó en la 2da Sesión de la Mesa Regional de Desarrollo Económico Interministerial liderada por la Seremi de Economía, Vianca Muñoz.

En la oportunidad, el abogado de la Superir, expuso los ejes estratégicos de la institución, los avances de gestión y explicó los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 a las autoridades regionales, y a los y las representantes de los servicios presentes.

“El objetivo de estas reuniones es que las instituciones de la región puedan, en conjunto analizar, planificar y encontrar aquellas medidas que tienen impacto directo en las capacidades productivas y en el emprendimiento local”, explicó el profesional.

La Mesa Regional de Desarrollo Económico está integrada por las Seremis de Economía, Fomento y Turismo; Hacienda; Trabajo y Previsión Social; Justicia y DD.HH; Obras Públicas; Transporte; Agricultura y la Cámara de Comercio.