Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios/as de la Dicrep Región del Maule se capacitaron en la Ley de Insolvencia

25 de abril de 2018.

Talca. Hoy, en el marco de convenio, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizó una charla sobre la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas Nº 20.720, a funcionarios y funcionarias de la Dirección Regional del Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como La Tía Rica.

La instancia, liderada por el Coordinador Regional de la Superir, Nicolás Reyes, permitió que los/as presentes conocieran en detalle los procedimientos concursales de personas, sus ventajas y requisitos, de modo que puedan actuar como agentes multiplicadores difundiendo esta normativa, tanto con sus familiares, como con sus redes más cercanas.

Finalmente, el profesional señaló que en la región se están realizando una serie de actividades, con el objeto de no sólo difundir los procedimientos que se llevan a cabo en el organismo, sino que también para crear alianzas estratégicas con otras instituciones, públicos y privados, que apoyen y orienten a los/as usuarios/as que están pasando por problema financiero.

CAJ Los Ríos participó en capacitación sobre la Ley de Insolvencia

24 de abril de 2018.

Valdivia. Con el propósito de compartir los fundamentos y aspectos centrales contenidos en los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, llevó a cabo una jornada de capacitación a los/as abogados/as y funcionarios/as de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de la zona.

En la ocasión, el profesional interiorizó a los y las asistentes en las herramientas ofrecidas por la normativa, otorgando énfasis en el Procedimiento de Liquidación.

Por otro lado, el profesional señaló que para los efectos de mayor información, los/as interesados/as pueden acceder a la página www.superir.gob.cl.

Cabe recordar, que esta actividad se realiza en el marco de un convenio entre la Subsecretaría de Justicia y DDHH, CAJ y la Superintendencia.

Superir expuso en Seminario dirigido a Mipymes, Emprendedores/as y Asociaciones Gremiales de Tarapacá

24 de abril de 2018.

Iquique. Con el fin de abordar temas relevantes y relacionados con instrumentos de Fomento Productivo, educación financiera y endeudamiento responsable, el Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Alfredo Figueroa Sotelo, invitó a personeros de diferentes Instituciones públicas a participar en el Seminario “Difusión de Instrumentos de Fomento Productivo”.

El encuentro estuvo dirigido a Mipymes, Emprendedores/as, Asociaciones Gremiales, Cooperativas, Sindicatos y Grupos de Jefas de Hogar.

Los puntos que se plantearon en el seminario sobre Instrumentos de Fomento Productivo estuvieron a cargo de Mauricio Vega, de la Dirección Regional de Corfo y de Jorge Bustos, funcionario de la Dirección Regional de Sercotec. Por su parte, el Profesional Apoyo de la Seremía de Economía Región Tarapacá, Wilson Muñiz, explicó el funcionamiento de la Plataforma Escritorio Empresa.

Finalmente, Álvaro Bravo, Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) presentó los “Alcances de la Ley N.° 20.720”, instancia en que analizó las alternativas que la normativa ofrece a los/as microempresarios/as ante un eventual no pago de sus deudas, cómo salir de esta situación y sugerencias de cómo reemprender con su actual o nuevo negocio.

Coordinadora Magallanes explicó en Mutual de Seguridad CChC proceso de Renegociación

23 de abril de 2018.

Punta Arenas. Más de 15 trabajadores y trabajadoras de la Mutual de Seguridad CChC de la Región de Magallanes participaron en una charla de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En la oportunidad, la abogada y Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, explicó a los y las presentes, los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras, tanto la Renegociación como la Liquidación de Bienes. Sus requisitos, beneficios y documentos necesarios al momento de presentar alguna solicitud.

Finalmente, la profesional dejó en claro que el proceso de Renegociación es totalmente gratuita y una alternativa al sobreendeudamiento para las personas, que cumplan con ciertos requisitos.