Archivo de la categoría: noticias

Mujeres de Pucón participaron en Jornada de Educación Financiera organizada por Prodemu, Sernac y Superir

30 de septiembre de 2025.

Pucón. En una valiosa instancia de aprendizaje y empoderamiento, mujeres de la comuna de Pucón que participan en los programas de Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), fueron parte de la Jornada de Educación Financiera, una actividad desarrollada gracias a la coordinación conjunta entre Prodemu, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de La Araucanía.

El encuentro se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal Mariano Latorre, lugar donde se reunieron vecinas de distintos sectores para adquirir herramientas y conocimientos clave en materia financiera.

Durante la actividad, se ofrecieron dos talleres dirigidos especialmente a las necesidades e intereses de las participantes. La primera charla denominada “Participación de las mujeres en los mercados y consejos financieros”, fue impartido por Jacqueline Vidal Quintana, profesional del Sernac, quien abordó temas relacionados con los derechos de las consumidoras, el acceso justo a los mercados y recomendaciones prácticas para el manejo del presupuesto familiar.

En el segundo taller, “Alternativas para Enfrentar la Insolvencia”, el relator Pablo Franco Díaz, Coordinador Regional de la Superir La Araucanía, explicó de manera clara los mecanismos legales disponibles para quienes enfrentan deudas o dificultades económicas, promoviendo así el conocimiento de las herramientas que ofrece la Ley N.º 21.563.

Esta iniciativa buscó fortalecer la autonomía económica de las mujeres puconinas, promoviendo la educación financiera como un pilar fundamental para el desarrollo personal, familiar y comunitario.

Más de 150 personas participaron en el webinar “Deudas y emprendimiento: ¿Qué alternativas tengo?” enfocado en mujeres emprendedoras

25 de septiembre de 2025.

Con una gran convocatoria de más de 150 asistentes, se realizó con éxito el webinar “Deudas y emprendimiento: ¿Qué alternativas tengo?”, una instancia organizada por la Mesa de Género y Emprendimiento de la Región Metropolitana y dictada por la abogada Pierina Medina Luna, profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). El evento estuvo especialmente dirigido a mujeres y emprendedoras de la región.

La charla abordó temáticas clave relacionadas con el sobreendeudamiento y las distintas herramientas legales disponibles para emprendedores y emprendedoras, con un foco especial en quienes enfrentan dificultades financieras. La apertura del encuentro estuvo a cargo de Matías Corrales, jefe de Gabinete de la Seremi de Economía RM, y Bárbara Araneda, profesional del Programa Mujer Trabajadora y jefa de Hogar en Sernam RM, quienes destacaron la importancia de contar con información clara y accesible para prevenir la liquidación de negocios y fortalecer la salud financiera de los emprendimientos.

Durante la exposición, Pierina Medina explicó los beneficios y requisitos de las herramientas contempladas en la Ley N.º 21.563, que entrega opciones concretas para quienes enfrentan situaciones de sobreendeudamiento. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”, señaló la profesional.

Además, Medina presentó los requisitos, documentos y pasos necesarios para acceder a los procesos simplificados destinados a apoyar a las MIPEs sobreendeudadas, destacando el compromiso de la Superintendencia por entregar herramientas accesibles y efectivas para la reactivación económica de quienes emprenden.

La instancia fue valorada positivamente por las participantes, quienes agradecieron la claridad de la información y la posibilidad de resolver dudas sobre los procedimientos disponibles para enfrentar el endeudamiento y seguir avanzando en sus proyectos.

Hoy la Superir participó en Feria de Servicios MovilizaDOS en la comuna de Providencia

11 de septiembre de 2025.

Providencia. Esta mañana la División de Organizaciones Sociales (DOS) realizó una nueva versión de la Feria de Servicios MovilizaDOS en el Instituto de Neurocirugía, a fin de que su personal, vecinos y vecinas pudiesen realizar trámites y resolver inquietudes en diferentes temas.

Más de 10 instituciones llegaron al recinto para difundir sus productos, programas y servicios. En esta línea, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el funcionario Marco Lagos, entregó orientación en materia de sobreendeudamiento y cómo una persona, MIPE o empresa deudora puede hacer frente a esta situación.

Explicó que el Procedimiento de Renegociación es voluntario, gratuito y administrativo, y que tiene por finalidad la repactación de las deudas de la persona estableciendo nuevas condiciones de pago, distintas a las pactadas originalmente con el acreedor, o bien la ejecución de sus bienes para el pago de las mismas.

Asimismo, destacó que los requisitos son: tener dos o más obligaciones vencidas por más de 90 días corridos que sumen más de 80 UF; que, dentro de los veinticuatro meses anteriores al inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación la persona no haya tenido movimientos de primera categoría asociados a la prestación de servicios; y no haber sido notificado/a de una demanda de liquidación forzosa o de un juicio ejecutivo.

Chile recibe por primera vez en Sudamérica la Conferencia Mundial de Insolvencia IAIR

04 de septiembre de 2025.

Santiago. Chile se transformó en el epicentro mundial de la discusión sobre insolvencia al albergar, por primera vez en Sudamérica, la Conferencia Anual de la International Association of Insolvency Regulators (IAIR), el principal foro internacional en la materia.

La cita reunió a reguladores, autoridades y expertos de todos los continentes para debatir sobre los desafíos económicos actuales, la innovación, la transparencia y el papel de la inteligencia artificial en la regulación.

Bajo el lema “Regulatory Responsibilities: from AI to Stigma”, el encuentro congregó a representantes de países como Canadá, Nueva Zelanda y Australia, junto a destacados especialistas de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Durante tres jornadas, los participantes analizaron asuntos clave y de alcance global como ciberseguridad y protección de datos, ética aplicada en la supervisión, salud mental en los procesos de insolvencia, financiamiento y reestructuración empresarial, además de los impactos sociales y ambientales vinculados a la insolvencia. Asimismo, se discutieron los retos de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en un escenario económico internacional desafiante. La agenda también incluyó talleres prácticos sobre fraude, fiscalización y cumplimiento normativo, estigmas sociales, supervisión y formación de capacidades, junto con el uso de tecnología e inteligencia artificial para fortalecer la efectividad regulatoria en beneficio de la ciudadanía.

En la ceremonia inaugural, la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen Muga, destacó que “estos encuentros son clave para intercambiar conocimiento, procedimientos y buenas prácticas en materia de insolvencia. En Chile, hemos dado pasos importantes como la promulgación de la Ley de Procedimientos de Insolvencia en 2023, que nos ha permitido avanzar hacia un marco más moderno, incorporando procedimientos simplificados con menores costos administrativos. Compartir experiencias como éstas, resulta tremendamente enriquecedor de cara a los desafíos que tiene la economía no sólo en nuestro país».

Por su parte, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, calificó la realización del evento como un “gran honor” y subrayó que es fruto de una década de trabajo sostenido para modernizar la legislación nacional. “Nos llena de orgullo ser reconocidos como referentes internacionales en la materia. Esta conferencia no solo nos permitió compartir las mejores prácticas globales, sino también reafirmar nuestro compromiso con la innovación, la transparencia y la cooperación internacional en beneficio de quienes enfrentan dificultades financieras”, expresó.

El encuentro concluyó con la ceremonia de traspaso de la bandera de la IAIR y el anuncio de que la próxima edición, en 2026, tendrá lugar en Canadá, bajo la organización de la Office of the Superintendent of Bankruptcy.