Archivo de la categoría: noticias

Superintendente de Insolvencia se reúne con embajadora de Chile ante la ONU en Nueva York

15 de mayo de 2024

Nueva York. Durante su participación en el 64° Período de Sesiones del Grupo de Trabajo V sobre Régimen de la Insolvencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL) en Nueva York, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, sostuvo una reunión bilateral con la embajadora de Chile ante la ONU, Paula Narváez.

En la cita, la máxima autoridad de la SUPERIR habló con la representante diplomática sobre el funcionamiento de la nueva Ley de Insolvencia, que entró en vigencia el 11 de agosto de 2023. Destacó cómo esta legislación ha establecido procedimientos simplificados de reorganización y liquidación, con el objetivo de proporcionar asistencia a bajo costo y con una tramitación expedita a las empresas de menor tamaño y a las personas naturales enfrentadas a problemas de endeudamiento severo.

Además, también le comentó respecto de cómo encuentros como el de UNCITRAL, la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Reguladores de Insolvencia (IAIR) y los organizados por la Asociación Internacional de Profesionales de Reestructuración, Insolvencia y Quiebras (INSOL) y el Banco Mundial, ayuda a que Chile, a través de la SUPERIR, adquiera y comparta experiencias sobre buenas prácticas en materias de insolvencia.

En relación al nuevo Período de Sesiones del Grupo de Trabajo V, el Superintendente participará en diversos paneles, abordando temas como las cuestiones jurídicas derivadas de la localización y recuperación de bienes civiles en procedimientos de insolvencia, entre otros aspectos relevantes.

 

Funcionarios de Sernapesca Aysén se interiorizaron en la Ley de Insolvencia

14 de mayo de 2024.

Puerto Aysén. Funcionarios/as de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de las comunas de Puerto Aysén y Guaitecas, participaron en una charla informativa sobre los procedimientos concursales para Persona Deudoras: Renegociación y Liquidación Simplificada de la Ley 21.563.

En la oportunidad, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Ismael González, informó a los/as asistentes sobre las funciones de la institución y respondió consultas sobre la normativa.

En la instancia el abogado señaló que la Renegociación es una herramienta gratuita, que está dirigida a las personas endeudadas y que tiene por finalidad renegociar las deudas con nuevas condiciones de pago o bien vender sus bienes para el pago de las mismas.

“En este procedimiento la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos (mediadora) ayudando a que el deudor y los acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria”, indicó el Coordinador.

Cabe destacar que esta actividad de difusión se enmarca en un compromiso firmado entre ambas instituciones en el mes de junio del año 2019. Documento que también indica la acción de organizar actividades dirigidas a grupos de interés que trabajen con Sernapesca, y que necesiten orientación en materia de insolvencia de la persona deudora, ya sean organizaciones de pescadores/as, tripulantes, trabajadores/as de plantas de elaboración, entre otros.

Usuarios del Senama Maule se capacitaron en el Procedimiento de Renegociación

14 de mayo de 2024.

Talca. Con el fin de dar a conocer los beneficios de la Ley N.º 21.563, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Maule, Verónica García, realizó esta tarde una charla informativa sobre los Procedimientos de Renegociación y Liquidación Simplificada a beneficiarios/as y dirigentes vecinales del sector norte de Talca, organizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Fundación de la Familia.

Los/as asistentes se interiorizaron en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas que han solicitado algún procedimiento, especialmente, el de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Destacó que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores. Siendo los requisitos:

  • Tener dos o más obligaciones vencidas por más de 90 días corridos que sumen más de 80 UF.
  • No haber sido notificado/a de una demanda ejecutiva. Se puede verificar este estatus con su RUN en el Poder Judicial.
  • Si reúne estos requisitos, puedes iniciar la solicitud en línea. Para ello necesitará tener activa la ClaveÚnica.

Finalmente, la profesional señaló que “si fuere imposible dar cumplimiento al Acuerdo, se podrá solicitar su modificación por una sola vez, siempre que acredite que al menos el 50% de las deudas son del Acuerdo de Renegociación”, indicó.

Abogado de la Superir realizó una capacitación sobre Insolvencia Transfronteriza a alumnos de derecho

14 de mayo de 2024.

Santiago. Con el objetivo de proporcionar a los/as pasantes de la institución una comprensión integral de las diferentes funciones que realiza la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), hoy el abogado del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos, Samuel Morales Pimentel, realizó una capacitación sobre Insolvencia Transfronteriza.

En la instancia, alumnos y alumnas de Derecho de las Universidades Finis Terrae, Gabriela Mistral y Autónoma de Chile, conocieron en detalle respecto del rol que le compete a la Superintendencia de Insolvencia en este ámbito y los aspectos administrativos referidos a la recepción de este tipo de casos.

Al respecto, destacó que en los casos en que empresas con presencia o matriz en nuestro país han recurrido al Chapter 11, se han adoptado protocolos de coordinación y colaboración entre el tribunal de EE.UU. y el chileno, con la finalidad de tener una comunicación fluida entre ambos sistemas de justicia, principalmente para resguardar el acceso de los acreedores nacionales a la causa, sobre la base de lo reglamentado en la Ley N°20.720.

Por último, el profesional de la Superir presentó algunos casos de mayor connotación que se han presentado en los últimos años.