Archivo de la categoría: noticias

La Superir compartió su experiencia en Fiscalización Basada en Riesgos en encuentro organizado por el Servel

04 de septiembre de 2025

Santiago. Funcionarias y funcionarios del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participaron en el Segundo encuentro de Áreas de Fiscalización del Estado, organizado por el Servicio Electoral (Servel).

En el encuentro participaron organismos fiscalizadores como las superintendencias de Casinos de Juegos, Medio Ambiente y Seguridad Social, junto a instituciones como el Servicio de Impuestos Internos y la Tesorería General de la República, Servicio Nacional de Aduana, SUSESO, entre otras. El objetivo central fue compartir experiencias y promover buenas prácticas en la labor de fiscalización.

En representación de la Superir, la jefa del Subdepartamento de Fiscalización de Incautaciones y Enajenaciones, Carolina Baquedano, junto al Coordinador de Gestión Fiscalizadora, Claudio Domínguez, presentaron los avances en la aplicación de una Fiscalización Basada en Riesgos en la institución. Esta estrategia ha permitido elevar el nivel de cumplimiento de los sujetos fiscalizados, optimizar el uso de sus recursos y concentrar los esfuerzos en riesgos de incumplimientos de mayor impacto, con el objetivo de mitigarlos y fortalecer la gestión de veedores, liquidadores y martilleros concursales.

La incorporación del enfoque de riesgos en la fiscalización fue un punto en común entre los expositores, que destacaron este modelo como un pilar fundamental para el cumplimiento de su rol de supervisión.

Asimismo, se abordaron experiencias como la estrategia de cumplimiento tributario del SII, el uso de la fiscalización como herramienta del SERNAC para proteger los derechos de los consumidores y la aplicación de inteligencia artificial por parte del SAG en el comercio electrónico, entre otros casos expuestos.

Al término del encuentro, Carolina Baquedano, quien también participó en representación de la Jefa del Departamento de Fiscalización, Johana Álvarez, destacó que “participar en esta actividad nos permitió compartir la experiencia de la Superir en la aplicación de un modelo de fiscalización basado en riesgos que optimiza recursos, fortalece la supervisión y promueve una gestión transparente de los procedimientos concursales, en beneficio de las personas y empresas deudoras, reafirmando nuestro compromiso con procedimientos eficientes y confiables”. 

Agregó por último que “este encuentro constituyó una instancia muy relevante para fortalecer la cooperación interinstitucional, intercambiar experiencias y buenas prácticas, y fomentar la innovación en los procesos de fiscalización”. 

Superir Ñuble dicta charla sobre Insolvencia a alumnos del taller Educación Financiera UBB

03 de septiembre de 2025.

Chillán. Esta mañana la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pierina Medina, dictó una charla a alumnos/as del taller de Educación Financiera de la Universidad Biobío, campus Fernando May ubicada en Chillán.

Señaló las exigencias del proceso de la Renegociación, cómo se solicita y cómo la herramienta permite enfrentar una situación de sobreendeudamiento de forma voluntaria y gratuita a las personas naturales, donde la Superir actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Asimismo, la abogada explicó que la Ley de Insolvencia N.º 21.563, por un lado, cuenta con la Reorganización Simplificada, que es un trámite judicial orientado a MIPEs que, pese a enfrentar dificultades financieras, siguen siendo viables.

Y por otro, la normativa aborda la Liquidación Simplificada, que es un procedimiento judicial destinado a personas y micro y pequeñas empresas que ya no pueden seguir operando. En este caso, la persona, el o la emprendedora entrega sus bienes a un/a liquidador/a, quien los vende para pagar a los acreedores.

Por último, la profesional, otorgó a los/as presentes algunas sugerencias que le permitan acudir a tiempo a un/a Asesor/a Económico de Insolvencia, otra alternativa accesible para emprendedores/as inserta en la Ley 20.416.

Coordinador Regional da bienvenida a integrantes de Academia de Mujeres Empresarias

02 de septiembre de 2025.

Puyuhuapi. Esta tarde el Coordinador Regional de la Superintendente de Insolvencia (Superir) Aysén, Ismael González, participó en un encuentro dirigido a emprendedoras y MIPEs integrantes de la Academia de Mujeres Empresarias organizada por el Centro de Negocios de Puerto Aysén.

El programa busca fortalecer las capacidades técnicas y de liderazgo de mujeres de Puerto Puyuhuapi y alrededores, ubicado en la comuna de Cisnes, potenciando su autonomía económica y el crecimiento sostenible de sus negocios, brindando herramientas para su profesionalización y expansión.

Esta versión renovada combina formación técnica y desarrollo personal, por ello contempla áreas clave como endeudamiento, finanzas, marketing, planificación estratégica y formalización, sumando además herramientas de liderazgo, autoestima y visión de crecimiento, entre sus ejes.

En esta línea, el abogado de la Superir dio unas palabras de bienvenida a las nuevas integrantes y comentó principales atribuciones de la Ley de Insolvencia N.º 21.563, y de la Asesoría Económica de Insolvencia en la Ley 20.416.

Hoy comienza en Chile la Conferencia Internacional de Insolvencia IAIR 2025

01 de septiembre de 2025.

Santiago. Hoy se da inicio en Santiago la Conferencia Anual de la International Association of Insolvency Regulators (IAIR), el encuentro más relevante a nivel global en materia de insolvencia, que por primera vez se realiza en Sudamérica.

Organizada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), la conferencia se extenderá hasta el 4 de septiembre y reunirá a delegados/as, autoridades y expertos/as de más de 15 países, además de representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Bajo el lema “Regulatory Responsibilities: from AI to Stigma”, el programa contempla sesiones plenarias, paneles de discusión y talleres prácticos que abordarán temas de gran relevancia, como ciberseguridad y protección de datos, ética aplicada en la supervisión, salud mental, financiamiento y reestructuración empresarial, junto a los impactos sociales y ambientales de la insolvencia.

La ceremonia inaugural estará encabezada por la Ministra (S) de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Petersen Muga, y el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, en su calidad de presidente de la IAIR.

Con este encuentro, Chile se posiciona como un referente en la conversación global sobre insolvencia, transparencia e innovación, proyectando al país como anfitrión de las mejores prácticas regulatorias en beneficio de la ciudadanía.