Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios y funcionarias de la Superir participaron en charla sobre la Ley Karin orientada al resguardo del bienestar laboral

23 de mayo de 2025

Santiago. Con una activa participación de 36 funcionarias y funcionarios de todos los estamentos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento presentes en el auditorio y otros 28 de regiones conectados telemáticamente, se llevó a cabo una charla informativa sobre la Ley Karin, normativa que promueve la prevención, investigación y sanción del acoso laboral y sexual, así como la protección de la salud mental en los entornos laborales.

La actividad se efectuó en instalaciones de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y contó con la participación de la sectorialista del Servicio Civil, Margarita Meneses, así como la jefa de Gabinete de la Superir, Cecilia Arroyo, y las jefas de los departamentos Financiero y de Administración, Sandra Díaz, y de Fiscalización, Johana Álvarez. Esta última tuvo a su cargo las palabras de apertura, en las que destacó la relevancia de esta legislación en el marco del compromiso institucional de la Superir con el bienestar y la seguridad de sus equipos de trabajo.

“Esta capacitación no solo representa una instancia para adquirir nuevos conocimientos, sino también una valiosa oportunidad para reflexionar y reafirmar nuestro compromiso con la prevención y erradicación de la violencia, el acoso laboral y sexual en el trabajo. Los invito a participar activamente y a mantenernos atentos ante cualquier señal que podamos observar en nuestro entorno laboral, de manera que todos contribuyamos a la construcción de un espacio seguro y de respeto”, expresó Johana Álvarez en su intervención.

La capacitación estuvo a cargo de la psicóloga Karen Jiménez, quien abordó los principales aspectos de la nueva normativa, poniendo énfasis que esta ley tiene tres ejes: uno de prevención, mediante el cual se obliga a los organismos públicos a contar con un protocolo para prevenir las situaciones anteriormente descritas.

Un segundo abordaje es la investigación, que se refiere a modificaciones a los procedimientos de investigación sumaria y sumarios administrativos; y un eje de sanción, que altera el sistema de sanciones relacionado a estos casos. Finalmente, la expositora respondió las preguntas de los asistentes, en particular aquellas relativas a la prevención de acciones de violencia de externos a la institución contra funcionarios/as del servicio, en situaciones de atención de público. En este último punto se informo a los asistentes que a nivel institucional se están trabajando en tres ámbitos de acciones para responder y frenar estas situaciones.

La actividad concluyó con una presentación por parte de la jefa del Departamento Financiero y de Administración del Manual de Buenas Prácticas institucionales, documento que identifica lineamientos fundamentales orientados a garantizar un ambiente de trabajo saludable, donde las prácticas justas y el buen trato sean la norma y no la excepción, relevando aquellas conductas esperadas a nivel de todos los integrantes de la institución para desarrollar una cultura de respeto entre todos.

La instancia fue valorada por los funcionarios y funcionarias de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, quienes destacaron la pertinencia del contenido y la oportunidad de reflexionar sobre prácticas cotidianas que impactan directamente en la calidad de vida laboral.

 

 

Coordinadora de la Superir en Antofagasta participó en nueva sesión del Gabinete Regional Económico

22 de mayo de 2025

Antofagasta. La coordinadora regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en Antofagasta, Claudia Gaona, participó en una nueva sesión del Gabinete Regional Económico, instancia encabezada por el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Matías Muñoz, y que congrega a diversas autoridades sectoriales para abordar los desafíos económicos de la región.

Durante la jornada, la representante de la Superir presentó un detallado informe con cifras locales sobre el uso de procedimientos en la zona, especialmente en lo que refiere a la renegociación, mecanismo administrativo gratuito que permite a personas naturales enfrentar situaciones de sobreendeudamiento de manera ordenada, sin necesidad de acudir a tribunales, logrando un acuerdo de pago beneficioso con los acreedores, con la asistencia de profesionales de la Superintendencia.

En lo que va de 2025, en la Región de Antofagasta se registran 21 renegociaciones, un 162% por sobre los casos solicitados entre enero y abril de 2024.

Asimismo, en la reunión se acordó reforzar el trabajo conjunto en materia de educación financiera, mediante acciones de difusión y capacitación dirigidas a la ciudadanía, con énfasis en los grupos más vulnerables y en zonas alejadas del centro urbano.

 

 

Superir participó en nueva reunión del Gabinete Económico de Atacama donde se compartieron datos sobre el aumento de la renegociaciones

19 de mayo de 2025

Copiapó. Una nueva jornada de coordinación interinstitucional se desarrolló en el marco del Gabinete Económico de Atacama, encabezado por la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Isabel Arias. El encuentro tuvo lugar en las dependencias de la Rectoría de la Universidad de Atacama y reunió a diversas autoridades regionales del área económica.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) estuvo representada por su coordinador regional, Alejandro Flores, quien destacó la importancia de este espacio de articulación. “Como institución, compartimos información sobre el significativo aumento a nivel nacional de los procedimientos de renegociación de deudas y cómo esta tendencia también se ha manifestado en la Región de Atacama”, expresó.

Durante la reunión, se analizaron desafíos y oportunidades conjuntas en el actual escenario económico regional, especialmente en materia de apoyo a personas y emprendimientos con dificultades financieras. En ese sentido, la Superir reafirmó su compromiso de colaborar activamente con los demás servicios públicos del ámbito económico, promoviendo soluciones concretas y gratuitas para el sobreendeudamiento.

Coordinador regional de la Superir en Aysén sostuvo reunión protocolar con Delegado Presidencial

16 de mayo de 2025

Coyhaique. El coordinador regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en Aysén, Ismael González, se reunió con el delegado presidencial de la región, Jorge Díaz, para abordar el quehacer institucional del organismo y explorar oportunidades de colaboración en materia de educación financiera.

Durante el encuentro, el funcionario de la Superir expuso los principales procedimientos concursales disponibles para personas y empresas que enfrentan situaciones de sobreendeudamiento o insolvencia, destacando especialmente el mecanismo gratuito de renegociación de deudas, que permite a las personas naturales reestructurar sus compromisos financieros sin necesidad de recurrir a una liquidación de bienes.

“El procedimiento de renegociación es una herramienta administrativa, sin costo para el usuario, que permite acordar nuevos plazos, rebajas de intereses e incluso meses de gracia, con el acompañamiento profesional de la Superir”, explicó el coordinador regional.

Asimismo, ambas autoridades conversaron sobre la importancia de reforzar alianzas interinstitucionales que permitan difundir estos mecanismos entre la ciudadanía, especialmente en zonas alejadas o rurales, donde muchas veces las personas desconocen que existen alternativas legales y gratuitas para enfrentar el endeudamiento.

En ese sentido, se abordaron posibles acciones conjuntas orientadas a promover la educación financiera en la región, con foco en la prevención del sobreendeudamiento y la promoción de una cultura de responsabilidad económica.

La Superir cuenta con presencia en la región de Aysén a través de su oficina regional en Coyhaique, ubicada en Calle 21 de Mayo N° 885, Coyhaique, donde presta atención a usuarios y usuarias que requieran orientación sobre cómo acceder a los procedimientos concursales.