Archivo de la categoría: noticias

Fondo Esperanza se capacita en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

FONDO
02 de septiembre de 2016.

Santiago. Las profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR), Geraldine Saavedra y Margarita Navarro, efectuaron esta mañana una charla sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 al equipo de trabajo de Fondo Esperanza (FE) San Bernardo.

La instancia permitió a las participantes, interiorizarse en los procedimientos de empresas y personas deudoras abordados en la normativa, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, analizar sus estados de endeudamiento e informarse sobre los derechos de los deudores y deudoras.

FONDO2

Asimismo, durante la primera quincena del mes de octubre del año en curso, la SIyR efectuará capacitaciones a emprendedores y emprendedoras que pertenecen a los Bancos Comunales de Fondo Esperanza.

Cabe destacar que Fondo Esperanza (FE) apoya a personas en situación de vulnerabilidad en el desarrollo de sus emprendimientos, a través de la entrega de microcréditos, capacitaciones y fortalecimiento de sus redes, con el objetivo de aportar a la mejora de su calidad de vida, de sus familias y la comunidad.

FONDO1

 

SIyR se reúne con Fosis a diseñar estrategias de promoción, difusión y derivaciones asistidas relacionadas con Ley 20.720

TITULAR SIyR- Fosis
01 de septiembre de 2016.

Santiago. La Educación Financiera enseña el manejo efectivo del dinero, la importancia del ahorro e inversión y cómo evitar el sobreendeudamiento, de manera que las personas cuenten con herramientas que les permitan tomar decisiones informadas para no agravar su situación de vulnerabilidad.

Frente a lo anterior, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIyR se reunió esta mañana con profesionales del Fondo de Solidaridad e Inversión Social- Fosis, a fin de diseñar estrategias de difusión de la Ley 20.720, capacitación y orientación en conjunto, dirigidos a usuarios y usuarias de los programas del último. Asimismo, la SIyR recibirá derivaciones asistidas enviadas por Fosis, manteniendo un seguimiento de cada uno de los casos.

En la ocasión se reunieron Josefina Errázuriz, Jefa del Subdepartamento de Renegociación de Personas Natural y Margarita Navarro, asistente social de la SIyR. Mientras que por Fosis estuvieron presentes Alex Reyes, Jefe de Gabinete; Andrés Pereira, Encargado Nacional de Programas de Emprendimiento y Empleabilidad y María Constanza Galleguillos, Asesora del Director Nacional.

Cabe destacar que los programas bajo el alero del eje de trabajo Expansión de Capacidades de Fosis, articula programas que fortalecen las capacidades de empleabilidad, emprendimiento, financieras, sociales, entre otras, con foco de intervención en personas y familias.

CUERPO SIyR- Fosis

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento se hizo presente en la IX Edición Salón Pyme

TITULAR SALON PYME
31 de agosto de 2016.

Santiago. Dentro del marco de difusión de la Ley N.° 20.720, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIyR, participó en la novena edición del encuentro empresarial Salón Pyme, “Encuentro de Fomento y Servicios para la Micro, Pequeña Empresa y Emprendedores”, con el objeto de dar respuesta a las consultas de los y las asistentes.

En la misma línea, la primera autoridad de la Superintendencia, Andrés Pennycook, realizó la charla “No mates tu espíritu emprendedor…conoce cómo reorganizar y liquidar los activos de tu empresa”, frente a un público que superó las 120 personas.

“Consideramos que participar en este Salón era un muy buen escenario para poder difundir cuáles son los procedimientos y los derechos que establece la Ley 20.720, que es el sistema concursal de insolvencia en Chile”, señaló el mando máximo de la SIyR.

Agregó que “uno de los ejes estratégicos de nuestra gestión es difundir los derechos de la normativa de Insolvencia y Reemprendimiento a los ciudadanos y ciudadanas. Particularmente, dentro de este eje de acción pusimos acento en las micro y pequeñas empresas, porque no basta que como institución informemos sobre procedimientos, sino que es importante que los emprendedores/as sepan que cuando hay una situación de insolvencia, no tiene por qué ser el fin. Es decir, puede ser el fin de una actividad económica, pero al solicitar un procedimiento, este le permite salir delante de forma ágil, rápida y con el cuál el emprendedor o emprendedora puede rehabilitarse y salir adelante, cumpliendo con sus acreedores” señaló.

CUERPO 3 SALON PYME 2016

SUPERINT-SALON.

La actividad, que fue inaugurada por la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón y el director ejecutivo de Propyme Chile, Rodrigo Bon, contó con la participación de más de 2.000 empresarios/as, 28 relatores/as, un seminario central, charlas paralelas, talleres empresariales y una exhibición de 50 stands informativos.

CINTA1

CUERPO CINTA

Las micro, pequeñas empresas y emprendedores/as se ven constantemente enfrentados/as a una serie de dificultades en su quehacer empresarial, en donde en muchas ocasiones la falta de información y desconocimiento en aspectos financieros, fomento, tecnología, innovación y otros temas propios del escenario de los negocios, terminan por ser ajenos por quienes componen éste valioso sector productivo de nuestro país.

Frente a ello, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), Andrés Pennycook, enfocó su presentación en los Procedimientos Concursales para Empresas Deudoras, Reorganización y Liquidación de Bienes.

En la ocasión, explicó en palabras sencillas los hitos, las ventajas y los requisitos solicitados para iniciar los mencionados procedimientos.

CUERPO 1 SALON PYME 2016

“Cabe destacar que la Ley 20.720 establece un equilibrio en los incentivos, tanto en la Reorganización como en la Liquidación, para que al momento de escoger alguno de estos procedimientos se haga en razón de la viabilidad de la empresa y no por factores exógenos” puntualizó Pennycook.

Para finalizar, el Superintendente (TP) efectuó el llamado “a tomar conciencia de que existen herramientas para no matar el emprendimiento, seguir adelante y no realizar soluciones aparentes. Como Superintendencia entendemos que es natural que las personas se sientan abrumadas cuando se encuentran en morosidad, más aún, sumado a las dificultades económicas y familiares que esto contrae. Sin embargo, como Servicio, queremos darles a conocer que a pesar de la situación, como deudor/a tengo derechos, que existen procedimientos concursales para cumplir con los acreedores en el orden que estipula la ley, como también responderle a nuestros/as trabajadores/as, que podemos cerrar a tiempo y volver a emprender”.

CUERPO 4 SALON PYME 2016

Cabe recordar que Salón Pyme es un iniciativa que está basado en el trabajo asociativo de diversas personas e instituciones que buscan democratizar la información, estando convencidos que la «educación empresarial» es una de las claves para lograr mayores probabilidades de éxito por parte de los Empresarios y empresarias de Menor Tamaño y Emprendedores/as.

SIyR + Nueva Folletería

Aprovechando la instancia, y tan importante encuentro para los empresarios y emprendedores/as como lo es el Salón Pyme, la SIyR lanzó un nuevo formato de volantes, basados en el lema “Es difícil ver alternativas cuando se tienen problemas financieros”.

CUERPO SALON PYME 2016

Director ejecutivo de Propyme Chile, Rodrigo Bon junto a Superintendente (TP), Andrés Pennycook

 

Colegio de Abogados se capacitó en Procedimientos Concursales de Empresas

COLEGIO ABOGADOS CHARLA1
30 de agosto de 2016.

Santiago. En el marco del recién firmado convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIyR y el Colegio de Abogados de Chile, la abogada de la institución pública, Claudia Torregrosa Koch, efectuó una charla a los/as colegiado/as sobre la Ley N.° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

El propósito del encuentro, fue analizar en profundidad los Procedimientos Concursales de Empresa de Liquidación y Reorganización y aclarar dudas de los y las presentes, respecto de temas tales como el ámbito de aplicación y jurisprudencia de la Ley 20.720, y los beneficios y ventajas de los procedimientos concursales de la normativa.

Por otro lado, los abogados y abogadas se informaron sobre un balance estadístico de la normativa, contemplando cifras desde el 09 de octubre de 2014- fecha en que entró en vigencia la Ley- hasta el 31 de julio del año en curso.

COLEGIO ABOGADOS CHARLA