Archivo de la categoría: noticias

SIR Magallanes participa en quinta “Plaza de Justicia” en Hospital Clínico

 

20150811 TITULAR PLAZA DE JUSTICIA TELLEZ
Las Plazas de Justicia se enmarcan en el trabajo en terreno del Gobierno, donde Justicia y los servicios públicos invitados, llevan su oferta hasta la comunidad, de tal manera que las ciudadanas y ciudadanos puedan resolver sus dudas e inquietudes.

Punta Arenas. 07 de agosto de 2015. Una positiva concurrencia, que se tradujo en numerosas atenciones prestadas, fue el saldo de la quinta “Plaza de Justicia”, organizada en dependencias del Hospital Clínico de Magallanes, donde participó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, a través de la Coordinadora Regional de la SIR, Claudia Tellez Soto, y que congregó a otros servicios dependientes y asociados del Ministerio de Justicia.

Este trabajo en terreno, organizado por la Secretaría Regional de Justica, tuvo la finalidad de otorgar asesorías, orientación jurídica en los ámbitos de familia, civil y penal, y atenciones en distintos ámbitos a la comunidad magallánica y trabajadores del centro hospitalario.

20150811 2TITULAR PLAZA DE JUSTICIA TELLEZ

Autoridades realizan balance de la presencia de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento en la región de Los Ríos

 

20150803 2 TITULAR SUPERINT VALDIVIA AGOSTO
Cerca de 400 personas se han acercado a la oficina de la SIR regional a solicitar información sobre los nuevos procedimientos concursales desde que la normativa entró en vigencia el 9 de octubre de 2014.
Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro; Presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Emma Díaz Yévenes y coordinador regional de la SIR, Horacio Fernández Hinrichs
 

Valdivia. La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda, junto al coordinador regional de la SIR, Horacio Fernández Hinrichs, realizaron un balance de los primeros 9 meses de vigencia de la Ley N° 20.720.

La Superintendenta señaló que “existe un alto interés y una buena recepción por parte de la ciudadanía, respecto de la Ley, lo que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR en la región. Esto demuestra que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, para personas como para empresas”.

Asimismo, manifestó su satisfacción del balance de los primeros meses y explicó que “una de las principales novedades de la ley es la renegociación de la persona deudora, que consiste en un procedimiento administrativo y gratuito, que permite la solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora”.

Respecto a los procedimientos de renegociación -en los que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores-, se han presentado 11 solicitudes de Renegociación. De estas solicitudes, a la fecha 2 han sido declaradas admisibles.

Los requisitos para acceder a este procedimiento son: tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, y que en total sumen más de 80 U.F. ($1,9 millón) y no haber sido notificada de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.

“Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago”, enfatizó Montenegro.

Cabe destacar que una vez terminado el procedimiento de Renegociación, las personas pueden solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o DICOM.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, se encuentra en tramitación 1 procedimiento, correspondiente a Liquidación Forzosa de Empresa Deudora.

Asimismo, el coordinador regional de la SIR, Horacio Fernández Hinrichs, hizo un llamado a los ciudadanos a informarse sobre la Ley, para así acceder a los beneficios que ésta ofrece, a través de la página web institucional o acercarse a la oficina regional de la SIR ubicada en la calleEsmeralda N° 643, 2º piso, en la ciudad de Valdivia, en dependencias de la Seremía de Economía.

ACTIVIDADES

Durante su visita la Superintendenta mantuvo reuniones de trabajo con el gerente de la Corporación de Desarrollo Regional de Los Ríos, Gonzalo Espinoza y con la Directora del Sernac, Lorena Bustamante. Asimismo efectuó visitas protocolares a la Presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Emma Díaz Yévenes y a la Directora de la Corporación de Asistencia Judicial de Los Ríos, Loreto Dueñas.

20150803 1 CUERPO SUPERINT VALDIVIA AGOSTO

Gerente de la Corporación de Desarrollo Regional de Los Ríos, Gonzalo Espinoza; Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda; Directora Sernac, Lorena Bustamante Nuñez y coordinador regional de la SIR, Horacio Fernández Hinrichs.

20150803 2 CUERPO SUPERINT VALDIVIA AGOSTO

Abogado de la CAJ Los Ríos; Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro, Directora de la Corporación de Asistencia Judicial de Los Ríos, Loreto Dueñas Joost y coordinador regional de la SIR, Horacio Fernández Hinrichs.

Por otro lado, participó de una charla sobre la Ley N.° 20.720, en dependencias de la Corte de Apelaciones, actividad que contó con la exposición de Montenegro y de la Jefa del Sub-departamento Jurídico, Gabriela Covarrubias, y a la que asistieron Ministros, Magistrados, abogados de la CAJ Los Ríos, miembros del Colegio de Abogados y alumnos de universidades que imparten la carrera de Derecho.

20150803 4 CUERPO SUPERINT VALDIVIA AGOSTO

Gabriela Covarrubias, Jefa Sub-departamento Jurídico de la SIR junto aSuperintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro

20150803 5 CUERPO SUPERINT VALDIVIA AGOSTO

Finalmente, la Superintendenta junto a la Rectora de la Universidad Santo Tomás, sede región de Los Ríos, Laura Bertolotto Navarrete, firmaron un convenio de cooperación, con el fin de otorgar asistencia jurídica gratuita a las personas que sean derivadas por la Superintendencia, a través del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho, que funciona en el Centro de Atención Profesional de la casa de estudios, ubicado en Avda. Picarte 1160, Valdivia.

Al respecto Montenegro explicó que  “esto permitirá otorgar asistencia jurídica gratuita por parte de la Universidad, a través de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho, a las personas que sean derivadas por la Superintendencia y no cuenten con recursos suficientes para solventar los gastos para una defensa de sus derechos y el ejercicio de las acciones respectivas”.

20150803 6 CUERPO SUPERINT VALDIVIA AGOSTO

Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro junto a Rectora de UST, Laura Bertolotto Navarrete firmando convenio de cooperación.
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda. Ley 20.720. SIR

SIR Tarapacá participa en Plaza de Justicia en Alto Hospicio

 

20150730 TITULAR PLAZA DE JUSTICIA ALTO HOSPICIO
Las plazas de justicia son una modalidad que permite llevar a un conjunto de servicios públicos y otras instituciones hasta zonas alejadas de las regiones, con objeto de realizar allí atenciones de información, trámites, orientación jurídica, social o educacional.

Alto Hospicio. 30 de julio de 2015. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR, participó en una Plaza de Justicia en la comuna de Alto Hospicio, región de Tarapacá, organizada por el Servicio Nacional de Menores- Sename.

En la oportunidad la Seremi de Justicia, Lorena de Ferrari Mir, efectuó el lanzamiento del programa de Sename “24 horas”, que contó con la visita de la Ministra de Justicia, Javiera Blanco.

La actividad que se realizó en el frontis del Centro Cultural de Alto Hospicio, contó con la participaron de diversos servicios públicos. Por su parte, la Superintendencia, a través de su coordinadora regional, Paulina Ávila Vergara, informó a la ciudadanía sobre los nuevos procedimientos de la Ley N° 20.720, en especial el de renegociación de personas deudoras.

20150730 CUERPO PLAZA DE JUSTICIA ALTO HOSPICIO

 

Coordinador SIR de Los Lagos participó en Gabinete Económico presidida por Ministro Luis Felipe Céspedes

20150730 TITULAR MIN ECONOMIA GABINETE ECONOMICO X REGION
Ministro Céspedes señaló que está trabajando para que las pymes tengan desarrollo productivo más inclusivo. Además este viaje se efectúa en el marco de entrega de los subsidios a pymes afectadas por erupción de Volcán Calbuco.

 

Puerto Montt. 30 de julio de 2015. El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, durante su visita a la región de Los Lagos, encabezó un Gabinete Económico junto al Intendente (s) de la Región, Juan Carlos Gallardo, instancia en la que participó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimientos, a través de su coordinador regional de la SIR, Silvestre Díaz Tomic y los servicios relacionados con la cartera.

Durante la reunión se abordó la coyuntura económica de la región, se analizó el avance de los programas y actividades efectuadas por cada servicio y se plantearon los desafíos a corto plazo de cada institución.

20150730 CUERPO MIN ECONOMIA GABINETE ECONOMICO X REGION

En esta oportunidad, el coordinador de la SIR, informó que a la fecha hay 15 procedimientos de renegociación y dos liquidaciones de Empresas, agregando que las renegociaciones han alcanzado acuerdo en el 100% de las audiencias que se han celebrado, lo que refleja una excelente disposición de los deudores y acreedores.

20150730 1CUERPO MIN ECONOMIA GABINETE ECONOMICO X REGION