Archivo de la categoría: noticias

Copiapó realiza Feria de Servicios por el Día Internacional de la Mujer

08 de marzo de 2024.

Copiapó. En el marco del 8M, el programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de Copiapó organizó la feria de servicios «Mujeres Jefas de Hogar Informadas», donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un módulo de atención.

Hasta la Plaza de Armas de Copiapó llegaron varios/as funcionarios/as de instituciones que entregaron información relevante sobre la prevención y ayuda para mujeres que viven violencia. Además, de programas, beneficios, postulación a proyectos y orientación al desarrollo de distintas iniciativas. Como también contó con la presencia de servicios sociales y financieros de la comunidad.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir Atacama, Alejandro Flores, difundió los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 21.563.

Entregó información sobre la Renegociación y orientó a los/as presentes sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superintendencia o a través de la página web.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Marcos López, destacó que durante el mes de marzo habrá intervenciones en diferentes puntos de la ciudad de recuerdo, memoria, cultura, deporte, entre otros.

Quien también participó de la iniciativa fue la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Atacama, Camila Tapia, quien expresó su reconocimiento por la labor que desarrollan todas las mujeres, motivándolas a seguir adelante y cumplir sus propios sueños, así como a defender sus derechos en igualdad.

Gobierno en Terreno llegó a Vicuña en el marco de la Conmemoración del 8M

08 de marzo de 2024.

Vicuña. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo organizó un Gobierno en Terreno en la Plaza Gabriela Mistral de la ciudad de Vicuña.

En esta línea, el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marcelo Araya, difundió los Procedimientos Concursales para Personas y Empresas Deudoras de la Ley N.º 21.563. Y entregó orientación a los/as asistentes sobre cómo solicitar los procesos.

Explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas.

El evento contó con la presencia de la Seremi de Economía Coquimbo, Pía Castillo, y el Director Regional del Sernac, Rodrigo Santander.

Las autoridades presentes enfatizaron que acercar sus derechos a la ciudadanía favorece el desarrollo, crecimiento y su autonomía económica. Sumado a que es una instancia para promover la igualdad de género a través del involucramiento activo como agentes de cambio para generar conciencia sobre los derechos de la mujer y eliminar cualquier forma de discriminación y violencia.

Más de trecientas mujeres solicitaron un Procedimiento de Renegociación durante el 2023

08 de marzo de 2024.

Santiago. Las estadísticas 2023 de los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), revelaron que un total de 810 personas solicitaron una Renegociación de Deudas y 2.332 personas optaron por el proceso de Liquidación de Bienes.

En este sentido, al observar el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora, un 35,9% corresponde a la Región Metropolitana y 64,1% al resto de las regiones. Y un 42% (337) corresponde a solicitudes de mujeres y el 58% (473) a hombres.

Con respecto a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora alcanzaron a 2.332, concentrándose en la Región Metropolitana con un 35,9% y en el resto de las regiones un 64,1%. Además, al desagregar el total, 869 (37,3%) procedimientos fueron realizados por mujeres y 1.463 (62,7%) fueron solicitados por hombres.

“Las solicitudes de Renegociación de deuda de personas cerraron el 2023 en su mayor número en cuatro años, registrando un aumento del 182%”, explicó el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez.

En términos de orientación a usuarios y usuarias, el año pasado se realizaron 5.166 atenciones telefónicas, 7.865 presenciales y 2.779 telemáticas a nivel país, que desagregadas por sexo corresponden a 8.691consultas de hombres (55%) y 7.119 atenciones a mujeres (45%).

Cabe recordar que la Superintendencia otorga una alternativa al sobreendeudamiento para que las personas, que cumplan con ciertos requisitos, puedan renegociar sus deudas con todos sus acreedores o liquidar sus bienes en forma ordenada.

Para mayor información ingrese aquí

 

 

 

 

Jefe de la Plataforma Integral de Atención Ciudadana expone sobre la Ley N.º 21.563

06 de marzo de 2024.

Santiago. Esta mañana el abogado y jefe de la Plataforma Integral de Atención Ciudadana de la Superintendencia de Insolvencia Y Reemprendimiento (Superir), Álvaro Bravo, realizó una charla al equipo del Departamento de Remuneraciones de Carabineros de Chile sobre la aplicación de la Ley N.º 21.563.

En la ocasión explicó los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras- Renegociación y Liquidación Simplificada- respondiendo a los/as presentes dudas respecto a algunos casos judiciales. Asimismo, compartió los fundamentos y aspectos centrales contenidos en la Ley de Insolvencia.

En la misma línea, el abogado entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento, cómo hacer un uso responsable del crédito, y enfatizó sobre la existencia de un procedimiento avalado por el Estado, que permite a las personas renegociar las deudas sin la necesidad de contratar un abogado o abogada externa.

“Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor en cada etapa para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”, finalizó Bravo.