14 de noviembre de 2024.
Copiapó. Tres temas se abordaron en el cierre del Ciclo de Talleres de Educación Financiera y Derechos de los/as Consumidores/as del Programa Consumo Sostenible para Escolares, en el marco del plan de relacionamiento institucional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), junto a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Atacama.
La actividad- que se llevó a cabo en el Liceo Salesianos Cristo Redentor de Atacama, de la comuna de Copiapó- tuvo como objetivo entregar información y datos útiles para mejorar las prácticas de consumo ciudadanas, promoviendo de manera clara y sencilla hábitos de consumo sostenible, además de herramientas de Educación Financiera para administrar los recursos personales o familiares, como la planificación, el presupuesto, ahorro y algunos consejos.
En esta misma línea, el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Flores, interiorizó a los/as alumnos/as sobre las alternativas para personas con problemas de insolvencia, Ley 21.563.
Explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.
Por su parte, el Director Regional del Sernac, Kurt Iturrieta, explicó la función y las atribuciones de la institución. Revisaron los principales derechos de las y los consumidores, y los principales deberes de las y los consumidores. Finalmente, algunas de las herramientas que tiene el Sernac disponibles para la ciudadanía, así como sus canales de atención.
En el cierre, los representantes regionales, hicieron entrega de diplomas de reconocimiento de participación de dicho programa a los/as participantes.