Comunidad Fundadoras sostuvo segunda actividad de capacitación con la Superintendencia de Insolvencia

29 de julio de 2024.

Santiago. ¿Qué alternativas existen para MIPEs en Insolvencia? fue el título de la segunda charla realizada a integrantes de la comunidad y escuela de liderazgo de negocios emprendedoras y empresarias Fundadoras.

Durante el encuentro, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), César Villarroel, presentó los procedimientos concursales simplificados y ordinarios de la Ley N.º 21.563.

En la misma línea, señaló las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de cada procedimiento con objeto de acercar las herramientas de la normativa a las participantes, y para que comprendieran cómo opera cada proceso y cuándo es prudente que la utilicen.

Por otro lado, respondió consultas sobre la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.º 20.416.

Para finalizar, presentó la página web de Educación Financiera de la Superir. “En el sitio web www.tenlaclara.cl las personas y MIPEs podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a dos calculadoras que compara los ingresos versus los gastos del mes. Esta arroja un prediagnóstico de su situación financiera, señalando si el presupuesto está bien; si está sobrepasando el límite de gastos; o derechamente, que sus finanzas están en problemas”, resaltó el profesional.