
06 de diciembre de 2019.
Curicó. “Como institución estamos buscando los mecanismos para entregar de mejor manera los derechos que confiere la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento a las personas, las micro y pequeños empresarios y empresarias, a lo largo de todo el país, y crear consciencia de lo relevante que es la labor preventiva en esta materia”, explicó el profesional de la Superintendencia, Juan Contreras, en una charla dictada a usuarios del Centro de Negocios de Curicó, región del Maule.
En la ocasión, expuso sobre los procedimientos que ofrecen las normativas 20.720 y 20.416 a las pymes y emprendedores que enfrenten una situación de endeudamiento.
Informó que la Asesoría Económica de Insolvencia, la realiza un profesional que se solicita a través de la Superir, de manera voluntaria, siendo su tarea realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable del negocio, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis y realizar las gestiones que se requieran para superarla.
Cabe destacar que durante el mes de diciembre la Superir estará ejecutando charlas a usuarios de los Centros de Negocios de la región. Linares, el día 13; Talca, 19 de diciembre y Cauquenes, el 20.
