Archivo del Autor: Alex Valladares

La Superir estuvo presente en las II Jornadas Chilenas de Derecho Concursal

02 de diciembre de 2022

Concepción. Funcionarios y funcionarias de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento participaron como expositores en las II Jornadas Chilenas de Derecho Concursal, organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.

El Superintendente Hugo Sánchez fue el encargado de entregar el discurso inicial, donde agradeció primero al profesor Juan Luis Goldenberg, uno de los coordinadores principales de esta actividad, a la que la máxima autoridad de la Superir calificó como “una tremenda iniciativa e instancia para reunir a académicos, alumnos y expertos” que, con sus debates, “enriquecen el ecosistema del derecho concursal y todas sus aristas (mundo financiero, económico y laboral)”, lo que redunda en “aplicar buenas prácticas y conceptos, que aunque no siempre sean los más adecuados, generan discusión e ideas que permiten que nuestro sistema concursal vaya progresando”.

También se refirió a los cambios normativos que se discuten en el Congreso (proyecto actualmente en segundo trámite constitucional) para modernizar la Ley N°20.720, donde destacó la creación de procedimientos simplificados de reorganización y liquidación, los que posibilitarán que las empresas de menor tamaño tengan más oportunidades para lograr acuerdos con sus acreedores o bien salir en menos tiempo de sus estados de insolvencia, para volver a reemprender en el menor plazo posible. Resaltó que se buscará normar y mejorar las condiciones del financiamiento al que puedan optar las empresas en reorganización (DIP financing), aumentando de 90 a 180 días máximo para negociar dicha entrada de recursos, entre otras actualizaciones.

Posteriormente, el abogado de la Unidad de Análisis Jurídico del Subdepartamento de Renegociación, Andrés Paniagua, fue uno de los expositores del panel “Problemas en la aplicación de la legislación concursal aplicable a pequeños concursos”, donde también intervino con la presentación del “Centro de Reemprendimiento USS – Superir” el Coordinador de la Región del Biobío, Javier Ramos.

Y en el panel “Aspectos generales del concurso en materia societaria y laboral”, participó la jefa de la Unidad de Estudios y Estadísticas Gestión Estratégica, Rocío Ávila, quien presentó un estudio sobre la disolución liquidación y el descargue de las deudas de una sociedad, el que realizó en conjunto con el profesor de derecho comercial de la Universidad de Chile, Guillermo Caballero.

Superintendente dictó charla a alumnos de ingeniería de su alma máter: la FCM de la U. de Chile

24 de noviembre de 2022

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, dictó una charla sobre los procedimientos concursales de la Ley N°20.720 a alumnos de ingeniería de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Cabe destacar que la autoridad es ex alumno del Campus Beauchef, por lo que la presentación también sirvió para que pudiese contar sobre su experiencia como estudiante de la Casa de Bello y, posteriormente, como fue aplicando el aprendizaje que recibió en el desarrollo de su vida profesional, resaltando su actual trabajo como alto directivo de una institución pública.

Los jóvenes presentes en la charla escucharon con mucho interés a la autoridad y aprovecharon la instancia para pedir consejos y para obtener más información sobre la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

 

Superintendente participó en seminario UNCITRAL sobre insolvencia en empresas de menor tamaño


21 de noviembre de 2011

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, fue parte de un seminario telemático sobre la insolvencia en empresas de menor tamaño, el que fue organizado por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – UNCITRAL, por su sigla en inglés- y la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica.

La actividad fue inaugurada por la vicedecana de la Facultad, Carmen Domínguez, quien junto con hablar de la importancia de las Pymes en la economía y los problemas que tiene este segmento de la producción para enfrentar una insolvencia, resaltó la discusión del proyecto de Ley Boletín N°13.802-03, el cual vendrá a subsanar los obstáculos que actualmente tienen las pequeñas empresas para superar problemas financieros.

Quien también se refirió a la importancia del proyecto de Ley fue Anna Joubin-Bret, secretaria de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional y directora de la División de Derecho Mercantil Internacional en la Oficina de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de las Naciones Unidas. La abogada, además, agradeció el continuo apoyo de Chile a las actividades de UNCITRAL, donde participamos representados por el Superintendente Hugo Sánchez.

Y en su exposición, la máxima autoridad de la Superir hizo hincapié en el rol fundamental que juegan las Pymes en la economía nacional en materia de producción y de empleo y comentó que de las 76 mil empresas que presentan morosidades, de acuerdo con el informe de la Universidad San Sebastián y Equifax, alrededor de 62 mil son empresas de menor tamaño.

Luego se refirió a la discusión del proyecto de Ley que modernizará la normativa 20.720. En este punto, destacó la creación de procedimientos simplificados para las Pymes, los que tendrán menores trabas de acceso y con menores plazos de tramitación, considerando las recomendaciones efectuadas por UNCITRAL en su guía legislativa.

También fueron parte de este coloquio la docente de Derecho Comercial de la UCV, Lorena Carvajal, y el profesor de Derecho Privado de la UC, y uno de los anfitriones del evento, Juan Luis Goldenberg.

Superintendente se reunió con nuevo director del Sernac

18 de noviembre de 2022

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, sostuvo una reunión protocolar con el nuevo director nacional del Servicio Nacional del Consumidor, Andrés Herrera.

En la oportunidad, ambas autoridades conversaron sobre los desafíos conjuntos que ambas instituciones tienen en materia de educación financiera. Al respecto, se comprometieron a reimpulsar en todo el país la ejecución de charlas conjuntas, que permitan entregar oportunamente a la ciudadanía un conocimiento integral en materia de deudas.

El director del Sernac, junto con resaltar la labor de la Superir, valoró el trabajo desarrollado en conjunto con la Superir desde hace varios años, “que ha permitido realizar diversas acciones para enfrentar el sobreendeudamiento que afecta a miles de consumidores en el país, situación que se agravó con la pandemia del Covid-19”.

En la misma línea, el Superintendente también destacó el esfuerzo conjunto que ambas instituciones realizan en materia de educación financiera para orientar a la ciudadanía sobre qué puede hacer frente al sobreendeudamiento, además de conocer sus derechos en esa materia y resaltó “que vamos a trabajar para potenciar aún más estas charlas conjuntas en todo el país”.

Otra materia que se abordó fueron los reclamos que recibe la Superir de personas que han tenido inconvenientes para solicitar productos bancarios por el hecho de haberse acogido al procedimiento de renegociación. Al respecto, las autoridades se comprometieron a trabajar para que el proceso de derivación de estas quejas sea más expedito y eficiente.