Archivo del Autor: Alex Valladares

Superintendente expuso sobre fiscalización basada en riesgo a equipo del DAES

14 de junio de 2022

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, junto al jefe de la Unidad de Gestión Estratégica, Carlos Reyes, expuso sobre el enfoque de fiscalización basado en riesgo a funcionarios y funcionarias de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), organismo que depende de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.

En el encuentro, la máxima autoridad de la Superintendencia transmitió, a través de la propia experiencia de la Superir, los beneficios y ajustes que requieren instalar de mejor manera la fiscalización basada en riesgo como pilar fundamental para guiar de manera transparente, efectiva y eficiente los esfuerzos de esta misión entre las instituciones fiscalizadoras, con miras a que la DAES evalúe en el futuro incorporar este proceso.

Al respecto, el Superintendente recalcó que “la fiscalización basada en riesgo nos está permitiendo determinar con mayor precisión a quién, cómo y en qué momento afectar, a través de acciones preventivas, correctivas o estructurales, el comportamiento de nuestros sujetos fiscalizados, anticipando así los incumplimientos”.

 

Superintendente participa una vez más en reunión del grupo de trabajo del Banco Mundial

13 de mayo de 2022

Santiago. De manera telemática, el Superintendente Hugo Sánchez participó nuevamente en reunión del grupo Fuerza de Tarea de Insolvencia y Regímenes de Acreedor/Deudor del Banco Mundial.

 

En la actividad se discute la posibilidad de modernizar, actualizar y mejorar la guía de principios en estas materias, en la sección B, que se refiere a los sistemas de reestructuración de deuda, tanto extra judiciales, judiciales e híbridos.

 

Para el Superintendente Hugo Sánchez, “estas conferencias nos permitirán mantener una visión global y actualizada de los distintos cambios normativos, de procesos y sistemas que se aplican en otros países para fortalecer la labor de los organismos de insolvencia, especialmente estos tiempos de pandemia”. Además, destacó que la participación de la Superir en estas instancias “nos permite traer las mejores prácticas internacionales para optimizar nuestra función, a la vez que también exponemos nuestra experiencia y logros”.

Superir contribuyó en representación de Latinoamérica en estudio mundial sobre la insolvencia en los tiempos de pandemia

12 de mayo de 2022

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento participó en la confección de un estudio realizado por la Asociación Internacional de Profesionales de Reestructuración, Insolvencia y Quiebras (INSOL), la Asociación Internacional de Reguladores de Insolvencia (IAIR) y el Banco Mundial sobre herramientas, mecanismos y regulación desarrolladas en pandemia para abordar la insolvencia de empresas/personas y aliviar la carga de sobre endeudamiento generado por la crisis económica que generó la crisis sanitaria.

En total, fueron 15 instituciones de distintos países las que colaboraron en este análisis, “siendo la Superir la única en representación de América Latina en ser parte de este trabajo”, destacó el Superintendente Hugo Sánchez Ramírez, quien a la vez agradeció a su equipo por el apoyo en la estructuración del reporte chileno. 

Superintendente participó en inauguración del Centro de Reemprendimiento de la Universidad San Sebastián en Concepción

06 de mayo de 2022

La máxima autoridad de la Superir destacó que este proyecto permitirá brindar asesoría y apoyo a las micro y pequeñas empresas de la región, en el marco del convenio de colaboración que existe entre la institución y la USS.

Concepción. La sede Concepción de la Universidad Sebastián inauguró un Centro de Reemprendimiento, el que permitirá brindar un apoyo integral a las micro y pequeñas empresas de la Región del Biobío que se encuentren en situación de insolvencia. 

De manera telemática, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en este lanzamiento. Destacó, en su presentación, que esta iniciativa viene a complementar la labor que realiza la Superintendencia en materia de educación financiera y en la difusión de las herramientas que dispone la Ley 20.720 para superar o prevenir problemas de sobreendeudamiento.

También participaron de esta actividad el coordinador regional de la Superir en el Biobío, Javier Ramos; el profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica y vicepresidente ejecutivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, Juan Luis Goldenberg; y el docente de Derecho Privado de la USS, Diego Rodríguez.

Cabe recordar que en junio de 2018 el Superintendente Hugo Sánchez, el Vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Concepción, Fernando Quiroga, y el director de la Escuela de Derecho, Carlos Salazar, firmaron un convenio de colaboración que permite a los alumnos y alumnas, que se desempeñan en las Clínicas Jurídicas de la Facultad de Derecho, realizar pasantías o prácticas profesionales en la entidad gubernamental, así como brindar asesoría a los/as usuarios/as de la misma, en la región.