Archivo del Autor: Alex Valladares

Superintendente entregó su Cuenta Pública 2019 de manera digital

Jueves 28 de mayo.

SANTIAGO. El Superintendente Hugo Sánchez entregó este jueves 28 de mayo la Cuenta Pública Participativa de la Institución que, ante las restricciones impuestas por la contingencia sanitaria, fue realizada en formato digital.

A través de un video, que puede ser visto en el canal YouTube de la Superir, la autoridad repasó las estadísticas y logros de 2019, aunque el énfasis estuvo en los desafíos 2020, en el contexto de cómo se apoyará oportunamente a las personas y a las empresas que están sufriendo los estragos económicos que está dejando la pandemia.

En ese sentido, el Superintendente destacó el reforzamiento de los trámites en línea, con accesos expeditos dispuestos en el sitio web www.superir.gob.cl. Además, se refirió a la asistencia directa para Pymes, por medio de un formulario que permite establecer un contacto directo y expedito con los afectados para orientarles respecto de los procedimientos concursales.

Otra materia que resaltó fue la realización de audiencias vía video conferencias entre los acreedores y los deudores en la Renegociación, lo que permite que este proceso se reactive en las zonas donde la autoridad sanitaria ha impuesto cuarentena, aunque también se busca no exponer a riesgos la salud de los intervinientes.

Balance procedimientos Ley 20.720

En lo que respecta a los procedimientos para personas, durante 2019 se registraron 1.315 renegociaciones, un 7,7% de incremento si se compara con los datos de 2018.

Entre octubre de 2014 a diciembre de 2019 se celebraron un total de 11.274 audiencias de Renegociación. 10.338 terminaron en acuerdo, lo que representa una tasa de éxito para el usuario del 92%.

En la liquidación de la persona deudora, los procedimientos iniciados en 2019 fueron 4.734, lo que representó un alza del 34,1% respecto de 2018.

En cuanto a los procedimientos para empresas, en 2019 se registraron 48 reorganizaciones iniciadas, un 6,7% más que en 2018.

La liquidación de empresa deudora, en tanto, tuvo en 2019 1.653 procedimientos iniciados, un aumento de un 23,5% en comparación con 2018.

Asesoría Económica de Insolvencia

Durante 2019 se presentaron 201 solicitudes de Asesorías Económicas de Insolvencia (AEI), procedimiento  que se efectúa a través de la Superir, de manera voluntaria, y su objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable del negocio, con el fin de diagnosticar las causas que originaron una crisis y realizar todas las gestiones necesarias que se requieran para superar el mal momento como, por ejemplo, apoyar en la repactación de deudas con los acreedores, entre otras acciones.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento emite, para las empresas que obtienen la admisibilidad de una AEI, un Certificado que da una Protección Financiera Concursal de hasta 90 días. En dicho período no podrá declararse ni iniciarse contra la empresa una liquidación, juicios ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase o restituciones en juicios de arriendo. Todos los contratos suscritos por la empresa mantendrán su vigencia y condiciones de pago. 

En 2019 esta institución emitió 151 certificados de Protección Financiera Concursal, un 9,4% más que en 2018.

Logros

Respecto de algunos de los logros 2019, el Superintendente Hugo Sánchez destacó la asistencia activa a las Pymes afectadas por hechos de violencia y baja en las ventas, en el contexto del llamado estallido social; el lanzamiento del programa de Educación Financiera www.tenlaclara.cl y las calculadoras de deuda financiera para personas y empresas.

Más información de la Cuenta Pública Participativa de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, puede acceder acá:
https://www.superir.gob.cl/cuenta-publica-participativa-superir-2019/

Liquidadores, Veedores y Martilleros Concursales tienen plazo hasta el 29 de mayo para postular a la nómina

22 de mayo de 2020

SANTIAGO. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento informó que las personas que quieran postular a la nómina de Liquidadores, Veedores y Martilleros Concursales, tienen plazo hasta el 29 de mayo del presente año para realizar dicho trámite, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Exenta N° 5812 del 20 de mayo.

Asimismo, el documento también detalla que el examen de conocimiento que deben rendir los candidatos, se tomará entre los días 1 y 30 de julio de 2020.

Más información la pueden encontrar en la Resolución mencionada, la cual puede ser descargada acá.

Profesional Superir participa en Conversatorio de la Cámara de Comercio Femenina de Valparaíso

14 de mayo de 2020.

Valparaíso. A fin de continuar difundiendo los procedimientos de la Ley de Insolvencia N.º 20.720 y el Estatuto Pyme N.º 20.416, el profesional de la Superir, Felipe Gaete, participó en un conversatorio organizado por la Cámara de Comercio Femenina de la región de Valparaíso.

En la ocasión, indicó que “como institución estamos buscando los mecanismos para entregar de mejor manera los derechos que confiere la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento a las personas, las micro y pequeños empresarios y empresarias, y crear consciencia de lo relevante que es la labor preventiva en esta materia”, explicó el profesional.

Por su parte, el asesor pyme de Banco Estado, Gian Piero Dalmazzo, interiorizó a los/as presentes sobre los Crédito Fogape.

Cabe destacar que la Cámara de Comercio Femenina es el primer grupo de empresarias y dueñas de pymes locales, una organización inédita que está en proceso de constitución como entidad desde el mes de marzo del año en curso.

“Actualmente hay pocos espacios para la visibilización de las mujeres, y la idea de esto es empoderarnos y generar una economía más colaborativa, equitativa e inclusiva”, señaló Leslie Olave, una de las integrantes de la agrupación de mujeres comerciantes.

Cerca de 2.500 mujeres han consultado sobre la Ley de Insolvencia durante el periodo enero – abril del presente año

11 de mayo de 2020.

Santiago. Según el Boletín Estadístico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, del mes de abril 2020, se han realizado un total de 5.611 atenciones presenciales a nivel país durante los primeros cuatro meses del año, que desagregadas por sexo corresponden 3.099 consultas de hombres (55%) y 2.512 atenciones a mujeres (45%).

Asimismo, los indicadores señalan que han ingresado un total de 2.867 procedimientos concursales, un 41% corresponden a la Región Metropolitana (1.183) y un 59% a las otras regiones del país (1.684). 

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 471 procedimientos admisibles, un 35% corresponde a la Región Metropolitana y 65% al resto de las regiones, correspondiendo 230 (49%) procesos a mujeres y 241 (51%) a hombres.

Cabe recordar que la Renegociación es un procedimiento voluntario y gratuito que se inicia mediante una solicitud ante la Superir, acompañada de una serie de declaraciones juradas en relación a las obligaciones del deudor o deudora (vencidas o no), sus acreedores, ingresos y bienes que componen su patrimonio, entre otros, como también de un plan de pago.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora alcanzaron a 1.816 (1.157 solicitudes por hombres y 659 de mujeres), concentrándose en la Región Metropolitana con un 41% y en el resto de las regiones un 59%.

Por otro lado, tratándose de las Empresas Deudoras, en el periodo enero – abril del presente año, han ingresado 16 procedimientos concursales de Reorganización, y en el caso de Liquidación de Activos de la Empresa Deudora, los procedimientos ingresados son 564, los cuales se distribuyen con un 49% en la Región Metropolitana y un 51% al resto de las regiones del país.

Para mayor información ingrese aquí