Archivo del Autor: Alex Valladares

Economista experto en quiebras de Brasil visitó la Superir

De izquierda a derecha: Bruno Funchal, Julio Riutort, Superintendente Hugo Sánchez, Paulina Carrasco y Eduardo Cáceres.

30 de enero de 2020.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, recibió este jueves a Bruno Funchal, director de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía de Brasil y experto en materia de quiebras.

Funchal vino a nuestro país para participar en un seminario organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez, donde expuso sobre la experiencia que en 2005 tuvo su país con la reforma de su Ley de Quiebras. En ese contexto, el economista de la Universidad Federal de Fluminense quiso conocer la realidad de la normativa chilena y visitó la Superir.

El Superintendente Hugo Sánchez le detalló el proceso de evolución de la Ley 20.720, sus alcances y objetivos, así como el trabajo de difusión que se lleva a cabo para que más personas la conozcan y utilicen los procedimientos concursales, poniendo el énfasis en el programa de Educación Financiera “Tenla Clara, Superir te orienta”, a través del cual la institución orienta a las personas y empresas sobre las alternativas que tienen para prevenir o enfrentar una insolvencia, destacando las calculadoras de deuda existentes en www.tenlaclara.cl.

La autoridad también le explicó la labor que se efectúa con el Ministerio de Economía para modernizar la norma, que busca por un lado permitir que las personas que emiten boletas de honorarios no sean calificadas como empresas y puedan así acceder a la Renegociación de las deudas y, por otra parte, facilitar que las Pymes puedan someterse a una Reorganización disminuyendo los costos de este procedimiento, entre otras modificaciones.

En esta reunión también estuvieron presentes los académicos de la Escuela de Negocios de Universidad Adolfo Ibáñez, Julio Riutort y Ernesto Solís, mientras que por la Superintendencia participaron el jefe del Departamento de Fiscalización, Eduardo Cáceres, y la jefa del Departamento Jurídico, Paulina Carrasco.

Autoridades de Economía entregaron primera Asesoría Económica de Insolvencia Gratuita a emprendedor afectado por saqueos

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, junto al Ministro (s) de Economía, Fomento y Turismo, Esteban Carrasco, entregaron el primer AEIG a Eladio García.

28 de enero de 2020

  • Este beneficio entregado por la Superir es parte del programa “Levantemos tu Pyme” del Ministerio de Economía para ir en ayuda de los emprendedores y emprendedoras afectados/as post 18 de octubre.

Santiago. El Ministro de Economía, Fomento y Turismo (s), Esteban Carrasco y el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, entregaron la primera Asesoría Económica de Insolvencia Gratuita (AEIG) a Eladio García, dueño del local de comida “Bondona”, ubicado en el Boulevard Alameda muy cerca de la llamada “Zona Cero” y que en noviembre del año pasado fue objeto de saqueos que ingresaron al lugar donde está

“Hemos venido a visitar a don Eladio García para conocer en terreno su complicada situación. Él se inscribió en los catastros que como Ministerio de Economía levantamos para coordinar la ayuda que el Presidente Sebastián Piñera nos pidió entregar de manera urgente a nuestros emprendedores, tarea hemos estado haciendo a través de nuestro Plan Levantemos tu Pyme y la campaña Elijo Pyme. Hoy, todo este esfuerzo que hemos hecho para apoyar a nuestros emprendedores se materializa en este tipo de beneficios que estamos entregando junto a la Superir”, comentó el ministro (s) Esteban Carrasco.

El local “Bondona” fue saqueado en dos oportunidades. La situación se agravó aún más con una importante disminución en el nivel de las ventas. “Si antes del 18 de octubre teníamos una ganancia diaria de 300 mil pesos, hoy con suerte superamos los 80 mil pesos”, afirmó Eladio García, quien con su emprendimiento da empleo directo a 7 personas.

El superintendente Hugo Sánchez explicó que “don Eladio ahora tendrá, sin costo alguno, la ayuda de este Asesor Económico de Insolvencia, que es un profesional registrado ante la Superintendencia y su tarea será la de realizar un estudio sobre la situación económica del negocio, para así diagnosticar los problemas existentes. Y con el resultado del análisis que obtenga, efectuará las gestiones financieras, legales y contables necesarias para que el emprendimiento pueda superar la crisis”.

Este asesor o asesora está facultado para entregar, mediante un certificado, una protección financiera concursal de hasta 90 días. Esto implica que la empresa tendrá un paraguas legal ante cualquier procedimiento ejecutivo, judicial y concursal que quieran adoptar en su contra.

En total, la Superir dispondrá de 500 Asesorías Económicas de Insolvencia Gratuita a las Pymes que estén en los catastros del Ministerio de Economía y que cumplan con los requisitos de tributar en primera categoría, tener ventas iguales o inferiores a las 25.000 UF y que actualmente se encuentren en situación de insolvencia.

Cabe destacar que funcionarios/as de la Superir se están comunicando con las Pymes catastradas y prioritarias para ofrecerles esta asistencia. En un plazo de 6 semanas se espera entregar la totalidad de las Asesorías Económicas de Insolvencia Gratuita, mediante una planificación que garantice una atención homogénea a nivel nacional.

El objetivo final es que el emprendedor o emprendedora pueda darle continuidad a su negocio sin tener que llegar a un cierre total. En ese contexto, la liquidación de bienes será considerada sólo como una solución de última instancia para poder volver a reemprender.

Emprendedores de Providencia aprendieron a usar la “Calculadora Pyme” de la Superir

24 de enero de 2020

Santiago.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, dio cierre al curso “Calculadora Pyme”, el cual la Superir realizó en alianza con HUB Providencia, el espacio destinado por la Municipalidad para asistir a los emprendedores y emprendedoras de su comuna.

Durante tres días, más de una veintena de micro y pequeños/as empresarios/as de Providencia se capacitaron en herramientas y conocimientos sobre conceptos básicos de contabilidad, balance y los mecanismos que el Estado dispone para prevenir o enfrentar una insolvencia.

El punto central del curso fue el uso de la “Calculadora Pyme”, del proyecto “Tenla Clara, Superir te orienta”. Manuel Jorquera, encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superintendencia, fue el encargado de explicar el funcionamiento de esta aplicación, que se encuentra en el sitio www.tenlaclara.cl, y que permite que cualquier emprendedor/a obtenga un balance financiero simple de su negocio.

El Superintendente Hugo Sánchez destacó que esta actividad se enmarcó en el programa de Educación Financiera de la Superir.

La Superir y la Facultad de Derecho de la U. de Chile firmaron convenio de colaboración

22 de enero de 2020.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, y el director del Departamento de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Patricio Fuentes Mechasqui, firmaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

El acuerdo tiene por finalidad potenciar el conocimiento de la Ley N° 20.720, además de brindar colaboración a las investigaciones o a las tesis que académicos/as y estudiantes efectúen sobre el funcionamiento de los procedimientos concursales y el rol fiscalizador que cumple la Superir.

En ese contexto, tanto el Superintendente Hugo Sánchez como el profesor Patricio Fuentes valoraron esta alianza, ya que permitirá por un lado facilitar el aprendizaje de los alumnos y alumnas en las materias propias de la Superintendencia y, por otra parte, la institución dependiente del Ministerio de Economía podrá usar dichos estudios para optimizar su quehacer institucional.