Archivo del Autor: Alex Valladares

Superintendente participa en encuentro mundial de reguladores de insolvencia

Hugo Sánchez representa a la Superir en Singapur en eventos organizados por INSOL (International Association of Restructuring, Insolvency & Bankruptcy Professionals), donde participará en coloquios relacionados con materias legislativas y regulatorias de insolvencia.

02 de abril de 2019

SINGAPUR. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participa esta semana en eventos organizados en Singapur por INSOL Internacional, la federación mundial de asociaciones nacionales de contadores y abogados especializados en materia de reestructuración e insolvencia.

La autoridad tomará parte de dos eventos. El primero es el 13er Coloquio Judicial de INSOL internacional, Uncitral y el Banco Mundial, donde se trabajará, vía ejercicios prácticos con jueces, la aplicación de leyes, modelo de reconocimiento y sentencias de insolvencia en un estado extranjero, así como también la insolvencia transfronteriza de grupos de empresas.

La segunda actividad en la cual estará presente Hugo Sánchez es la conferencia “Mirando hacia el futuro: qué esperar y cómo prepararse”. En esta ponencia se abordará cómo afectan las nuevas tendencias sociales, económicas y tecnológicas a la insolvencia, para así anticipar los desafíos de una economía global en rápida evolución.

El programa cuenta con una amplia variedad de temas y un fuerte enfoque en el contenido técnico, donde miembros de INSOL de todo el mundo tendrán la oportunidad de escuchar a pensadores y practicantes destacados de múltiples disciplinas.

Para el Superintendente Sánchez, “estas conferencias nos permitirán mantener una visión global y actualizada de los distintos cambios normativos que se aplican en otros países para fortalecer la labor de los organismos de insolvencia”. Además, destacó que la participación de la Superir en estas instancias “nos permite traer las mejores prácticas internacionales para optimizar nuestra función, a la vez que también exponemos nuestra experiencia y logros”.

 

 

Gobierno firma convenio para prevenir la insolvencia en el rubro minero

  • El ministro de Minería, Baldo Prokurica y el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, destacaron la importancia de la alianza que permitirá informar sobre las herramientas legales para que las empresas y trabajadores del sector superen una dificultad económica compleja.
18 de febrero de 2019

SANTIAGO. El Ministerio de Minería y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) sellaron un convenio de cooperación, el cual permitirá capacitar a los funcionarios de la Cartera con el propósito de informar a las empresas y trabajadores del sector minero las herramientas legales que existen para poder evitar o enfrentar una compleja situación económica.

La firma de acuerdo fue encabezada por el ministro de Minería, Baldo Prokurica, el superintendente de la Superir, Hugo Sánchez, y el subsecretario (s) de la Cartera, Patricio Valdés.

El secretario de Estado valoró la importancia de esta alianza “para que los distintos actores del rubro de la minería, especialmente las micro y pequeñas empresas, puedan prevenir una insolvencia o actuar a tiempo en caso de llegar a ese escenario, especialmente cuando catástrofes naturales, como las ocurridas en el norte del país, afectan negativamente la producción de mineral”.

En esa misma línea, Hugo Sánchez comentó que “facilitaremos la información y el actuar de la Superir en materias de insolvencia a través de las distintas secretarías regionales ministeriales de Minería, para que así  los emprendedores, pirquineros, micro y pequeños empresarios y trabajadores del sector minero, sepan que la ley les da opciones concretas y eficientes para hacer frente a una dificultad económica”.

Patricio Valdés, quien ofició como subsecretario subrogante de Minería, explicó que “la idea es que todos nuestros seremis a lo largo del país sean los canalizadores de este conocimiento y para ello coordinaremos con la Superintendencia para la realización de las capacitaciones correspondientes”.

De esta forma, se irá trabajando en un calendario para concretar los talleres a todos los funcionarios regionales y en los servicios dependientes del Ministerio de Minería.

Energía para superar un sobreendeudamiento en Iquique

25 de enero de 2019

Iquique. En Iquique, funcionarios de la Seremi de Energía se informaron sobre las herramientas que tiene la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para enfrentar un sobreendeudamiento, especialmente la renegociación.

La charla estuvo a cargo de la coordinadora regional de la Superir en Tarapacá, Paulina Ávila, qien explicó que “fueron dar a conocer los cuatro procedimientos concursales establecidos en la Ley, detallando las alternativas legales aplicables a empresas y personas en insolvencia y los efectos laborales ante liquidación de una empresa, destacando el procedimiento de renegociación que permite a las personas acordar gratuitamente con sus acreedores nuevas condiciones de pago para hacer frente a un sobre endeudamiento”.

Trabajadores de empresa en Puerto Montt se informaron sobre la Renegociación

24 de enero de 2019

Cómo enfrentar un sobreendeudamiento. Fue la respuesta que entregó el profesional de la Superir en la Región de Los Lagos, Fernando Fuentes, a trabajadores de la empresa Bitter Ingeniería S.A., en Puerto Montt.

Fuentes expuso todos los requisitos y bases del proceso para personas deudoras, y resolvió interrogantes sobre la ley.

«Se trataron todas las dudas y se entregaron a los asistentes los datos de contacto de la Superintendencia, estableciendo canales directos para consultas y apoyo”, señaló el relator.